
La concejala Diana Diago denunció el abandono de las obras en la carrera segunda entre calles 11 y 12, en pleno corazón del centro histórico de Bogotá, señalando la inacción de las autoridades y la ausencia de soluciones efectivas.
Según la información difundida por la cabildante, el contrato de obra pública No. 274 de 2023, adjudicado por Ángela Quiroga, exalcaldesa local de La Candelaria durante la administración de Claudia López, al Consorcio PC, contemplaba la intervención y conservación de varios tramos del espacio público en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El valor inicial del contrato ascendía a $2.600 millones, pero la ejecución estuvo marcada por cuatro prórrogas, tres suspensiones, múltiples modificaciones contractuales, una adición presupuestal superior a $1.400 millones y una inhabilidad fiscal.

La fecha estimada de finalización, que originalmente debía cumplirse en julio de 2024, ahora se ha desplazado hasta julio de 2025. No obstante, el contrato enfrenta una nueva suspensión programada para el 18 de julio, lo que incrementa la incertidumbre sobre la entrega de la obra.
Hasta la fecha, el contratista ha recibido más de $2.217 millones, mientras que el estado de las calles y andenes permanece deteriorado, con tramos intransitables y una acumulación de escombros que afecta la movilidad y la seguridad de los peatones. Durante un recorrido por la zona afectada, la concejala Diago cuestionó la falta de planeación y la ausencia de supervisión efectiva:
“La falta de planeación en las diferentes obras deja no solo a la ciudad con polisombras, obras inconclusas, escombros, inseguridad. En la localidad rompieron hace más de seis meses los andenes y no regresaron. Esto no es solo negligencia, es el abandono absoluto del estado. ¿Qué pasó con la interventoría? ¿Dónde está la Alcaldía Local de la Candelaria? y la alcaldía mayor? Esto sucede a pocos metros del Palacio Liévano y aún así no hace nada, ¿no se supone que pasa frecuentemente por ahí?”.

Qué dice la administración sobre las obras en el centro de Bogotá
La Administración distrital, por su parte, sostiene que las obras de revitalización y restauración del espacio público en el Centro Histórico avanzan conforme a lo previsto. En declaraciones oficiales, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informó que recibió el proyecto con un avance del 8,59% al inicio de la gestión del alcalde Carlos Fernando Galán y que, con corte a marzo de 2025, el progreso alcanzaba el 98,74 %.
El plan contempla la entrega de 147 segmentos viales y la intervención de 47.864 metros cuadrados, de los cuales 35.468 metros cuadrados corresponden a espacio público y 12.396 metros cuadrados a malla vial. Hasta la fecha, se han revitalizado 46.964 metros cuadrados, distribuidos en 34.688 metros cuadrados de espacio público y 12.276 metros cuadrados de malla vial.
Las labores incluyen el mantenimiento periódico de andenes —demolición, retiro e instalación de adoquín—, así como la rehabilitación de la malla vial troncal e intermedia, con actividades como relleno en roca tipo rajón, aplicación de materiales granulares, instalación de asfalto y concreto hidráulico.

El IDU destacó la coordinación con diversas entidades del distrito, entre ellas el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (Idpc), la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, el Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (Dadep), el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd), el Ministerio de Cultura y la Secretaría Distrital de Movilidad, para garantizar la viabilidad técnica, patrimonial y ambiental de las intervenciones.
A pesar de los reportes oficiales sobre el avance global del proyecto, la realidad en la carrera segunda entre calles 11 y 12 contrasta con las cifras presentadas. Los habitantes y comerciantes de La Candelaria insisten en que la falta de articulación entre las entidades del Distrito y la ausencia de diligencia por parte de la Alcaldía Local de La Candelaria han perpetuado el deterioro del espacio público y la pérdida de actividad económica.
La concejala Diago resumió el sentir de la comunidad con las siguientes palabras: “El Centro Histórico está en ruinas: la obra lleva meses paralizada, los andenes están destruidos, los comerciantes no venden y los turistas ya no quieren pasar por aquí. Alcalde local y alcalde Mayor, los bogotanos requieren soluciones”.
Más Noticias
EN VIVO Atlético Mineiro vs. Bucaramanga, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: formaciones confirmadas en Brasil
Con el marcador por 1-0 en contra, el cuadro santandereano quiere remontar la serie ante los Galos, que parten como favoritos para llegar a los octavos de final

Defensa de Álvaro Uribe aseguró que sin importar la decisión de la jueza, el expresidente no irá a la cárcel: “Debe prevalecer la libertad”
Jaime Granados, abogado del exsenador, afirmó que la Fiscalía General de la Nación no logró demostrar su acusación

Jessi Uribe rompió el silencio sobre su separación con Sandra Barrios y defendió a Paola Jara: “Ella no tuvo la culpa”
Durante una entrevista, el artista desmintió rumores sobre la supuesta responsabilidad de su pareja en el fin de su matrimonio anterior y expresó su dolor por los señalamientos

Congresista del Centro Democrático pidió a Petro evaluar el acuerdo binacional con Venezuela en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores
José Jaime Uscátegui insistió en que la comisión debe ser activada de forma inmediata, puesto que cualquier pacto con el régimen de Nicolás Maduro debe ser debatido institucionalmente antes de concretarse

Revelan cuánto gas tendrá disponible Colombia en 2026 y si alcanzará o no lo que se necesita: hay alerta por la escasez
La Bolsa Mercantil hizo un llamado al Gobierno y advirtió que se requieren políticas que tengan un tiempo para actuar y llegar a un buen término
