Con cifras, Paloma Valencia criticó el deterioro en el orden público y le echó la culpa a Gustavo Petro: “La paz total aumentó la inseguridad en Colombia”

La congresista del Centro Democrático escribió en una columna de opinión que el gobierno Petro no logró solucionar los problemas de los colombianos

Guardar
La senadora del Centro Democrático
La senadora del Centro Democrático afirmó que la "Paz Total" fracasó - crédito Colprensa/Presidencia

Paloma Valencia, militante del Centro Democrático, no se quedó callada y volvió arremeter contra el presidente Gustavo Petro.

En una reciente publicación en su cuenta en X, la congresista mostró cifras de cómo la inseguridad creció de manera significativa bajo el mando de esta administración.

En una columna que Valencia llamó ‘Tres duros años’, afirmó que ““La Paz Total” aumentó la inseguridad en Colombia. En los 34 meses del gobierno Petro la extorsión aumentó un 57% llegando a los 34.687 casos. El secuestro aumentó un 102% alcanzando los 940 casos. El terrorismo un 49% alcanzando 2.557 casos. El homicidio un 8% llegando a los 38.225 casos. Entre 2023 y mayo del 2025 el país ha tenido 195 masacres con 647 víctimas".

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tras casi tres años del gobierno de Gustavo Petro, la senadora Paloma Valencia emitió este balance crítico a través de un boletín de prensa en el que enumeró lo que considera serios retrocesos en áreas claves del país. Según la congresista, “el gobierno Petro en tres años no logró solucionar los problemas que viven los colombianos, por el contrario creó otros nuevos”.

Pronunciamiento de la senadora del
Pronunciamiento de la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal - crédito @PalomaValenciaL

En cuanto a vivienda, la senadora destacó una fuerte caída en los programas sociales. La venta de Vivienda de Interés Social (VIS) disminuyó en un 20 % y los subsidios del programa “Mi Casa Ya” pasaron de 66.033 en 2021 a 41.032 en 2024. A esto se suma la desaparición de iniciativas como “Semillero de Propietarios” y “Casa Digna Vida Digna”.

En el documento también denuncia estancamientos en infraestructura. De los 30 proyectos de 4G, solo 15 están en operación. Mientras que de los 13 proyectos de 5G, siete aún no han empezado la fase de estructuración. “Ni se mejoraron ni se construyeron nuevas vías”, indica el boletín.

En el área de educación, critica la reducción en el presupuesto de inversión del Icetex, que habría pasado de 4,4 billones en 2022 a 2,8 billones en 2025. Colfuturo también disminuyó su cobertura y los cupos prometidos de educación superior no se han cumplido.

Finalmente, la senadora, afirmó que hay un colapso en el sistema de salud, crisis en el sector energético, aumento de la burocracia y un déficit fiscal creciente. “Las finanzas públicas alcanzan un déficit histórico”, advierte el boletín de prensa de Paloma Valencia.

Paloma Valencia se mostró crítica
Paloma Valencia se mostró crítica frente al Gobierno de Gustavo Petro en la Instalación del Congreso el 20 de julio de 2025 - crédito Senado de la República

Paloma Valencia, opositora de Gustavo Petro

Durante la instalación de la cuarta legislatura del Congreso de la República el 20 de Julio de 2025, la senadora Paloma Valencia, reconocida por su postura crítica frente al Gobierno, se refirió a distintos aspectos del actual escenario político, sin revelar los detalles del discurso de oposición que le corresponde presentar como parte del inicio de este nuevo periodo legislativo.

La congresista del Centro Democrático agradeció el respaldo recibido de ciudadanos que le enviaron mensajes dirigidos al presidente Gustavo Petro. “Gracias porque ellos fueron la inspiración y espero hoy no solo ser mi voz, sino la voz de millones de compatriotas”, expresó, evitando anticipar el contenido exacto de su intervención.

La senadora también comentó su expectativa frente a quienes asumirán la presidencia del Congreso en su último año. Según declaró, espera que sea una dirigencia que actúe “a favor de la democracia y de la Constitución”, y que se comprometa a respetar tanto las instituciones como el equilibrio entre los poderes del Estado.

Valencia, que es la principal
Valencia, que es la principal vocera del Centro Democrático, entregó su opinión respecto a unas palabras de su colega María José Pizarro, quién dijo que espera que esta última legislatura no exista una "banda anti reformas" - crédito Colprensa

Uno de los pronunciamientos más llamativos de Valencia estuvo relacionado con las recientes declaraciones de su colega María José Pizarro. Esta última había manifestado su deseo de que no haya una “banda anti reformas” durante la legislatura.

Tras lo anterior, la senadora Valencia respondió haciendo un llamado directo al presidente Petro, instándolo a abrir espacios de diálogo y consenso. “Esperamos que este año, que es el último, demuestre que sí se puede llegar a acuerdos (…) que no siga creando enemigos”, dijo.

En ese contexto, hizo una alusión directa a la delicada condición de salud que atraviesa el senador Miguel Uribe, miembro del Centro Democrático, quien permanece hospitalizado. “Ya tenemos uno en la clínica luchando por su vida”, agregó Valencia, lo que fue interpretado como un llamado a la empatía y a la moderación en el debate político.