
En redes sociales se viralizó un video en el que el señor José Alberto Trujillo, de 73 años, sufrió un infarto mientras esperaba en la fila para la entrega de medicamentos en el dispensario de la Nueva EPS en Neiva, capital del departamento de Huila.
Aunque en el filme se observan varias personas intentando reanimar al adulto mayor, el paciente falleció producto de la descompensación que padeció en el punto de atención.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante esta situación, varias personalidades políticas del país han mostrado su preocupación ante los hechos.
Una de ellas fue la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal, en la que utilizó este hecho para responsabilizar al Gobierno de Gustavo Petro ante la crisis que enfrenta el sistema de salud en el país.
“Es desgarrador ver estas imágenes de un paciente que no soporta las largas filas en Neiva a la espera de la entrega de medicamentos en la Nueva EPS. ¿Cuántas vidas más tienen que arriesgarse para que este gobierno entienda que su improvisación criminal en salud está matando colombianos?”, cuestionó la congresista de oposición en su cuenta de X.

Igualmente, aseguró que lo registrado en la sede de Nueva EPS en Huila es una muestra de lo que, según ella, se está registrando en el territorio nacional, y agregó que parte de la problemática obedece a los cambios promovidos por el Gobierno Petro en la reforma a la salud, que se encuentra lista para su tercer debate en el Senado.
“La situación en la Nueva EPS es una tragedia anunciada. Las filas interminables, la atención inhumana y la falta de gestión son el resultado de una reforma de salud ideologizada que destruye lo que funcionaba, sin ofrecer soluciones reales”, añadió.

Inspección de la personería de Neiva
La muerte del paciente en la sede de la Nueva EPS en Huila se propagó rápidamente, tanto que se dio apertura de una investigación formal por parte de la Personería de Neiva.
En un comunicado oficial, la entidad confirmó que la Secretaría de Salud Municipal ya había iniciado el proceso para escuchar la versión y las pruebas de la Nueva EPS, garantizando el derecho de defensa y el debido proceso. La Personería subrayó la importancia de que cualquier actuación que pueda derivar en sanciones o requerimientos respete los principios legales fundamentales.
“En torno a lo sucedido con el señor José Alberto Trujillo Perdomo (QEPD)se confirmó que ya se aperturó una investigación por parte de la Secretaría de Salud Municipal a fin de escuchar la versión y pruebas que salvaguarden el derecho de defensa de la Nueva EPS, en tanto que, se debe garantizar el debido proceso como principio rector de toda actuación que pueda derivar en sanciones o requerimientos”, comunicó la Personería.
Durante la investigación preliminar, la Personería identificó varias deficiencias en la infraestructura y el servicio del dispensario. Entre los hallazgos más graves se encuentra la ausencia de dispositivos esenciales para la atención de emergencias, como el desfibrilador, así como un espacio de espera reducido y sin ventilación adecuada.
Además, se detectó la falta de atención prioritaria para personas con condiciones especiales y un número insuficiente de personal para atender la demanda diaria. El informe destaca que, a pesar de que más de 700 usuarios acuden cada día a tramitar servicios de salud, el lugar solo dispone de 48 sillas.

Respuesta de Nueva EPS
En un comunicado publicado el miércoles 23 de julio, la Nueva EPS detalló su versión de los hechos. Según la entidad, José Alberto Trujillo llegó en la mañana del 21 de julio a la Oficina de Atención al Afiliado (OAA) y, mientras esperaba en la fila preferencial, sufrió un infarto.
El personal médico administrativo, incluyendo al director médico y al coordinador de gestión hospitalaria, le prestó los primeros auxilios y realizó maniobras de reanimación, en cumplimiento de su deber profesional. Minutos después, una ambulancia trasladó al paciente a la Clínica Mediláser, donde finalmente se produjo el deceso.

Además, la Nueva EPS también aclaró que la presencia de José Alberto Trujillo en sus instalaciones respondía a un trámite administrativo para que Rosalía Charry Casanova pudiera acceder a uno de los servicios de salud.
“La Oficina con apoyo de personal médico administrativo (Director médico y coordinador de gestión hospitalaria) prestaron los primeros auxilios en consideración a su vocación de médicos y en cumplimiento del juramento hipocrático, por tanto, efectuaron labores para la reanimación del adulto mayor, mientras minutos después, llegó la ambulancia, de acuerdo el requerimiento del servicio”, señaló la entidad privada en un comunicado.
Este detalle añade una capa de complejidad al caso, ya que pone de manifiesto cómo los trámites burocráticos pueden exponer a los usuarios a situaciones de riesgo.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afronta una intensa prueba de eliminación este 23 de julio
Cinco participantes están en riesgo de despedirse del formato del Canal RCN. Este miércoles tendrán su última oportunidad de mantenerse en el juego

EN VIVO | Once Caldas vs. San Antonio Bulo Bulo por la Copa Sudamericana: Michael Barrios y Mateo Zuleta prenden la fiesta en Manizales
Los dirigidos por el “Arriero” Herrera cerrarán la serie ante el equipo boliviano en el estadio Palogrande, luego de ganar en Cochabamba

Emiro Navarro ya tendría pareja: se trata de un reconocido cantante e ‘influencer‘ ecuatoriano
El impacto mediático y el reconocimiento masivo permitieron a Navarro disfrutar de nuevos lujos y experiencias, entre ellas, salidas con amigos en yates por la costa de Miami

Las mejores películas de Netflix en Colombia para ver hoy mismo
El auge de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

Cambiaron los límites de velocidad en cámaras de importante y recurrente corredor de Antioquia: tome nota para que no lo multen
La reducción del tope de velocidades y las campañas educativas impulsadas por la administración municipal buscan disminuir la siniestralidad y fomentar una cultura vial responsable
