Proponen sistema de “Gran Hermano” para hacer seguimiento en tiempo real a las obras en Colombia: así declaran “guerra” contra la corrupción

El uso de tecnología como los drones y las cámaras 360° no solo permitirá documentar el avance físico de las obras, sino que también facilitará la detección de posibles irregularidades, según el representante Duvalier Sánchez

Guardar
Desde el legislativo buscan sacar
Desde el legislativo buscan sacar adelante un sistema de vigilancia en tiempo real a las obras en Colombia, al estilo "Gran hermano" - crédito suministrada a Infobae Colombia

En una propuesta que buscaría transformar la vigilancia de las obras públicas en Colombia, el representante a la Cámara Duvalier Sánchez, del partido Alianza Verde, radicó en la corporación un proyecto de ley que propone, en términos más específicos, una especie de sistema de “Gran Hermano” que permita visualizar, en tiempo real, cómo progresan las intervenciones que se lleven a cabo en el territorio nacional.

La propuesta, denominada Drones a las Obras, surgió en un contexto en el que la corrupción y la falta de transparencia han minado la confianza ciudadana en la gestión pública. Según datos de la Contraloría General, en lo que va de 2025 existen 1.048 obras inconclusas, con más de $51 billones comprometidos, con un impacto negativo en sectores como el transporte, el agua potable, el saneamiento básico y la educación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El representante a la Cámara Duvalier Sánchez, junto al diputado del Valle del Cauca, Esteban Oliveros, proponer implementar un sistema de vigilancia sobre este el avance de las obras en Colombia - crédito suministrado a Infobae Colombia

“Este proyecto responde al pedido de lucha contra la corrupción que exige la ciudadanía. Con ella, buscamos empoderar a la gente, hacer que el control social sea más efectivo, alertar a los entes de control sobre posibles irregularidades y prevenir el despilfarro de recursos públicos”, afirmó Sánchez, que presentó la iniciativa junto al diputado del Valle Esteban Oliveros, con la urgencia de implementar mecanismos innovadores para evitar el estancamiento y la pérdida de recursos.

El “Gran Hermano” que vigilaría las obras públicas en Colombia

En ese sentido, se propuso la creación del Sistema Nacional de Fortalecimiento de la Transparencia y el Control de Obras Públicas: una plataforma digital que promete revolucionar la forma en que se supervisan los recursos estatales. Según se conoció, el corazón del proyecto radica en la utilización de tecnología de punta para garantizar la transparencia; y exige que todos los contratistas empleen drones y cámaras 360°.

Lo anterior, con el único fin de documentar el avance físico de los proyectos. Además, se planteó la instalación de códigos QR en las vallas de las obras, lo que permitirá que cualquier ciudadano acceda de manera inmediata a información actualizada sobre el estado de ejecución, los cronogramas, los contratos y los archivos audiovisuales relacionados con estas intervenciones; lo que agilizaría los procesos de veeduría.

En el Congreso también se
En el Congreso también se propuso en la pasada legislatura un proyecto de ley, denominado Chao elefantes blancos, para reformar la contratación pública en Colombia - crédito prensa Congreso

Y así, “fortalecer la transparencia en la ejecución de los recursos públicos en el país”, según precisó Sánchez. Esto abriría, desde su perspectiva, la puerta a un control social más efectivo y participativo. Uno de los aspectos que se destacó en el articulado es que garantizaría que los datos reflejen el estado real de las obras y detectaría a tiempo cualquier desviación respecto a los planes originales. Así pues, evitar sobrecostos.

El sistema no solo se limita a la visualización de imágenes y videos. Uno de sus componentes más innovadores es la inclusión de un módulo de denuncias ciudadanas, que permitirá a cualquier persona reportar posibles irregularidades directamente a los entes de control; y, en consecuencia, sean gestionadas por las autoridades, lo que facilitaría una actuación oportuna en casos de presunta corrupción.

El representante Duvalier Sánchez radicó
El representante Duvalier Sánchez radicó ante la secretaría de la Cámara el proyecto de ley para vigilar obras públicas en el país, como parte de lo que ha llamado 'leyes útiles' - crédito suministrado a Infobae Colombia

La colaboración entre las autoridades, los contratistas, los órganos de control y la ciudadanía será clave para que la propuesta, que ha empezado a ser vista con buenos ojos, prospere. La vigilancia tecnológica de las obras públicas, respaldada por la participación activa de la sociedad, puede convertirse -según explicó el congresista- en poderoso instrumento para proteger recursos del Estado y promover el desarrollo sostenible.

“La ciudadanía contará con un acceso directo a la información y fortalecerá su labor de control social”, expresó Sánchez, que ya presentó el documento presentado al legislativo. El reto ahora será lograr la aprobación del proyecto en el Legislativo y garantizar su implementación efectiva en todo el país, en el que los ‘Elefantes blancos’ son ‘pan de cada día’, con huellas que, en algunos casos, han sido imborrables.