
Así como con el nuevo presidente del Senado, Lidio García, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, también se reunió con Julián López, recién electo presidente de la Cámara de Representantes.
En el discurso que pronunció luego de su elección, el congresista reconoció que es afín al Gobierno; que votó en 2022 por el hoy presidente y que respaldará las iniciativas propuestas desde el Gobierno nacional. Sin embargo, declaró que en su gestión ofrecerá granarías a todos los partidos durante las discusiones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
López, que pertenece al Partido de la U y el 20 de julio tuvo el respaldo de la bancada del Pacto Histórico, fue elegido presidente de la Cámara con 104 votos y se impuso sobre el representante Néstor Leonardo Rico, de Cambio Radical, que obtuvo 76 votos.
Al encuentro, López acudió junto a Lidio García y fueron recibidos por el círculo de confianza del mandatario compuesto por Alfredo Saade, jefe de Despacho; Armando Benedetti, ministro del Interior; y Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
La Paz Total, uno de los principales asuntos discutidos
López, que respaldó varias iniciativas del presidente Petro, declaró que durante su conversación con el mandatario se abordaron temas relacionados con la política de Paz Total y con el proyecto de sometimiento radicado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, con el que el presidente Petro busca otorgar beneficios judiciales a los cabecillas de bandas criminales en el país.

Sobre estos temas, Julián López aseguró que se mantendrán conversaciones encaminadas a establecer una mesa interinstitucional entre la Presidencia, el Congreso y las altas cortes para evaluar y construir la iniciativa gubernamental.
“Se va a conformar una mesa institucional con todas las ramas del poder público para revisar de fondo esta nueva propuesta de Paz Total”, aseguró el representante al término de su reunión con el jefe de Estado.
El encuentro guarda, sin duda, relevancia entre el jefe de Estado y el presidente de la Cámara de Representantes, dado que, en esa corporación, el Gobierno nacional goza de mayorías sólidas que respaldan buena parte de los proyectos que presenta.

El Gobierno y Congreso sacaron sus banderas blancas para la nueva legislatura
No obstante, en la reunión también se abordó el estado de la relación entre los poderes que ambos representan, que, en efecto, se vio afectada producto de los constantes señalamientos de Petro al Congreso de la República, que acusó de obstruir la consolidación de las reformas y el proyecto progresista en el país.
Frente a esto, López aseguró que en el encuentro se fortaleció dichos lazos, lo que calificó como “muy positivo” de cara a la discusión de una nueva reforma tributaria o ley de financiamiento y el proyecto de ley de sometimiento.
El representante aseguró que el fortalecimiento de los lazos entre ambas ramas del poder es, también, un parte de tranquilidad para los ciudadanos sobre el ambiente político en el país de cara a los comicios legislativos y presidenciales de 2026.

De esta manera, Julián López reconoció que le sorprendió recibir la invitación de Presidencia para reunirse con el mandatario y aseguró que asume la voluntad de Gustavo Petro de reunirse con los presidentes del Congreso, como una muestra de paz y de diálogo que marca un nuevo comienzo en las relaciones entre ambas ramas.
“Abrirnos las puertas del Ejecutivo para dar un nuevo comienzo entre Legislativo y Ejecutivo, pues es muy positivo, es un mensaje de paz, de tranquilidad, de diálogo al país”, declaró.
En este sentido, el congresista del Partido de la U dio las gracias al jefe de Estado por abrirle el espacio a Lidio García y a él en la Casa de Nariño para conversar sobre el futuro del país en materia legislativa.

López, además, calificó el encuentro como lo que necesita el país para reconciliarse en medio de un panorama político asestado por los fuertes señalamientos de lado y lado que afectan la labor de ambas ramas del poder: “Estos son los gestos que necesita el país para reconciliarnos”.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: la predicción para este 30 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo en Barranquilla para este 30 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
