Ministro de Defensa se refirió a la crisis económica en las Fuerzas Armadas: “Aún están pendientes 90.000 millones de pesos”

Según explicó Pedro Sánchez, ya se desbloquearon 346.000 millones de pesos, monto que actualmente está disponible para ejecución dentro de las Fuerzas Armadas

Guardar
El ministro de Defensa, Pedro
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que en sus manos estaba la seguridad del presidente Pero, pero cualquier decisión pasaba por varios filtros - crédito Ministerio de Defensa/Facebook

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, entregó detalles sobre la situación presupuestal y las acciones que adelanta su cartera para fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública, en medio de los desafíos que representan la criminalidad organizada y los recientes anuncios de paro armado por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

De acuerdo con el jefe de la cartera, que dio una entrevista en W Radio, aunque se ha logrado descongelar una parte importante de los recursos previstos para el sector defensa, aún quedan pendientes por liberarse cerca de noventa mil millones de pesos.

Según explicó, ya se desbloquearon 346.000 millones de pesos, monto que actualmente se encuentra disponible para ejecución dentro de las Fuerzas Armadas.

No obstante, enfatizó que todavía queda un saldo por destrabar, lo que mantiene al Ministerio ajustando internamente su planeación financiera.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según explicó, ya se desbloquearon
Según explicó, ya se desbloquearon 346.000 millones de pesos, monto que actualmente se encuentra disponible para ejecución dentro de las Fuerzas Armadas - crédito Ejército Nacional

“Hemos solicitado el descongelamiento de 346.000 millones de pesos que ya fueron descongelados y que ya están en las fuerzas para su ejecución, pero aún está pendiente 90.000 millones de pesos”, resaltó.

Sánchez indicó que se realizó un reajuste interno para redistribuir el presupuesto, priorizando necesidades específicas de la Fuerza Pública.

En ese sentido, recordó que entre 2002 y 2004 se impulsó un plan de choque que permitió incrementar considerablemente el número de soldados profesionales.

Tras dos décadas de servicio, muchos de estos uniformados empezaron a cumplir el tiempo reglamentario para su retiro, lo que obliga a la entidad a disponer de mayores recursos para cubrir esas asignaciones.

“En 2002, 2003 y 2004 hubo un plan choque, en el cual se incrementó la fuerza pública, los soldados profesionales y esos soldados llegaron a sus 20 años en el 2022 y 2023 y continuará hasta el 2028. Eso hace que tengamos que destinar más recursos para la asignación de retiro de esos soldados. En el margen de maniobra nos queda un 21% del presupuesto, de los cuales el 13% lo podemos emplear, ya que el otro porcentaje es para unas obligaciones que ya tenemos”, expuso el ministro.

En cifras, precisó que actualmente solo el 21% del presupuesto total tiene margen de maniobra, y de ese porcentaje apenas el 13% puede emplearse libremente, ya que el resto está comprometido con obligaciones adquiridas.

Sánchez informó sobre la recuperación
Sánchez informó sobre la recuperación de tres helicópteros MI17, lo que eleva el número de estas aeronaves operativas a ocho - crédito Colprensa

Ante este panorama, subrayó que el gasto en defensa es cada vez más rígido, lo que demanda una gestión más eficiente de los recursos.

Uno de los temas que más preocupa al Ministerio es la capacidad de respuesta ante la sofisticación de grupos armados ilegales, especialmente en el uso de drones para perpetrar ataques.

El ministro advirtió que estas organizaciones no enfrentan los mismos trámites ni limitaciones del Estado para acceder a tecnología, por lo que se requiere robustecer las capacidades antidrones de las Fuerzas Armadas.

Entre las medidas adoptadas, destacó el fortalecimiento de los entrenamientos y el perfeccionamiento de tácticas, junto con la dotación de equipos especializados.

En cuanto a la modernización de la flota de aeronaves, Sánchez adelantó que está prevista la llegada de un nuevo helicóptero Black Hawk entre finales de este año y principios del próximo.

Además, informó sobre la recuperación de tres helicópteros MI17, lo que eleva el número de estas aeronaves operativas a ocho. La meta es poner en funcionamiento tres unidades adicionales para cerrar el año con once helicópteros de este tipo.

El ministro precisó que actualmente
El ministro precisó que actualmente solo el 21% del presupuesto total tiene margen de maniobra, y de ese porcentaje apenas el 13% puede emplearse libremente, ya que el resto está comprometido con obligaciones adquiridas - crédito Colprensa

En relación con la situación de orden público en el Chocó, el ministro se refirió al paro armado de 48 horas convocado por el Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del ELN, previsto para iniciar el próximo 25 de julio en todo el departamento. Según comunicaron los voceros de esa estructura, el objetivo es denunciar supuestos atropellos del Ejército Nacional en la comunidad de Chiriquí Alto Atrato, en el municipio de Lloró.

Frente a esta amenaza, el titular de Defensa aseguró que se desplegarán operaciones militares para garantizar la movilidad de la población y mantener la seguridad en la región. Según indicó, se prevé una reunión con el presidente de la República para reforzar la capacidad de respuesta de la Fuerza Pública y coordinar nuevas acciones que permitan contrarrestar las acciones de este grupo armado ilegal.

Más Noticias

Bancos respondieron a Petro y le demostraron cómo están prestando dinero para invertir en viviendas y otros negocios

El sector desembolsó $128,5 billones en créditos hacia los cinco sectores priorizados por el “Pacto por el Crédito” entre septiembre de 2024 y junio de 2025, informó la Superintendencia Financiera (Superfinanciera)

Bancos respondieron a Petro y

Gustavo Bolívar se solidarizó con Carlos Fernando Galán por presunto atentado en su contra: “La violencia no puede marcar la agenda política”

El precandidato presidencial envió un mensaje al alcalde en el que además expresó su preocupación por la violencia política en el país

Gustavo Bolívar se solidarizó con

La Reforma Laboral aumentó la redención de penas y favorecerá la resocialización en cárceles: abogado explicó los alcances

La ley introdujo cambios en la reducción de condenas. El nuevo cálculo abre el camino a mayores oportunidades de resocialización

La Reforma Laboral aumentó la

Embajador en Estados Unidos reaccionó a informe que alerta sobre supuesto consumo de drogas en el Gobierno: “No tiene nada que ver”

El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes del país norteamericano afirmó que hay preocupación por el “comportamiento errático” que se evidenciaría en la administración de Gustavo Petro. Daniel García-Peña se pronunció

Embajador en Estados Unidos reaccionó

Cuál es el precio de Monómeros: el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, explicó el interés de adquirir la compañía

La compañía ostenta una significativa relevancia en la cadena productiva nacional, ya que provee cerca del 30% de los fertilizantes utilizados en Colombia y responde por el 80% de la demanda en el departamento del Atlántico

Cuál es el precio de
MÁS NOTICIAS