Petro solicitó a las comunidades indígenas de La Guajira no permitir la salida de carbón de Glencore a Israel: “Pido que bloqueen”

La postura del primer mandatario se apoya en la convicción de que la ley internacional y nacional obliga a Colombia a suspender cualquier relación comercial con países acusados de violar el derecho internacional humanitario

Guardar
La intervención de Petro ante
La intervención de Petro ante la Celac no solo incluyó críticas a la empresa suiza, sino que también se tradujo en un llamado explícito a los pueblos indígenas de La Guajira - crédito Colprensa

El 23 de julio de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, pronunció un discurso durante una sesión de la reunión de energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en el que volvió a cargar contra la multinacional Glencore y exigió medidas inmediatas para frenar el comercio de carbón hacia Israel.

Según relató el propio presidente, el mineral extraído en Colombia termina en la fabricación de bombas que se lanzan sobre Gaza, lo que, a su juicio, convierte la exportación en un asunto de responsabilidad ética y legal para el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La intervención de Petro ante la Celac no solo incluyó críticas a la empresa suiza, sino que también se tradujo en un llamado explícito a los pueblos indígenas de La Guajira y a los trabajadores del sector minero. El primer mandatario solicitó que, si persiste la exportación de carbón desde El Cerrejón, operado por Drummond y Glencore, hacia Israel, estas comunidades bloqueen la salida del mineral. Además, extendió su petición al pueblo suizo, instándolo a ejercer presión sobre la multinacional.

El mensaje de Petro a las comunidades indígenas de La Guajira - crédito presidencia

“Le pido al pueblo suizo que bloquee a Glencore. Y le pido al pueblo trabajador y al pueblo wayú que, si sigue saliendo carbón para El Cerrejón de Drummond y Glencore para Israel, bloqueen”, expresó el jefe de Estado.

En el plano institucional, Petro insistió en la necesidad de que el Gobierno expida un decreto que prohíba la exportación de carbón colombiano a Israel. Dirigiéndose a la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, el presidente subrayó la urgencia de actuar dentro del marco legal, pero sin dilaciones.

“Usted tiene que, con todas las normas, porque si no, nos meten a la cárcel, usted sabe (ministra de Comercio, Diana Marcela Morales). A nosotros sí nos meten en la cárcel, a nosotros nos lo llevan a la casa. El decreto quita esas dos frases, se prohíbe exportar carbón a Israel”.

La postura del primer mandatario
La postura del primer mandatario se apoya en la convicción de que la ley internacional y nacional obliga a Colombia a suspender cualquier relación comercial con países acusados de violar el derecho internacional humanitario - crédito Jose Gomez/Reuters

Esta instrucción, presentada como una orden directa del presidente de la República, se fundamenta, según Petro, en el tratado de la Organización Mundial de Comercio (OMC) firmado por Colombia. El mandatario argumentó que dicho tratado contiene una cláusula que permite suspender acuerdos comerciales con países que infringen el derecho internacional.

Petro también apeló a la legalidad internacional y a los compromisos asumidos por Colombia en materia de derechos humanos. Recordó que el país es signatario del Estatuto de Roma y que la Corte Penal Internacional ha calificado a un líder israelí como criminal de guerra.

“El derecho internacional humanitario, que es el más importante de todos… El señor Prado, que es mi embajador en Bruselas ante la Unión Europea, ese prohíbe el crimen contra la humanidad. Y nosotros firmamos el Estatuto de Roma. Y la Corte Penal Internacional dice que hay un criminal de guerra gobernando. Luego, no debe salir una sola tonelada de carbón”, enfatizó Petro.

Y agregó: “Si no nos hacen caso, entonces este Gobierno es de mentiras, y la Constitución de Colombia es de mentiras”.

Durante su intervención, el presidente fue más allá de la denuncia y la exhortación. Propuso que la infraestructura actualmente inutilizada por Glencore, el ferrocarril, el puerto en Villa Portete, el tramo ferroviario entre Chiriguaná y Santa Marta, y la pista aérea internacional en Bahía Portete, se destine a beneficio de la sociedad colombiana.

Petro realizó petiicón a la
Petro realizó petiicón a la empresa comercializadora de materias primas Glencore sobre la extracción de carbón - crédito Arnd Wiegmann/Reuters

“Le pido a Glencore que toda esa infraestructura que tiene inutilizada, que es propiedad colombiana —el ferrocarril, el puerto en Villa Portete, el ferrocarril entre Chiriguaná y Santa Marta, y la pista aérea internacional en Bahía Portete, donde no vive nadie, pero es el lugar más hermoso de Colombia, en el norte de La Guajira—, esas obras que no se utilizan ya para el carbón se utilizan para la sociedad colombiana y estoy dispuesto a cambiar unilateralmente el contrato de concesión”, puntualizó.

Más Noticias

EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos

Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

EN VIVO América vs. Medellín,

Gobierno ofrece millonaria recompensa por información sobre asesinato de teniente coronel en Popayán

El Ministerio de Defensa anunció un incentivo económico de hasta $200 millones para quienes aporten datos que permitan identificar y detener a los responsables del crimen contra Rafael Granados Rueda, ocurrido el 27 de noviembre

Gobierno ofrece millonaria recompensa por

Piden al rector encargado de la Universidad Nacional brindar protección a José Ismael Peña y su familia, tras nuevas amenazas

La solicitud fue presentada por el representante profesoral Diego Torres, que pidió activar de inmediato los protocolos institucionales y estatales para atender las alertas de seguridad que han reportado integrantes de la comunidad académica

Piden al rector encargado de

Petro defendió la legalidad de su campaña tras la decisión del CNE y cuestionó la imparcialidad del conjuez: “Mamola”

El mandatario señaló supuestas inconsistencias en el proceso y cuestionó la imparcialidad de los magistrados involucrados

Petro defendió la legalidad de

Santos cuestionó a Petro por las extracciones del galeón San José y lo acusó de no seguir su plan: “Ya tendríamos un museo en Cartagena”

El expresidente de la República, con un mensaje en sus redes sociales, cuestionó lo hecho por el Gobierno frente a este hallazgo y la manera en que se han extraído algunas piezas del tesoro hundido en aguas del Caribe

Santos cuestionó a Petro por
MÁS NOTICIAS