En medio de una ofensiva militar en el suroccidente del país, tropas de la Brigada 29 del Ejército Nacional, adscritas a la Tercera División, sostuvieron el martes 22 de julio un intenso enfrentamiento de más de tres horas con integrantes de la estructura criminal Jaime Martínez, una facción disidente de las antiguas Farc. Los combates ocurrieron en el sector de Playa Rica, en el municipio de Suárez, Cauca, en el desarrollo de la operación Escudo Del Norte.
La confrontación se intensificó cuando, según información de inteligencia militar, los insurgentes emplearon drones cargados con explosivos improvisados, los cuales fueron lanzados no solo contra las posiciones del Ejército, también hacia áreas habitadas por la población civil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ataque dejó un saldo de siete civiles heridos, algunos de ellos de gravedad, además de un soldado profesional con lesiones leves. Varias viviendas también resultaron afectadas por las detonaciones. La reacción de los uniformados logró neutralizar a dos integrantes de esta estructura criminal, mientras que varios más habrían resultado heridos y están siendo buscados en la zona.

“La contundente respuesta de nuestras tropas desató una violenta ofensiva por parte de este grupo armado, quienes recurrieron al uso indiscriminado de drones con explosivos, poniendo en riesgo a la población civil”, señaló el general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército.
Drones como arma de guerra: una amenaza creciente
El uso de drones con cargas explosivas por parte de grupos armados ilegales se ha convertido en una estrategia recurrente, especialmente por parte de las disidencias de las Farc y el ELN. De acuerdo con cifras de inteligencia militar, en lo que va del 2025 se han registrado 96 ataques con estos dispositivos en diferentes regiones del país.
En total, se han lanzado al menos 315 artefactos explosivos desde drones, con un saldo alarmante: ocho militares asesinados, 93 uniformados heridos, ocho policías lesionados, dos civiles muertos y 34 heridos, entre ellos mujeres y menores de edad. Esta cifra representa un incremento del 128% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 42 incidentes similares.

El general Mejía confirmó que el ataque de este martes se replicó también en el corregimiento de Betulia, en el mismo municipio de Suárez, donde nuevamente fue blanco el Ejército, pero las consecuencias directas recayeron sobre la población. “Es claro que estos grupos armados están usando estas tácticas de guerra no solo contra las tropas, sino como mecanismo de terror contra la comunidad”, afirmó.
Los departamentos más afectados por esta modalidad de agresión incluyen Guaviare, Caquetá, Nariño, Cauca, Huila, Tolima, Caldas, Norte de Santander y Bolívar, zonas donde tanto el ELN como las disidencias lideradas por alias Iván Mordisco mantienen una fuerte presencia armada.
Precisamente, la noche del domingo 20 de julio, tres soldados fueron asesinados y ocho más resultaron heridos en El Carmen, Norte de Santander, en un ataque similar también atribuido al ELN. En esa ocasión, los explosivos fueron lanzados desde drones sobre una patrulla que adelantaba operaciones en la zona rural del municipio.

Operación Escudo Del Norte
Frente a la compleja situación de orden público en el Cauca, el Ejército Nacional mantiene desplegada una fuerte ofensiva bajo el plan Escudo Del Norte, que busca desarticular las redes armadas y logísticas de la estructura Jaime Martínez, señalada como responsable de múltiples atentados perpetrados en el suroccidente del país. Entre estos, se cuentan los ataques del 10 de junio en Cali, Jamundí (Valle del Cauca) y otros municipios del norte del Cauca.
“El objetivo de la operación es avanzar hacia la fase de copamiento y control total del territorio”, explicó el alto mando militar. Las tropas continúan desarrollando acciones ofensivas en la zona, con el fin de restablecer el orden, proteger a la comunidad y frenar el uso indiscriminado de estas nuevas tecnologías con fines terroristas.
Más Noticias
Chontico Día, números ganadores último sorteo 5 de noviembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia
La MOE le exigió al CNE acelerar decisión sobre la personería del Pacto Histórico: advirtió riesgos en la equidad para las elecciones de 2026
La Misión de Observación Electoral urgió al Consejo Nacional Electoral a resolver la situación jurídica del Pacto Histórico y precisar el marco legal de la consulta interpartidista

Así será la primera montaña rusa familiar dentro de un centro comercial en Colombia
La atracción, que construirá una empresa italiana, se ubica en Envigado, Antioquia, y promete ser la mayor innovación en cuanto entretenimiento del Valle de Aburrá

Yina Calderón le pidió un beso a La Moyeta en ‘La mansión de Luinny’ y así reaccionó la cantante, provocando cientos de reacciones
La ‘influencer’ colombiana volvió a ser tendencia luego de que unos compañeros del ‘reality’ rechazaran sus propuestas en plena conversación al aire

Otty Patiño descarta diálogo con el Tren de Aragua: “No sé cómo se pueda dialogar con una organización cuya existencia es un poquito fantasmal”
El comisonado para la paz asegurá que el embajador de Colombia en Venezuela le indicó que el Tren de Aragua “existió, pero eso es cuestión del pasado, que ya en este momento no existe”



