No fueron fallos técnicos ni condiciones climáticas las que causaron revuelo el martes 22 de julio en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla. Esta vez, el motivo fue más inusual, un enjambre de abejas apareció en uno de los puentes de abordaje, alterando los planes de decenas de pasajeros y poniendo en pausa, por varios minutos, parte de la operación internacional del terminal aéreo.
El incidente se presentó en la estructura asignada para el abordaje de un vuelo de la aerolínea Spirit con destino a Fort Lauderdale, Estados Unidos. Según informó la Aeronáutica Civil, las abejas fueron localizadas “en la capota del puente que había sido asignado para el abordaje del vuelo de Spirit”, lo que obligó a activar de inmediato los protocolos de seguridad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La presencia del enjambre no solo causó la reubicación del embarque, también afectó la llegada de otro vuelo de la misma aerolínea, cuyos pasajeros permanecieron dentro del avión durante cerca de una hora, en espera de que el equipo de control de fauna interviniera y retirara a los insectos de forma segura.
“La aerolínea debió cambiar la puerta de embarque para los pasajeros y modificar los itinerarios programados”, precisó la Aerocivil, que también confirmó que no hubo personas lesionadas ni mayores contratiempos tras el manejo del evento.
Una vez resuelta la situación, los pasajeros del vuelo saliente fueron trasladados a otra puerta de embarque y pudieron continuar con el itinerario sin más demoras. Desde el aeropuerto se resaltó la pronta actuación del equipo técnico y del personal de fauna, que intervino para garantizar la seguridad tanto de los viajeros como del personal en tierra.
Este tipo de situaciones, aunque poco comunes, forman parte de los eventos que deben contemplar las autoridades aeroportuarias, sobre todo en regiones donde la fauna local puede interactuar con infraestructuras de alto tránsito humano. Gracias a la reacción oportuna, el incidente no pasó a mayores, y la jornada terminó sin mayores alteraciones en el resto de la operación aérea.

Recomendaciones ante enjambres
La presencia de abejas en espacios públicos no solo puede generar pánico, también representar un riesgo real si no se maneja adecuadamente. Aunque estos insectos suelen ser pacíficos, reaccionan con rapidez si se sienten amenazados. Por ello, saber cómo actuar ante un enjambre es fundamental para proteger su seguridad y la de quienes le rodean.
Lo primero que debe hacer es mantener la calma y evitar cualquier movimiento brusco o intento de ahuyentarlas. Agitar los brazos, correr o gritar puede provocar que las abejas se sientan atacadas y respondan de forma defensiva. En lugar de eso, aléjese lentamente del área y busque refugio en un lugar cerrado, como un edificio o un vehículo, si está disponible.

No intente retirar el enjambre por cuenta propia. La intervención debe quedar en manos de expertos, entidades locales de control de fauna, cuerpos de bomberos o profesionales apícolas capacitados en el manejo seguro de colmenas. Estas instituciones cuentan con el equipo y la formación adecuada para trasladar a las abejas sin poner en peligro a las personas ni a los propios insectos, que cumplen un rol vital en los ecosistemas.
Si se encuentra en un espacio institucional o de alto flujo, como un aeropuerto, debe notificar de inmediato al personal encargado de seguridad o atención al usuario. Ellos activarán los protocolos internos para controlar la situación de manera ordenada y segura. Actuar con prudencia, respetar a las abejas y dar aviso oportuno a las autoridades es la mejor forma de responder ante este tipo de encuentros inesperados.
Más Noticias
Colombia pierde más de 113.000 hectáreas de bosque: la Amazonia, atrapada entre motosierras y balas
Entre los factores principales están la ganadería extensiva no sostenible, los cultivos de uso ilícito, la extracción ilegal de minerales y los efectos del cambio climático
Vapeadores y dispositivos de consumo serán gravados con impuesto: de qué se trata el proyecto
La iniciativa busca destinar recursos al fortalecimiento de los sistemas de salud de los departamentos

De desmentir la prensa a compararse con periodistas: así fue la “justificación” de Nelson Deossa antes de partir al Betis
El futbolista colombiano tendría todo listo para partir al fútbol español, luego de su destacada actuación en el Mundial de Clubes con el Monterrey

Secretaría de Integración Social retiró a dos funcionarios señalados de violencia contra menores de edad
Los casos se habrían registrado en la prestación de los servicios de protección integral. Además del retiro de los implicados, la entidad inició las investigaciones pertinentes

Rechazo por la condena contra hombre que mató a una universitaria en Cartagena: “Es indignante”
El sujeto fue sentenciado a pasar siete años en prisión tras el homicidio de la joven de 21 años
