Lidio García, nuevo presidente del Senado, se reunió con el presidente Gustavo Petro: esto hablaron

El congresista del Partido Liberal fue elegido el 20 de julio por sus compañeros de corporación y en su primer encuentro con el jefe de Estado le hizo un llamado para construir una “paz política”

Guardar
El nuevo presidente del Congreso
El nuevo presidente del Congreso fue invitado por el jefe de Estado a la Casa de Nariño - crédito @infopresidencia/X

El nuevo presidente del Senado, Lidio García Turbay, se reunió en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro para discutir la agenda legislativa que el Ejecutivo espera impulsar y aprobar en el Congreso de la República.

La reunión se desarrolló en la tarde del 22 de julio y a su término, el senador del Partido Liberal entregó declaraciones a los medios de comunicación, en las que aseguró que el encuentro correspondió a un saludo protocolario entre los dos líderes de los poderes públicos, tal y como es habitual en el inicio de una nueva legislatura.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Esta es mi primera visita, y simplemente era para dar un saludo protocolario. La vez pasada que estuve de presidente del Senado, también visité al presidente Duque”, aseguró el senador liberal.

El congresista fue recibido por los funcionarios de confianza del presidente. Alfredo Saade, jefe de Despacho; Armando Benedetti, ministro del Interior; y Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), se encontraron con García Turbay y pasearon por los históricos pasillos de la Casa de Nariño.

Proyectos del Gobierno nacional que fueron parte de la conversación en la Casa de Nariño

Sobre la conversación que sostuvo con el jefe de Estado, el congresista destacó que la discusión se centró en los proyectos que desde el Gobierno nacional serán presentados para que sean discutidos durante la última legislatura.

García fue recibido por el
García fue recibido por el círculo de confianza del presidente Petro - crédito @infopresidencia/x

Uno de los proyectos que fue discutido en la reunión fue la polémica reforma tributaria con el que el Gobierno nacional busca recaudar $19 billones. García aseguró que, si bien la administración gubernamental tiene el derecho de presentarla, admitió que el ambiente electoral en el que entrará el país en los próximos meses podría ser perjudicial para la vida del proyecto al interior del Capitolio Nacional.

No obstante, destacó que desde la Presidencia del Senado se le ofrecerán todas las garantías al Ejecutivo y a los partidos políticos —tanto oficialistas como de oposición— para la discusión de los proyectos.

“Vamos hacía un año electoral, es impopular, pero tienen todo el derecho a presentarla, y las puertas están abiertas”, fue enfático el congresista.

Otro de los proyectos que fue discutido entre el jefe de Estado y el congresista fue el polémico proyecto de sometimiento que, entregaría beneficios a los cabecillas de bandas criminales y que fue presentado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, el 21 de julio.

El proyecto de ley de
El proyecto de ley de sometimiento fue radicado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre - crédito Freepik

Sobre la iniciativa del Gobierno nacional, García reconoció que es una propuesta compleja que podría causar polémicas y controversias, como ya lo está haciendo, por lo que consideró que para mejorar el ambiente en torno a la discusión, el mandatario debería contar con el concepto de las altas cortes.

“Es una propuesta bastante complicada, difícil, que deberían socializar muy bien. Yo creo que primero con las altas cortes, para poder evaluar si puede llegar de manera más tranquila y certera al Congreso. De otro modo, veo algo que podría causar mucha problemática legislativa”, declaró el legislador liberal.

El llamado que hizo Lidio García para reducir tensiones entre ambos poderes

Así mismo, el senador aseguró que le hizo un llamado al presidente Petro a reducir la confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo con el fin de propiciar un mejor ambiente para la discusión de iniciativas gubernamentales en el Capitolio Nacional.

El llamado del presidente del Senado fue enfático en que no hay necesidad de pelear, por lo que era necesario aligerar el ambiente político en el país de cara a los comicios legislativos y presidenciales de 2026.

García fue elegido el 20
García fue elegido el 20 de julio por la mayoría del Senado de la República - crédito @SenadoGovCo/X

No obstante, García Turbay reconoció que para que exista una “paz política” también era necesario la existencia de voluntad de ambos poderes, por lo que instó al jefe de Estado a construir un ambiente de armonía en la relación entre la Casa de Nariño y el Congreso de la República.

“Cada quien tiene su temperamento, su forma de actuar y de responder. ¿Para qué vamos a pelear? No hay necesidad de eso. Lo que estoy buscando es que haya paz política”, puntualizó.