
Durante una edición reciente del pódcast Vos Podés, la periodista Tatiana Franko abordó una de las historias más impactantes hasta el momento en su programa, dedicado a dar voz tanto a figuras reconocidas como a personas del común con experiencias transformadoras para compartir.
En esta ocasión, la protagonista fue Rosabel Rincón, una activista que decidió presentar su caso ante la audiencia y cuyos relatos revelan el complejo trayecto de una vida marcada por el diagnóstico de VIH durante un embarazo inesperado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según relató Rincón en la conversación guiada por Franko, en 2011 descubrió que esperaba un hijo en circunstancias que nunca imaginó posibles. Explicó que previamente los médicos le habían asegurado que sufría una condición ovárica que dificultaba o impedía la posibilidad de concebir, razón por la que mantuvo relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos. Pero, el embarazo no solo la sorprendió, sino que marcó el inicio de una etapa que pondría a prueba su fortaleza emocional y física.
Afrontar el embarazo y el diagnóstico de VIH

Al tomar la decisión de seguir adelante con su gestación, Rosabel recibió una noticia inesperada y devastadora, pues a los tres meses de embarazo, le diagnosticaron infección por VIH. La noticia, en sus palabras, generó un impacto demoledor: “Sentí que me iba a morir inmediatamente, porque normalmente asociamos el VIH con muerte”, expuso Rincón.
La entrevista evidenció que el golpe emocional del diagnóstico inicialmente la dejó completamente sola. Tras conocer el resultado, relató que salió del centro médico sintiéndose abrumada, con el pensamiento de acabar con su vida lanzándose contra un automóvil. No obstante, narró que fue la conexión con su hijo, Sebastián, que aún no había nacido, la detuvo: “Sebastián me dijo que no lo hiciera”. Esa sensación de protección hacia su hijo, sumada al apoyo posterior de una amiga cercana, se convirtieron en los pilares que le permitieron enfrentar la situación.
“Usted es grande, usted va a poder vivir muchos años. Esto no la hace menos, pa’ lante”, recordó Rincón las palabras motivadoras que la ayudaron a seguir adelante y no claudicar ante la adversidad.

El proceso de asimilación de la noticia no estuvo exento de dificultades. Mientras aguardaba el inicio del tratamiento antirretroviral, Rincón se alojó en la casa de una tía, que rápidamente notó su estado de ánimo alterado y le preguntó por la causa. Rincón, incapaz en ese momento de revelar la verdad, optó por mentir y dijo que padecía leucemia, una enfermedad de la que confesó saber muy poco. “No sabía que era más grave que el VIH, pero la vergüenza me hizo decir eso”, relató durante el pódcast, evidenciando el estigma persistente que rodea a la infección por VIH incluso entre familiares cercanos.
En busca de respuestas
La entrevistada acudió a internet para averiguar más sobre el diagnóstico. Sin embargo, lejos de tranquilizarla, la información a la que accedió solo incrementó su angustia. Describió cómo las imágenes y testimonios que encontraba eran predominantemente negativos, en el que mostraba personas con físicos extremadamente delgados y piel amarillenta, una representación asociada a etapas avanzadas de la enfermedad que aumentó su temor. El impacto psicológico de esta búsqueda la sumió en una depresión profunda, enfrentándose a pensamientos recurrentes de muerte y a voces internas que repetían: “me voy a morir, no valgo nada”.

La exposición de la historia de Rosabel Rincón en el pódcast dirigido por Tatiana Franko es ejemplo de los retos enfrentados por quienes reciben un diagnóstico de VIH, que resalta la importancia del acompañamiento emocional y la lucha diaria contra el estigma. Aquí, el papel del entorno, tanto familiar como de amistades, aparece como factor determinante para transformar la percepción sobre la enfermedad y encarar la nueva realidad con esperanza y dignidad.
Entre la adversidad y el miedo, la resiliencia y el sentido de protección hacia su hijo Sebastián condujeron a la entrevistada a buscar apoyo y abrazar el futuro con optimismo, en el que abrió con su testimonio puertas a la conversación y al entendimiento sobre lo que significa vivir con VIH en el mundo actual.
Más Noticias
La actriz Angelica Blandón tomó posición en el conflicto en la Franja de Gaza: “La neutralidad también es un mensaje”
La mujer compartió su punto de vista frente al conflicto en esa zona del Medio Oriente, y expuso sus razones ante los seguidores que tiene en redes sociales

Hijo de Laura Tobón enterneció con su reacción al conocer a “Superman” en Europa
El objetivo principal de la visita era que Luca pudiera encontrarse con uno de sus grandes ídolos de la ficción

Otty Patiño explicó por qué alias Zarco Aldinever no sería el autor intelectual del atentado contra Miguel Uribe
Para el consejero comisionado de Paz, la Segunda Marquetalia estaría prácticamente extinta, pues no hay certeza del paradero de su máximo líder, Iván Márquez, de quien también se ha dicho que puede estar muerto

Procuraduría inhabilitó por nueve años a Natalia Urrego, exsecretaria de Infraestructura de Daniel Quintero
La sanción fue impuesta tras comprobarse que la exfuncionaria, junto con el gerente de Metroparques, ampliaron sin justificación un contrato millonario para el mantenimiento de zonas verdes en Medellín

Feria de las Flores está bajo amenaza: hay máxima alerta en Medellín por riesgo de incendios forestales en plena temporada seca
El director del Dagrd alertó sobre las condiciones climáticas que favorecen la propagación del fuego. Su declaración busca motivar la prevención y el cuidado ambiental
