La Corte Suprema autorizó la extradición a EE. UU. de alias Gonzalito, segundo al mando del Clan del Golfo

El expediente contra José Gonzalo Sánchez lo señala como responsable del envío de grandes cantidades de cocaína desde Colombia con destino final en Estados Unidos desde 2006

Guardar
La Corte avaló la extradición
La Corte avaló la extradición de alias Gonzalito, que permanece prófugo de la justicia - crédito Cristian Bayona/Colprensa

El miércoles 23 de julio de 2025, la Corte Suprema de Justicia de Colombia aprobó la extradición de José Gonzalo Sánchez Sánchez, conocido como alias Gonzalito, requerido por la Corte Distrital del Distrito de Columbia en Estados Unidos para responder por delitos asociados al narcotráfico.

La petición obedece a una acusación formulada el 6 de septiembre de 2019, que continuó el 10 de agosto de 2020, cuando la Embajada de los Estados Unidos presentó la solicitud de detención provisional con fines de extradición de Sánchez Sánchez.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

“La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, conceptúa favorablemente a la extradición de José Gonzálo Sánchez Sánchez, frente a los cargos contenidos en la Acusación dentro del Caso n.° 1:19- CR-00295, dictada el 6 de septiembre de 2019, en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia", se lee puntualmente en la decisión.

Las autoridades mantienen multimillonaria recompensa
Las autoridades mantienen multimillonaria recompensa por las capturas de alias Chiquito Malo y alias Gonzalito, máximos cabecillas del Clan del Golfo - crédito @PedroSanchezCol/X

El expediente contra Sánchez Sánchez, segundo al mando del Clan del Golfo, lo señala como responsable del envío de grandes cantidades de cocaína desde Colombia hacia México, Panamá, Guatemala, Costa Rica y otros países, con destino final en Estados Unidos, desde 2006.

De acuerdo con las investigaciones, Gonzalito ascendió en la estructura del Clan del Golfo hasta convertirse en comandante del bloque norte en 2017 y, bajo su coordinación, se autorizó la producción y el tráfico de cocaína a gran escala.

“Una investigación realizada por las autoridades del orden público de los EE. UU. identificó a Sánchez Sánchez como un alto miembro del liderazgo del CDG”, detalló el documento.

La investigación del FBI sostiene que la operación criminal se logró con pagos de sobornos a funcionarios y policías, según colaboradores de la organización que actúan como informantes ante la justicia norteamericana.

Los dos líderes del Clan
Los dos líderes del Clan del Golfo siguen siendo objetivos de alto valor para las autoridades - crédito Colprensa

Cabe anotar que las autoridades colombianas mantienen una recompensa de hasta $3.280 millones por información que permita su captura. Actualmente, Gonzalito tiene cuatro órdenes de captura vigentes por homicidios de líderes sociales, un líder indígena y un firmante de paz, así como por secuestro, concierto para delinquir y tráfico de armas.

En su expediente reposan 44 investigaciones en su contra por delitos como homicidio, secuestro, desplazamiento forzado, amenazas, concierto para delinquir agravado con fines terroristas, tráfico y porte de armas, y uso de menores para la comisión de crímenes.

La Corte Suprema destacó en su decisión que los delitos por los que Estados Unidos solicita la extradición no tienen carácter político, por lo que no existen restricciones constitucionales para proceder con el trámite.

“Las conductas por las cuales es solicitado José Gonzálo Sánchez Sánchez no son de carácter político, puesto que se trata de los delitos de «concierto para delinquir y tráfico de drogas ilícitas» , por lo que no se configura la prohibición constitucional referida“,aseveró la Corte.

El máximo tribunal enfatizó que la condición de libertad de Sánchez Sánchez no impide que se avance en la extradición, y que hasta el momento no hay evidencia de que haya salido del país.

La solicitud de extradición surgió
La solicitud de extradición surgió tras conocerse que "Gonzalito" enviaba droga con destino a Estados Unidos - crédito Fotomontaje Infobae (Jesús Tovar Sosa)

La extradición de Gonzalito se presenta en un momento en el que el Gobierno de Gustavo Petro impulsa un proyecto de ley que propone beneficios jurídicos dentro de la justicia transicional para los miembros del Clan del Golfo y otras estructuras que han expresado su interés en procesos de diálogo con el Estado.

El concepto favorable de la Corte queda ahora en manos del presidente Petro, que deberá definir si procede con la entrega a las autoridades estadounidenses. El paradero de Gonzalito es desconocido, por lo que su captura sigue siendo uno de los principales objetivos de la fuerza pública, además de la de Jobanis de Jesús Ávila, alias Chiquito Malo, por quien las autoridades ofrecen una recompensa de más de $4.738 millones.

Este es el documento completo de la Corte Suprema de Justicia:

Más Noticias

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay

En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Deportivo Cali vs. Independiente Santa

Con pancartas, hinchas de Millonarios sacudieron El Campín, con protesta contra dueños del equipo: “Sus bolsillos llenos, mi paciencia vacía”

El partido contra Fortaleza se convirtió en un escenario de manifestaciones, ya que los seguidores, molestos por la falta de títulos, no solo lanzaron críticas a los jugadores, sino que dirigieron sus reclamos hacia los directivos y Amber Capital, responsable de la gestión financiera del club

Con pancartas, hinchas de Millonarios

El concejal Julián Forero respondió a críticas y defendió causas del paro en Bogotá: denunció persecución por parte de la administración

El cabildante afirma ser blanco de ataques mediáticos y presiones políticas luego de defender la protesta de transportadores, mientras la Procuraduría investiga su papel en la organización de la jornada de bloqueos

El concejal Julián Forero respondió

Polémica por contrato de alimentación de $50.000 millones en cárcel de Bogotá: la empresa ya había sido sancionada

El consorcio Nutridistrital obtuvo la adjudicación para suministrar alimentos en la Cárcel Distrital, pese a que una de sus empresas fue sancionada por prácticas anticompetitivas en el Programa de Alimentación Escolar

Polémica por contrato de alimentación

La buena noticia que recibieron los que toman cerveza, pero que cambiaría con los nuevos impuestos del Gobierno Petro

El proyecto de reforma tributaria impulsado busca modificar la estructura de valores a las bebidas alcohólicas, lo que podría impactar el acceso y el consumo en Bogotá

La buena noticia que recibieron
MÁS NOTICIAS