Delincuentes se están aprovechando de Bre-B para suplantar datos bancarios: así funciona la estafa

Mientras avanza la iniciativa del Banco de la República, personas han encontrado en este proceso del sistema financiero una oportunidad para delinquir

Guardar
Aunque los bancos son libres
Aunque los bancos son libres de implementarla, la Zona Bre-B está habilitada desde el lunes 14 de julio - crédito montaje realizado con imágenes del Banco de la República y iStock

Desde el 14 de julio, el sistema financiero colombiano dio inicio al proceso de registro de llaves en la Zona Bre-B, una herramienta impulsada por el Banco de la República con la que se espera facilitar pagos y transferencias de forma más ágil entre usuarios, independientemente de la entidad bancaria.

Sin embargo, mientras avanza esta implementación, delincuentes han encontrado en este proceso una oportunidad para estafar.

Los estafadores envían mensajes de texto o correos electrónicos simulando que la persona ha recibido dinero a través de una “llave”. El mensaje incluye un enlace sospechoso que solicita información personal para aceptar la supuesta transferencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de los mensajes que circula en redes dice: “Ana, se le informa que Sofía te envió 200.000 por llave, acéptalos ahora o será reversada, confirma aquí (enlace sospechoso)”.

Este tipo de comunicación genera urgencia y confusión, llevando a las personas a hacer clic y entregar sus datos.

Según explicó Caracol Radio, la estrategia de los estafadores se basa en la falta de conocimiento general sobre cómo funciona realmente Bre-B.

Por eso, muchas personas creen que deben confirmar la recepción del dinero a través de enlaces externos, cuando en realidad esto no es necesario.

El monto máximo para hacer
El monto máximo para hacer transferencias en Bre-B será de $10.951.000 - crédito Banco de la República

El Banco de la República informó que, a partir del 22 de septiembre, los usuarios que hayan creado o confirmado sus llaves podrán utilizarlas para hacer pagos inmediatos, los cuales tardarán cerca de 20 segundos en completarse, sin importar la entidad emisora o receptora.

Las llaves estarán asociadas a datos como número de cédula, celular o correo electrónico.

Cabe destacar que para recibir dinero por medio de Bre-B no se requiere aceptar la transferencia ni ingresar a ningún enlace, como aclaró también la entidad. Basta con compartir la llave con la persona que hará el envío.

Dueño de Nubank ya había advertido sobre posibles casos de fraude

El sistema de pagos inmediatos Bre-B, promovido por el Banco de la República, ya comenzó a operar en Colombia y está generando distintas reacciones entre los actores del sector financiero. Una de ellas vino por parte de Nu Colombia, filial de Nubank, que lanzó una estrategia para impulsar el uso de esta plataforma.

Desde el 14 de julio de 2025, Nu ofrece un reembolso del 4x1000 a los usuarios que registren su número celular como Llave Bre-B en su aplicación. Sin embargo, David Vélez, fundador y CEO de Nubank, expresó su inquietud frente a los posibles riesgos de seguridad.

Es posible que haya casos de fraude, aunque hay buenas herramientas para tratar de minimizar el impacto de la ciberdelincuencia y proteger a los clientes”, dijo David Vélez.

El logo de Nubank en
El logo de Nubank en la sede del banco en Sao Paulo, Brasil - crédito REUTERS/Paulo Whitaker

Este beneficio se aplicará hasta el 31 de octubre y que el monto cubierto llegará a los $25 millones mensuales. Vélez hizo un llamado a fortalecer la seguridad digital en esta nueva etapa de pagos inmediatos, advirtiendo que la adopción de nuevas tecnologías requiere vigilancia constante para proteger a los usuarios de intentos de fraude.

Cuentas de Nequi o DaviPlata pueden ser embargadas por deudas

Millones de colombianos que utilizan plataformas digitales como Nequi y DaviPlata deben saber que, a pesar de su carácter como depósitos de bajo monto, estas cuentas pueden ser embargadas por orden judicial.

