La Reforma Laboral aumentó la redención de penas y favorecerá la resocialización en cárceles: abogado explicó los alcances

La ley introdujo cambios en la reducción de condenas. El nuevo cálculo abre el camino a mayores oportunidades de resocialización

Guardar
El cambio incrementa en un
El cambio incrementa en un 66,77 % la favorabilidad para quienes acceden a programas de estudio o trabajo en prisión - crédito Andrés Cortés

La reciente aprobación de la Ley 2466 de 2025, más conocida como la Reforma Laboral, marca un cambio estructural en la manera como las personas privadas de la libertad pueden reducir sus condenas mediante trabajo o estudio.

Hasta antes de esta modificación, la normativa establecía que por cada dos días de trabajo se redimía un día de pena. Ahora, el nuevo esquema otorga dos días de redención por cada tres de actividad, lo que representa un beneficio mayor para los reclusos y responde a una política orientada hacia la resocialización.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El abogado penalista Ricardo Burgos explicó que este ajuste implica un aumento del 66,77% en la favorabilidad para quienes participan en programas de trabajo o estudio dentro de los centros penitenciarios, un cambio que puede impactar a miles de personas que buscan reducir su tiempo de reclusión mediante actividades productivas o educativas.

Impacto en los tiempos de condena

El beneficio pasó de un
El beneficio pasó de un esquema de dos días de trabajo por uno de rebaja, a tres días de trabajo por dos de rebaja - crédito Pexels

El beneficio no solo incrementa la reducción de pena, sino que también abre la puerta a subrogados penales y otros mecanismos que facilitan la salida anticipada. Según Burgos, “esto quiere decir que una persona que está condenada a 30 años con una pena, el cumplimiento más o menos entre el 18 y el 20% efectivo, son 10 a 12 años, tendrá la posibilidad de acceder a subrogados penales acorde a la condena por la que fue llevado a la cárcel”.

Este escenario resulta relevante en un país como Colombia, donde las condiciones de hacinamiento en las cárceles han sido reiteradamente denunciadas por organismos de control y derechos humanos.

Para el abogado, la posibilidad de que más internos accedan a reducciones significativas busca aliviar la presión sobre el sistema penitenciario y, al mismo tiempo, ofrecer incentivos reales para la resocialización.

Contexto jurídico y aplicación de la norma

Los jueces de ejecución de
Los jueces de ejecución de penas son los encargados de aplicar este beneficio en cada caso - crédito Pexels

El artículo 19 de esta ley establece de manera explícita el nuevo cálculo para la redención de penas. Las personas que permanecen condenadas en centros de reclusión podrán reducir su pena a través de trabajo social o estudio, beneficiándose del esquema tres por dos.

No obstante, la implementación aún depende de los despachos de ejecución de penas; pues de acuerdo con la normativa, serán estos jueces quienes definan caso por caso la aplicación de los beneficios. Sin embargo, al tratarse de una disposición reciente, todavía no hay pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia sobre eventuales controversias o tutelas derivadas de su interpretación.

Esto significa que su aplicación práctica se encuentra en una fase inicial y que podrían surgir debates en torno al principio de favorabilidad y a la compatibilidad con otras normas del sistema penal colombiano.

Una apuesta por la resocialización y la descongestión carcelaria

El impacto podría ser significativo para condenas largas, permitiendo acceder a subrogados penales más rápido - crédito X

Para Burgos, esta ley es un avance importante dentro de la política criminal del país: “En este caso es una ley que favorece, que favorece además a la resocialización y además es una amplitud que estaba buscando la política criminal para la descongestión de las cárceles en Colombia”.

De acuerdo con el Gobierno, el enfoque en la resocialización no solo pretende incentivar a las personas privadas de la libertad a participar en actividades productivas o educativas, sino también ofrecerles mejores oportunidades de reinserción social una vez cumplan su condena. Esta visión coincide con los estándares internacionales que promueven un sistema penitenciario orientado a la rehabilitación y no únicamente al castigo.

En ese sentido, aunque la aplicación práctica de este tipo de beneficios judiciales aún está en proceso de consolidación, este nuevo marco legal podría significar un alivio para miles de internos y un paso hacia un sistema de justicia más equilibrado.

Más Noticias

Petro alertó de un plan en su contra para judicializarlo en Estados Unidos, orquestado por la oposición: culpó a varios políticos

El mandatario puso en duda la validez de un eventual proceso en su contra, luego de afirmar que fue informado sobre reuniones entre políticos colombianos y estadounidenses, y recalcó que no tiene vínculo alguno con hechos relacionados con conspiración

Petro alertó de un plan

Shakira suma nuevo concierto de ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’: cambió la fecha de cierre de su paso por Latinoamérica

Ante la alta demanda de boletería, la colombiana anunció en las últimas horas una nueva presentación en Argentina que modifica su itinerario

Shakira suma nuevo concierto de

Westcol se convirtió en el primer ‘streamer’ colombiano nominado a los Latin Grammy 2025: ya lo había manifestado

El éxito de ‘La Plena’ interpretada por Beéle y producida junto a Ovy On The Drums, bajo el sello de la W Sound, llevó al influenciado paisa a competir con gigantes del género urbano en la próxima edición de la academia

Westcol se convirtió en el

Dayro Moreno volvió a ser la figura de Once Caldas: doblete para el triunfo 2-0 sobre Independiente del Valle en Copa Sudamericana

En medio de la celebración por sus 40 años, el delantero brilló en Quito y le dio la ventaja al “Blanco Blanco” para la vuelta, que será el 24 de septiembre en Manizales

Dayro Moreno volvió a ser

Abren investigación al juez que concedió casa por cárcel a Digno José Palomino, máximo líder de Los Pepes

Según el oficio de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Atlántico, el juez concedió la detención domiciliaria “sin presuntamente el cumplimiento de los requisitos para ello”

Abren investigación al juez que
MÁS NOTICIAS