En la VII Reunión de Ministros y Ministras de Energía Celac, el presidente Gustavo Petro enfatizó que desde Colombia “no debe salir una sola tonelada de carbón a Israel”.
Asimismo, el presidente Petro le solicitó a Suiza y La Guajira que bloque la multinacional Glencore.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el presidente Gustavo Petro, Suiza estaría llevando el carbón colombiano por barco.
“Quiero saber cómo hacemos con Suiza, que está llevando el carbón colombiano para hacer la C de las bombas Israel cuando el Presidente dijo que no”, indicó el presidente Petro.
Y agregó: “Mi ministro de comercio Reyes, me engañó, no llevó el decreto a los filtros jurídicos, o me hubiera dado cuenta que había dos palabritas que excluían a los exportadores de carbón de la prohibición presidencial de exportar carbón. Reyes, cómplice del genocidio en Gaza”.

El presidente Gustavo Petro insistió que está dispuesto a cambiar unilateralmente el contrato de concesión con Glencore.
El jefe de Estado también le pidió al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma “quitar el subsidio al etanol y al biodiésel”.
“Esto es política colombiana, pero sé que se estrella con intereses latinoamericanos. Yo le he pedido ministro Palma que le quitemos el subsidio al etanol. Y al igual que le quitamos al biodiésel”, aseveró Gustavo Petro.

Y puntualizó: “Los ministros de Hacienda que terminaron creando el subsidio a la gasolina por 70 billones de pesos y nos aprobaron prácticamente nuestra financiación porque fuimos en contra de la humanidad y contra la vida. No es consejo, es orden. Nos metemos en problemas”, expresó.
Tras la declaración conjunta en Bogotá, donde 32 países del Grupo de La Haya asumieron el compromiso de detener el envío de armas, combustible y asistencia militar a Israel, el presidente Gustavo Petro manifestó que no se estaría aplicando efectivamente el decreto que prohíbe la exportación de carbón colombiano a ese país.
La cita internacional, finalizada el 16 de julio de 2025, estuvo dedicada a la revisión de contratos públicos y a fortalecer medidas que eviten el respaldo a acciones israelíes en territorio palestino, según la posición del mandatario colombiano.
Al término del encuentro, Petro publicó un mensaje en redes sociales señalando que a pesar del decreto presidencial que impide el envío de carbón a Israel, empresas como Glencore y Drummond han mantenido las exportaciones. Atribuyó a estas compañías la responsabilidad de suministrar el 60% del carbón supuestamente utilizado en la fabricación de bombas en Israel, y solicitó tanto a la justicia colombiana como al pueblo suizo que procesen a los responsables por su implicación.

Posteriormente, Petro mantuvo su postura en otros mensajes, donde vincula directamente el comercio de carbón con crímenes graves en la región de Gaza.
Tras las declaraciones del presidente, el gremio carbonero respondió para aclarar el panorama. Sostuvo que la relación comercial entre Colombia e Israel en materia de carbón supera los treinta años y no obedece exclusivamente al contexto del conflicto en Medio Oriente. El gremio recordó que esta relación se ha mantenido desde mucho antes de la emisión del decreto 1047 de 2024.
Carlos Cante, presidente de la Federación Nacional de Productores de Carbón, explicó en Blu Radio que la exportación de carbón a Israel ha disminuido, aunque existe un largo historial de comercio entre empresas de ambos países. El dirigente precisó que, en 1990, Colombia exportó 600 toneladas a Israel, mientras que entre 2011 y 2012 las cifras superaron los 4 millones. Para 2023, el volumen enviado se ubicó por encima de los 3 millones de toneladas. En el primer trimestre de 2025, la cifra rondó las 600.000 toneladas, correspondientes a compromisos asumidos antes de la entrada en vigor del decreto restrictivo.
Cante destacó que las exportaciones actuales se basan en contratos anteriores y tratados de libre comercio vigentes, cuyo cumplimiento es obligatorio para las dos partes. Además, afirmó que todas las operaciones responden a la normativa legal vigente y que, pese a la reducción progresiva de los envíos, las obligaciones contractuales y legales persisten.
Más Noticias
Campesinos de Sumapaz piden atención inmediata de Carlos Fernando Galán: estas son las demandas
La población rural le pidió a la Administración distrital atender con urgencia sus demandas que, según explicaron, mejoran notablemente su calidad de vida

Yina Calderón y Juliana Velásquez causaron furor en redes al parecer en un video bailando: “Separadas al nacer”
El encuentro entre la creadora de contenido y la cantante incluyó la grabación de un pódcast, en el que ambas aprovecharon para reírse de los comentarios sobre su parecido físico

Petro estalló contra Katherine Miranda por pretender tumbar la reforma tributaria del Gobierno: “Haces un inmenso mal a Colombia”
El jefe de Estado considera que la congresista no se basa en argumentos sólidos para estar en contra de la propuesta, sino que se dejó llevar por odios políticos

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este viernes 19 de septiembre
Toma precauciones y conoce donde se llevarán a cabo los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Saade propuso impulsar un fast track para que Petro sea reelegido en 2026, tras decisión del CNE sobre el Pacto Histórico
El ex jefe de Despacho Congreso aseguró que el organismo quiere “interrumpir el gran éxito” del Pacto al autorizar su fusión, excluyendo a algunos partidos