Estas billeteras virtuales están sujetas a la legislación financiera vigente en Colombia. Por tanto, aunque son comúnmente usadas para transacciones pequeñas y cotidianas, los fondos depositados allí pueden ser retenidos si existe una orden judicial que lo autorice.

Las causas más comunes de embargo incluyen deudas por obligaciones alimentarias, compromisos con cooperativas o fondos de empleados, y sanciones impuestas por entidades estatales, como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Nequi y Daviplata son plataformas
Nequi y Daviplata son plataformas usadas por millones de ciudadanos en Colombia - crédito (Nequi / Daviplata)

Aunque la ley contempla ciertas protecciones, existen excepciones importantes. En el caso de Nequi, los saldos protegidos alcanzan aproximadamente los 7,9 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Daviplata maneja un umbral similar. Sin embargo, cuando se trata de deudas por alimentos o compromisos adquiridos con cooperativas, esos límites no aplican.

Para evitar complicaciones, es recomendable estar al día con las obligaciones financieras, especialmente aquellas derivadas de decisiones judiciales. Además, se sugiere consultar frecuentemente la plataforma digital de la Rama Judicial, donde los ciudadanos pueden verificar si existe alguna medida en curso que los afecte.

Si ya se ha emitido una orden de embargo, la sugerencia es acudir directamente a la entidad que dictó la medida. Es posible contactar al juzgado o al acreedor para negociar un acuerdo de pago, o incluso interponer un recurso legal que justifique la necesidad de mantener los fondos sin restricciones.

Cabe destacar que los usuarios tienen derecho a buscar asistencia jurídica para proteger los ingresos mínimos que les garantiza la ley. Si existe una orden de desembargo válida, puede solicitarse su ejecución a través del sistema bancario correspondiente.

Estar atentos y tomar decisiones informadas puede evitar bloqueos inesperados en cuentas digitales. El uso de Nequi y DaviPlata requiere la misma responsabilidad financiera que una cuenta bancaria tradicional.

Más Noticias

Federico Gutiérrez se pronunció tras presuntos hinchas de Nacional emboscar a seguidores del América de Cali en Medellín: “Se logró la captura de dos personas”

El alcalde de Medellín condenó la violencia en El Poblado y advirtió que los responsables serán judicializados: “Le apostamos a una Cultura del Fútbol basada en el respeto, la convivencia y la vida”

Federico Gutiérrez se pronunció tras

Abogado de la familia de Jaime Esteban Moreno se pronunció tras envío de Juan Carlos Suárez a la cárcel y pidió una condena “no menor a 40 años”

El abogado afirmó que la Fiscalía ha hecho un buen trabajo, pero afirmó que hay móviles del crimen que aún deben ser atendidos, como la mujer disfrazada de azul, que permanece prófuga

Abogado de la familia de

Siga en VIVO la audiencia contra Ricardo González, segundo involucrado en la violenta muerte de Jaime Esteban Moreno

Hoy, a las 10:00 a.m. se retomará la audiencia contra Ricardo González, el segundo involucrado en la muerte de Jaime Esteban Moreno, el estudiante de la Universidad de los Andes

Siga en VIVO la audiencia

Nuevo revés para Juan Manuel Galán en su aspiración a las elecciones presidenciales del 2026: Partido Liberal interpuso una tutela contra el Nuevo Liberalismo

Según la demanda, la imagen del partido Nuevo Liberalismo puede confundir a los votantes y afectar su libre elección, mientras que Juan Manuel Galán asegura que lo están “revictamizando”

Nuevo revés para Juan Manuel

Frisby España deberá responder a medidas cautelares de Frisby Colombia por propiedad intelectual

La citación se da en el marco de medidas cautelares solicitadas por la empresa colombiana; Frisby España tendrá una semana para presentar la documentación requerida antes de la audiencia

Frisby España deberá responder a
MÁS NOTICIAS