Nueva indagación contra Petro en la Comisión de Acusación por denuncia de activista del Centro Democrático

El inicio de la investigación se habría dado tras recibir una denuncia presentada por el activista Josias Fiesco del Centro Democrático

Guardar
Presidente Gustavo Petro - crédito
Presidente Gustavo Petro - crédito Europa Press

La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes dio inicio a un nuevo expediente que involucra al presidente Gustavo Petro, tras recibir una denuncia presentada por el activista Josias Fiesco del Centro Democrático.

La comunicación oficial, conocida en las últimas horas, confirma que se avocó conocimiento del caso y que se procederá a examinar el contenido de la acusación por presunta apología al delito.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Fiesco, ha sido uno de
Fiesco, ha sido uno de los opositores al Gobierno Petro más férreos, y ahora le ganó una acción judicial - crédito @josiasfiesco/X y Colprensa

En el documento emitido por la Comisión, se señala que las congresistas Karyme Cotes, Olga Lucía Velásquez y Gloria Arizabaleta fueron designadas como representantes investigadores del proceso.

Ellas tendrán la tarea de analizar los argumentos expuestos en la denuncia y evaluar si existen elementos suficientes para continuar con la indagación preliminar.

La congresista es cercana al
La congresista es cercana al presidente Gustavo Petro - crédito Congreso Visible - Universidad de los Andes

La acción fue impulsada por Fiesco con base en declaraciones públicas del jefe de Estado que, según él, habrían tenido un efecto estigmatizante contra ciudadanos y sectores que no respaldan las políticas del actual Gobierno.

Al presentar la denuncia, el activista expresó: “Donde Petro ve ‘asesinos’ lo que hay es un país unido bajo un solo objetivo: recuperar a Colombia. ¡Fuera Petro! Mientras a los que reclutan, transportan los secuestrados en los vehículos oficiales, les dice gestores de paz”.

Fiesco también se refirió a las figuras que han participado en negociaciones de paz promovidas por el Gobierno, mencionando que las propuestas oficiales ofrecen beneficios a quienes han cometido delitos. En uno de sus señalamientos, aseguró:

“Gustavo Petro y Eduardo Montealegre ofrecen a los criminales el sueño de Escobar: no extradición, menos cárcel, fortunas intactas y tarimas en año electoral”.

La Comisión, que tiene la función constitucional de adelantar investigaciones a los altos funcionarios del Estado, entre ellos al presidente de la República, deberá ahora revisar los hechos y valorar la pertinencia de continuar el trámite conforme al procedimiento establecido para estos casos.

Ministro de justicia, Eduardo Montealegre
Ministro de justicia, Eduardo Montealegre - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Este nuevo expediente se suma a otros procesos abiertos en el órgano investigador, donde actualmente cursan varias actuaciones contra el presidente Petro por denuncias relacionadas con su gestión y actuaciones públicas. Hasta el momento, ninguna de estas investigaciones ha avanzado a una etapa formal de juicio político ante el Congreso.

En cuanto a los antecedentes del denunciante, Josias Fiesco es un militante activo del partido Centro Democrático y ha sido una figura visible en la oposición al actual Gobierno.

A través de diferentes canales, incluyendo redes sociales y medios, ha difundido sus posturas sobre temas de seguridad, justicia y negociación con grupos armados.

 - crédito Colprensa
- crédito Colprensa

En esta ocasión, su denuncia se fundamenta en la interpretación de que el Gobierno estaría legitimando la actuación de personas vinculadas a organizaciones al margen de la ley mediante su vinculación como gestores de paz. Según el denunciante, este tipo de decisiones promueven la impunidad y favorecen electoralmente al oficialismo.

Las representantes Cotes, Velásquez y Arizabaleta contarán con las facultades legales para practicar pruebas, solicitar información adicional y determinar si existen méritos para avanzar en la fase de investigación formal. De acuerdo con los procedimientos legales, cualquier conclusión será comunicada posteriormente a la plenaria de la Cámara, en caso de que el expediente continúe su curso.

- crédito @OlgaLVelasquez/X
- crédito @OlgaLVelasquez/X

No se han emitido aún reacciones oficiales por parte de la Presidencia de la República o de los asesores jurídicos del presidente frente a esta nueva acción legal.

Tampoco se ha conocido un pronunciamiento público del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, mencionado en la denuncia.