ELN anunció nuevo paro armado en el Chocó: lo justificaron en un presunto complot entre paramilitares y fuerza pública

El grupo terrorista exigió a los transportadores terrestres y marítimos no movilizarse ni por las carreteras ni por los ríos del departamento

Guardar
ELN anunció nuevo paro armado
ELN anunció nuevo paro armado en Colombia - crédito Christian Escobar Mora/EFE

En un comunicado, el Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del Ejército de Liberación Nacional anunció un nuevo paro armado en el departamento del Chocó a partir de las 00:00 horas del 25 de julio de 2025.

Así lo especificó el grupo armado en el documento con fecha del 23 de julio: “Decretamos un paro armado de 48 horas en todo el departamento de Chocó a partir de las 00:00 horas del día 25 de julio de 2025. A la población en general, transportadores públicos o de carga que transitan por ríos o carreteras absténgase de movilizarse, eviten cualquier incidente, nuestras unidades estarán presentes en los corredores de movilidad para dar cumplimiento a dicha orden”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La organización criminal, en cabeza del comandante Fabian, aseguró que el principal motivo para decretar nuevamente esta medida es la arremetida que tiene sometido al territorio por cuenta de actores paramilitares que, según ellos, tienen como aliados a miembros de las instituciones del Estado para continuar con la extracción de los recursos naturales existentes en los territorios.

“Nuestro departamento sufre una de las más mayores arremetidas paramilitares de los últimos tiempos en connivencia con la fuerza pública, que tiene como objetivo destruir el tejido social, que resiste y se opone al modelo extractivista (...) Cada vez más se conoce y se hacen públicos los informes sobre la colusión entre el paramilitarismo, militares y mandatarios locales. El poder desmedido obtenido por estas bandas criminales es innegable, pero se oculta de manera cínica por las empresas privadas de información”.

Por medio de un comunicado
Por medio de un comunicado oficial, el Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del Ejército de Liberación Nacional, anunciaron un nuevo parao armado en el departamento del Chocó - crédito Ejército de Liberación Naconal

Los guerrilleros explicaron varias acciones que se han cometido desde el 20 de julio por parte del Ejército Nacional donde afirman que atentaron contra la libertad de miembros de comunidades indígenas y afrodescendientes.

“Miembros del Ejército estatal en el Alto Atrato, municipio de Lloró, realizaron una incursión mediante desembarco aéreo en la comunidad Chiriquí, donde secuestraron doce personas no combatientes, cuatro afrodescendientes y ocho indígenas, entre ellos, un joven de dieciséis años y un niño de dieciocho meses”.

Los guerrilleros explicaron varias acciones
Los guerrilleros explicaron varias acciones que se han cometido desde el 20 de julio por parte del Ejército Nacional - crédito Ejército de Liberación Nacional

De acuerdo con el relato, este grupo de personas se vio obligado a realizar tareas de patrullaje con el fin de dar con campamentos del ELN, lo que significa un inminente riesgo para su integridad física, además, aseveraron que una de estas personas aún está en poder de miembros de la institución: “En el momento aún queda una persona retenida de manera ilegal, a esto se suma el hurto de dineros pertenecientes a la comunidad, teléfonos, electrodomésticos, gasolina y enseres de hogar”.

También se permitieron extenderse para comentar una situación que ocurrió al día siguiente, 21 de julio por parte del mismo grupo de soldados, que al parecer habrían privado de su libertad a un ciudadano Eliecer Mena Tapia, al dejar su lugar de trabajo, presuntamente lo torturaron y lesionaron en una de las extremidades.

La organización criminal, en cabeza
La organización criminal, en cabeza del comandante Fabian, aseguró que el principal motivo para decretar nuevamente esta medida es la arremetida que tiene sometido al territorio por cuenta de actores paramilitares que, según ellos, tienen como aliados a miembros de las instituciones del Estado para continuar con la extracción de los recursos naturales existentes en los territorios - crédito SOCIEDAD SUDAMÉRICA COLOMBIA LATINOAMÉRICA INTERNACIONAL BRASIL DE FATO / FLICKR

“Estos hechos ocurren bajo el silencio cómplice de las autoridades departamentales, nunca se ha escuchado a la gobernadora Nubia Carolina Córdoba hacer pronunciamientos públicos contra la presencia del paramilitarismo, o exigiendo la realización de consejos de seguridad de manera urgente para combatirlos”.

Finalmente, en la comunicación hicieron un llamado a todos los chocoanos para que se unan y trabajen para combatir la injusticia, la tirania, el racismo y todas las formas de exclusión, que de acuerdo a sus planteamientos tienen como fin someter a la población, y levantar su voz por medio de las movilizaciones, ofreciéndoles su apoyo incondicional en la lucha por sus derechos: “cuentan con el ELN para las justas batallas del pueblo, por la defensa de las comunidades, el territorio, la vida y la dignidad”.

Más Noticias

Muerte de tatuador en Bogotá: le agendaron una cita y en medio de un robo, el hombre perdió la vida

La víctima, que iba a ser papá próximamente, fue asesinado en su negocio en el sur de la ciudad por falsos clientes

Muerte de tatuador en Bogotá:

María Fernanda Cabal se le vuelve a ir con todo a Gustavo Petro por escándalo de la Ungrd: “Debe contarle al país la verdad. ¿Sabía o no de las reuniones en Palacio para repartir recursos a cambio de votos en el Congreso?"

El pronunciamiento de la congresista se da por la revelación de Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, que afirmó de un presunto soborno millonario para silenciarlo

María Fernanda Cabal se le

Gustavo Petro afirma sobre Uribe: “respeto a las personas cuando están ‘sub iudice’ porque solo son seres humanos... que vaya a tener a sus nietos”

En un evento en Caloto, Cauca, el presidente aseguró que el proceso legal contra Uribe, y dijo que en su Gobierno hay funcionarios que quieren que el expresidente regrese al poder

Gustavo Petro afirma sobre Uribe:

Congresista de EE. UU. Carlos Giménez acusó a Gustavo Petro de “alma autoritaria” y lo compara con Maduro, Lula y Ortega

El representante a la Cámara estadounidense también señaló a Petro de ser parte de un grupo de líderes aque busca destruir y manipular las instituciones

Congresista de EE. UU. Carlos

Gobierno firmó el decreto que implementa los principales puntos de la reforma a la salud en discusión en el Congreso

La resolución, firmada por el Gobierno el 30 de julio de 2025, define las funciones que tendrá las Entidades Promotoras de Salud (EPS), ahora transformadas en gestoras de salud

Gobierno firmó el decreto que
MÁS NOTICIAS