
Un cargamento de aproximadamente cuatro toneladas de marihuana fue incautado por las autoridades en las últimas horas en el municipio de Palmira, Valle del Cauca.
De esta forma se evitó que una importante cantidad de droga ingresara a Bogotá, ciudad que, según las investigaciones preliminares, era el destino final del alijo.
De acuerdo con información oficial, la droga provenía de municipios ubicados en el norte del Cauca, una región que históricamente ha enfrentado altos índices de cultivos ilícitos y presencia de organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.
Con esta operación, las autoridades calculan que se logró afectar las finanzas de estructuras criminales en más de ocho mil millones de pesos y se evitó la circulación de alrededor de ocho millones de dosis en mercados de consumo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La incautación estuvo a cargo de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, que desplegó unidades de control en corredores estratégicos de tránsito de droga entre el suroccidente y el centro del país. Durante la intervención, también se produjo la captura de una persona vinculada con el transporte del cargamento, además de la inmovilización del vehículo en el que era movilizada la sustancia.
La Dirección de Antinarcóticos, encabezada por el brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre, mantiene activos distintos frentes de trabajo para contrarrestar las rutas y redes logísticas del narcotráfico, las cuales siguen representando un desafío para la seguridad interna y la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.
Las autoridades confirmaron que las investigaciones continúan, con el objetivo de identificar a los responsables de la cadena de producción, almacenamiento y distribución de la marihuana incautada.
“La Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional, trabajando continuamente para combatir el crimen organizado en todos los niveles” expresó el brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre director de Antinarcóticos.
Este resultado se suma a las operaciones que durante 2025 han buscado frenar el movimiento de cargamentos ilegales provenientes de zonas productoras hacia los principales centros urbanos y corredores de exportación. En lo corrido del año, la Policía Nacional y la Dirección de Antinarcóticos han intensificado controles sobre vías estratégicas, terminales de transporte y bodegas de almacenamiento en distintas regiones del país.
Armada Nacional lidera cifras de incautaciones
De acuerdo con cifras presentadas por el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la institución, la Armada ha participado en la incautación de 245 toneladas de cocaína hasta finales de junio de 2025.
Esta cantidad representaría más del 55% del total nacional incautado por las autoridades, que asciende a 442 toneladas, según el oficial.
El almirante Rozo agregó que el conflicto en el país tiene como principal motor económico las actividades ilícitas, entre ellas la minería ilegal y el narcotráfico.
Destacó que la cadena criminal del narcotráfico se extiende desde los cultivos de coca hasta la exportación internacional y el regreso de activos ilícitos.
“Es importante tener claro que el centro de gravedad del conflicto colombiano son las economías ilícitas, especialmente la minería ilegal y el narcotráfico”, dijo puntualmente.

La Armada se concentra en dos fases de esa cadena: el transporte internacional de droga y el contrabando ligado al retorno de capitales, ámbitos donde el control marítimo resulta clave.
Dentro de los operativos más recientes, específicamente el 23 de junio de 2025, la Armada informó sobre la interdicción de un semisumergible en las costas de Valladolida, Alta Guajira, que transportaba tres toneladas de cocaína atribuidas al Clan del Golfo.
Para este operativo, las unidades navales contaron con el apoyo de la inteligencia militar, la coordinación con autoridades de República Dominicana, el Comando Sur de Estados Unidos, el Ejército y la Fuerza Aeroespacial.
Rozo enfatizó que la presencia de estos semisumergibles en el Caribe no es común y resaltó la importancia de la cooperación internacional e interinstitucional en la lucha contra el crimen organizado.
Más Noticias
Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa

Lotería de la Cruz Roja resultados 18 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026
Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico

Resultados de la Lotería de Cundinamarca 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Esta popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales




