
Rodeado de paisajes que invitan a la aventura y al descubrimiento, el departamento del Tolima ganó reconocimiento como uno de los destinos emergentes para los que buscan vacaciones, fines de semana de descanso o una experiencia cultural genuina en Colombia.
Su diversidad de tradiciones, riqueza musical y sabores gastronómicos atrae a un número creciente de visitantes que encuentran en esta región una alternativa auténtica, alejada de los circuitos turísticos más masivos, pero no por ello menos cautivadora.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La capital de la región, Ibagué, ostenta el título de Capital Musical de Colombia y destaca por una vibrante vida cultural. A lo largo del año, una variada agenda de conciertos, festivales y actividades artísticas dan cuenta del arraigo de la música autóctona en la cotidianidad local. Más allá de su capital, el departamento despliega una completa oferta de espacios para el esparcimiento, como el imponente Cañón del Combeima, el Parque Nacional Natural Los Nevados o el emblemático río Magdalena, donde los viajeros encuentran escenarios naturales ideales para el senderismo, el avistamiento de aves o los deportes de aventura.

El clima cálido y templado del Tolima es un rasgo distintivo que suma atractivo para las personas que desean disfrutar de la naturaleza y buscar entornos tranquilos. Varios pueblos conservan arquitectura y costumbres de épocas pasadas, que sobresalen por su encanto colonial y una atmósfera de hospitalidad.
San Sebastián de Mariquita
Uno de los destinos más notables en la región sobresale como núcleo histórico y cultural en la denominada ruta de José Celestino Mutis. Este municipio, conocido como la “capital frutera de Colombia”, permite adentrarse en la historia de la medicina y la botánica, gracias a la huella que dejaron exploradores y científicos en el país.
El municipio de Mariquita es protagonista de la iniciativa “pueblos que enamoran”, liderada por el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) y respaldada por la Gobernación del Tolima. El fin de este programa es dar visibilidad a localidades con potencial turístico especial, pero escasa exposición, que resalta su riqueza natural y singularidad. A ello se suma una importante tradición agrícola, consecuencia de la abundancia de sus aguas, fertilidad de los suelos y clima estable, lo que ha motivado su reconocimiento como un importante productor de frutas a nivel nacional.
Lugares que sobresalen en Mariquita

De acuerdo con Fontur, las personas que visitan Mariquita se encuentran con una oferta variada de lugares para explorar. El Bosque Municipal y Alto De La Cruz sobresale dentro de la Reserva Forestal Protectora de las Quebradas El Peñón y San Juan. Esta área resguarda una biodiversidad notable y múltiples fuentes hídricas esenciales para la región.
- El Alto de la Cruz: señala el punto culminante del Cerro de Santa Catalina, convertido en escenario de peregrinaciones durante el día de la Cruz y en la Semana Santa. Además, desde aquí se disfruta una vista panorámica de la localidad, lo que lo vuelve un sitio predilecto para quienes buscan conectar con la naturaleza y tomar fotografías.
- Las cascadas del río Medina: constituyen uno de los planes imperdibles. Las aguas frescas y cristalinas se mezclan con el verdor del entorno, en el que invitan a ascender por senderos ecológicos donde se suceden varias caídas de agua. En ciertas zonas, los visitantes pueden disfrutar de baños refrescantes, en un ambiente natural apacible y lleno de vida. Este recorrido se consolida como una de las propuestas más recomendadas por los habitantes y quienes ya han experimentado sus encantos.
Dentro del casco urbano de Mariquita existen también opciones de interés histórico y científico.
- La Casa de la Expedición Botánica: funciona como un centro cultural dedicado a la promoción de la educación ambiental, la conservación y el conocimiento del territorio.
- La Casa de la Moneda: una edificación junto a la Iglesia del Milagroso Señor de la Ermita, que transporta a los visitantes a la época colonial con túneles y habitaciones secretas que se vinculan con el antiguo convento de San Francisco. Estas estructuras subterráneas salieron a la luz tras recientes obras de restauración, añadiendo nueva profundidad al relato patrimonial de la población.
- El Museo Paleontológico: punto de referencia para la historia natural de la región. Su colección abarca fósiles, rocas y maderas, piezas que dan testimonio del paso del tiempo y de los procesos geológicos y biológicos que han moldeado el paisaje del Tolima y sus alrededores.
Así, el departamento del Tolima, con Mariquita como una de sus joyas, se presenta como una tierra donde confluyen historia, naturaleza, cultura y hospitalidad, posicionándose cada vez más en el mapa del turismo colombiano y ofreciendo alternativas genuinas para quienes buscan nuevas rutas y experiencias alejadas del bullicio urbano.
Más Noticias
Gobierno Petro estaría alistando decreto para que cannabis con fórmula médica se venda en droguerías de todo el país
El borrador del decreto fue construido de manera conjunta entre los ministerios de Salud, Justicia y Agricultura

“La democracia se fortalece cuando se obedecen las reglas”: Eder reacciona al fallo contra Álvaro Uribe
Una juez emitió un sentido de fallo condenatorio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Lotería de Cundinamarca
Lotería de Cundinamarca realiza un sorteo a la semana, todos los lunes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

“Es una intromisión a la soberanía”: Petro responde al apoyo de Marco Rubio a Álvaro Uribe
Rubio publicó un mensaje en su cuenta oficial de la red social X en el que manifestó su inconformidad con el fallo judicial contra Uribe

Cartagena: Pico y Placa para este martes 29 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
