
Milagros es una mula de paso fino nacida en Antioquia que se ha convertido en un referente nacional dentro del mundo de las competencias equinas en Colombia.
Con cinco años de edad, este ejemplar llegó a la edición número 25 de Agroexpo (celebrada en Bogotá del 9 al 20 de julio de 2025) como la gran favorita y con una reputación que la sitúa como la mejor mula de paso fino del país.
Su avalúo se estima en cerca de 400 millones de pesos (más de 84.000 euros), una cifra inusual para un animal de su especie, pero justificada por su historial de siete campeonatos y su impecable desempeño en las pistas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Milagros no solo ha destacado por su genética y su postura, sino también por el significado que tiene en un entorno donde, tradicionalmente, caballos de raza han sido los protagonistas.
Siete títulos en escenarios como la Feria de las Flores en Medellín, Agroexpo en Bogotá y torneos en Cali y Tolima han consolidado su nombre entre jueces y aficionados, señaló un informe de Las 2 Orillas.
Su andar pausado y elegante, que mezcla la gracia con la resistencia, demuestra que las mulas han dejado de ser vistas únicamente como animales de carga, ganándose un lugar propio en la competencia y el espectáculo del paso fino colombiano.

Los orígenes de Milagros conducen a Titiribí, Antioquia
La propietaria de Milagros es el criadero La Suiza Mejía, ubicado en las lomas de Titiribí, Antioquia.
Desde hace casi cuarenta años, Jorge Mario Mejía, reconocido como ‘el negro Mejía’, dirige este criadero especializado en mulas y burros de alta calidad genética.
El enfoque del criadero no está orientado al trabajo agrícola o al transporte tradicional, sino a desarrollar ejemplares que destaquen en ferias y eventos competitivos. La Suiza Mejía es el origen de otros campeones nacionales como el burro Carolo II y Napolitano, pero ninguno ha alcanzado la trayectoria de Milagros.
El método de crianza aplicado en La Suiza Mejía se basa en la selección genética rigurosa y en el entrenamiento específico para competencias. Cada ejemplar es tratado como un atleta, recibiendo los cuidados y la preparación que exige el alto rendimiento.
Esto ha permitido que animales como Milagros destaquen no solo por su habilidad en la pista, sino también por su docilidad y capacidad de aprendizaje.
En la Agroexpo 2025, además del protagonismo de Milagros, el criadero presentó a El Águila, un mular más joven que ya ha empezado a figurar en el panorama nacional. El Águila obtuvo el primer lugar en la feria del Tolima en su segundo año de participación, convirtiéndose en una promesa para el criadero y para el rubro de las competencias mulares de paso fino.

Esta continuidad en la producción de ejemplares destacados posiciona a La Suiza Mejía como un referente en innovación y excelencia genética.
La presencia de Milagros en escenarios como Corferias genera gran expectativa entre el público y los especialistas. Su carrera está jalonada por títulos y reconocimientos, pero también por lo que representa en términos culturales y sociales.
La crianza de mulas para competencia es el reflejo de un proceso de transformación donde el trabajo campesino y la tradición ecuestre han dado lugar a nuevas formas de valoración y visibilidad de estos animales.
El ambiente en Agroexpo es de competencia y admiración. Milagros enfrenta a mulas provenientes de diferentes regiones del país, todas con linajes destacados, aunque sin la trayectoria de campeonatos que ha conseguido. La atención se centra en su desfile por la pista, donde su andar seguro y su porte de campeona reafirman su posición al tope del escalafón nacional.

Milagros es la muestra del esfuerzo y el trabajo duro: por décadas
Para La Suiza Mejía y “el negro Mejía”, el éxito de Milagros es el resultado de décadas de dedicación y pasión por el mejoramiento de la raza mular.
Cada presentación es la culminación de años de trabajo, de selección genética y entrenamiento. El valor de la mula va más allá del precio que ostenta; está en la representación viva de una tradición y en la apuesta por renovar la visión que se tiene de estos animales en Colombia.
Milagros, con siete campeonatos y un nombre reconocido por los aficionados al paso fino, continúa fortaleciendo su legado.
Su desempeño en Agroexpo 2025 es otro capítulo en una carrera que ha logrado cambiar la percepción sobre las mulas en el país y consolidar su lugar como la reina indiscutible del paso fino mular colombiano.
Más Noticias
Operación militar en la que recuperaron un menor y capturaron dos hombres derivó en protestas por parte de la comunidad en Tumaco
Ciudadanos bloquearon el puente El Pindo en rechazo a la intervención militar contra la Coordinadora Guerrillera del Pacífico. Las autoridades insistieron en la importancia de no respaldar a estructuras ilegales

A 30 años de ‘La Tierra del Olvido’ de Carlos Vives: así se gestó el disco que cambió la música colombiana para siempre
Junto a un grupo de músicos excepcionales y aventureros, el samario plasmó su curiosidad e inventiva como nunca antes en su carrera

EN VIVO Colombia vs. Brasil, fecha 5 de la Copa América Femenina 2025: formaciones confirmadas en Quito
El cuadro de Ángelo Marsiglia le apunta a una victoria o un empate para asegurar el primer o segundo puesto del grupo B, frente a la Canarinha que quiere terminar en el liderato

EN VIVO Atlético Nacional vs. Santa Fe, fecha 4 de la Liga BetPlay 2025-II: los verdes reciben al actual campeón
Los dirigidos por Javier Gandolfi, que vienen de perder contra Pereira, se enfrentan a los bogotanos, con siete de nueve puntos disputados en el campeonato

Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro
