
No paran las tensiones en Colombia después de que el Congreso de Estados Unidos radicara una solicitud formal para reducir el presupuesto que le entrega al país con fines no militares.
De hecho, apenas horas después de que se conociera la noticia que dejaría a Colombia, al menos, sin la mitad de los recursos extranjeros provenientes de Norteamérica, la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, calificó de severo el informe emitido por el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según expresó Cabal, este reporte no constituye únicamente un llamado de atención sobre fondos, sino que representa una evaluación crítica a la actual administración.
Cabal responsabilizó al gobierno de Gustavo Petro por “sumir a Colombia en una crisis de confianza internacional”.
La senadora afirmó que el informe del organismo estadounidense debe entenderse como un juicio político contra una gestión que, en su criterio, ha puesto en riesgo la seguridad nacional, debilitado el Estado de derecho y afectado las relaciones estratégicas del país.

“La realidad no se puede maquillar: el gobierno Petro ha sumido a Colombia en una crisis de confianza internacional. El demoledor informe del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de EE. UU. no es solo una advertencia presupuestaria, es un juicio político a una administración que ha debilitado la seguridad, desmantelado el Estado de derecho y puesto en peligro nuestras relaciones estratégicas”, escribió la también precandidata presidencial por el Centro Democrático.
Según detalló la legisladora opositora, factores como el aumento en el tráfico de drogas, la reaparición de grupos armados ilegales y el deterioro de las instituciones han provocado que la comunidad internacional observe con inquietud el rumbo del país sudamericano.
“Mientras el mundo ve con alarma el crecimiento del narcotráfico, el resurgimiento de los grupos armados ilegales y el deterioro institucional, Petro responde con ideología, improvisación y alianzas con regímenes enemigos de la democracia”, sostuvo Cabal en su cuenta de X.
El informe del Congreso estadounidense sugiere un recorte en la cooperación financiera y cuestiona la gestión en materia de seguridad y Estado de derecho en Colombia.
Las razones de Estados Unidos para reducir el presupuesto a Colombia
Como parte de las tensiones sostenidas entre Estados Unidos y el presidente Gustavo Petro, el Congreso estadounidense ha manifestado inquietudes sobre presuntas irregularidades en el manejo y destinación de los fondos asignados a Colombia.
El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes ha indicado que el Gobierno colombiano, bajo la presidencia de Petro, no habría administrado de forma eficiente la ayuda proveniente de Washington, una de las razones principales detrás de la propuesta de recortar en un 50% la asistencia no militar para el año fiscal 2025.
El informe del Congreso detalló que la asistencia de Estados Unidos para Colombia, que actualmente suma unos 208 millones de dólares, se distribuye en 103 millones destinados a la aplicación de la ley y control internacional de drogas, 67 millones para programas de seguridad nacional y 38 millones para financiamiento militar extranjero.
De aplicarse el recorte propuesto, la ayuda no militar caería a su nivel más bajo en veinte años, aunque el monto final aún podría variar entre 250 y 280 millones de dólares conforme avance el proceso legislativo.
El Comité de Asignaciones subrayó que la votación definitiva no se ha realizado, por lo que la propuesta deberá atravesar varias etapas de debate y revisión antes de convertirse en ley.
Entre las causas mencionadas por el Congreso estadounidense destacan el deterioro de la seguridad interna en Colombia, el aumento de episodios de violencia política y la presunta ineficiencia del gobierno de Gustavo Petro en el uso de los recursos de cooperación.
En el documento, el comité alertó sobre el resurgimiento de actores armados y grupos criminales en zonas anteriormente controladas y un incremento de conflictos violentos en diferentes regiones del país. El atentado perpetrado en junio contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en el occidente de Bogotá fue señalado como un ejemplo relevante de la inestabilidad política actual en Colombia.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Brasil, fecha 5 de la Copa América Femenina 2025: formaciones confirmadas en Quito
El cuadro de Ángelo Marsiglia le apunta a una victoria o un empate para asegurar el primer o segundo puesto del grupo B, frente a la Canarinha que quiere terminar en el liderato

EN VIVO Atlético Nacional vs. Santa Fe, fecha 4 de la Liga BetPlay 2025-II: los verdes reciben al actual campeón
Los dirigidos por Javier Gandolfi, que vienen de perder contra Pereira, se enfrentan a los bogotanos, con siete de nueve puntos disputados en el campeonato

Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Cambio Radical exigió a Petro hacerse responsable de la seguridad del gobernador de Caquetá: “Su gobierno ha guardado silencio”
El partido subrayó que actores armados hicieron amenazas directas al mandatario departamental, generando un clima de intimidación para la familia Ruiz, comerciantes, instituciones y habitantes de la región

Arroceros del Tolima le respondieron a Gustavo Petro, que los acusó de usar el paro con fines políticos: “No mienta y no intimide”
El sector, que cesó actividades durante 10 días, exigiendo cumplimiento de los compromisos por parte del Gobierno nacional, le salió al paso a lo dicho por el presidente de la República, que lanzó duros señalamientos contra los manifestantes
