
El presidente del Senado, Lidio Arturo García Turbay, estaría siendo objeto de una investigación preliminar en la Corte Suprema de Justicia.
La indagación se adelantaría en el despacho del magistrado Héctor Javier Alarcón Granobles, de la Sala de Instrucción, y se originaría en una denuncia relacionada con presuntas irregularidades en contratación pública en el departamento de Bolívar, según reveló Semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El caso se centraría en la eventual participación de García en procesos que habrían derivado en un presunto enriquecimiento ilícito.
La información conocida por el medio indicaría que la denuncia apuntaría a posibles anomalías administrativas en ese departamento, de donde García es oriundo y donde inició su carrera política.
Antes de llegar al Congreso, García se desempeñó como concejal de El Carmen de Bolívar y diputado en la Asamblea departamental.

Su trayectoria estaría ligada a una red política en la región que ha sido objeto de cuestionamientos públicos en otras ocasiones.
Un antecedente relevante sería el de Joaco Berrío, exgobernador de Bolívar y esposo de la prima de García, Paola Turbay Haddad.
Berrío fue destituido e inhabilitado por 18 años por la Procuraduría General de la Nación, tras detectarse irregularidades en contratos destinados a atender emergencias por la crisis invernal de 2007, lo que llevó a su expulsión del partido Cambio Radical.
Estos antecedentes habrían vuelto a ser objeto de atención tras la supuesta investigación que involucraría al actual presidente del Senado.
Hasta el momento, no se conocerían detalles adicionales del proceso ni pronunciamientos oficiales de la Corte sobre el estado de la indagación.
La reunión de Lidio García con Gustavo Petro
García Turbay sostuvo una reunión con el presidente Petro apenas dos días después de su elección. El encuentro, realizado el 22 de julio en la Casa de Nariño, contó con la presencia de figuras clave del Gobierno como Alfredo Saade, Armando Benedetti y Angie Rodríguez, y se centró en la agenda legislativa del segundo semestre de 2025.

En la cita, García y Petro abordaron proyectos de alto impacto político, como la reforma tributaria, la reforma a la salud y la ley de sometimiento presentada por el Ministerio de Justicia.
Aunque García expresó apertura al debate, advirtió que impulsar una reforma tributaria en un año electoral será “impopular”, aunque legítima, dejando claro que el Congreso mantendrá independencia en sus decisiones.
Petro, por su parte, ha insistido en la necesidad urgente de esta reforma, advirtiendo que sin ella las finanzas públicas enfrentarían una crisis.
¿Quién es Lidio García Turbay?
García, miembro del Partido Liberal, ya había presidido el Senado entre 2019 y 2020. Nació el 10 de febrero de 1971 en El Carmen de Bolívar, en el seno de una familia con tradición política: su padre, Lidio García Álvarez, fue senador conservador y su tío, David Turbay, ocupó cargos legislativos por el liberalismo.
Comunicador social de formación y apasionado del vallenato, inició su carrera como concejal de su municipio a los 23 años, pasó a ser diputado departamental y en 2006 llegó a la Cámara de Representantes.
Desde 2010 es senador, reelegido en cinco periodos consecutivos y alcanzando en las últimas elecciones 157.000 votos, la más alta votación individual de su partido.

Ha presidido comisiones clave como la Quinta (medio ambiente y agricultura) y la Segunda (defensa y relaciones exteriores), consolidando su influencia política, especialmente en la región Caribe, donde mantiene una fuerte estructura electoral.
Su regreso a la presidencia del Senado ocurre en medio de tensiones entre el Congreso y el Ejecutivo, tras los periodos de Iván Name y Efraín Cepeda, caracterizados por la confrontación.
García apuesta por el diálogo político: “¿Para qué vamos a pelear? Lo que busco es que haya paz política”, afirmó al asumir el cargo.
La vicepresidencia del Senado quedó en manos de Ana Paola Agudelo, quien acompañará a García en la conducción del Legislativo.
En un contexto político marcado por reformas impopulares y la cercanía de un año electoral, el nuevo presidente del Senado enfrenta el reto de equilibrar independencia institucional y diálogo con el Gobierno.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: abogado explicó qué seguirá tras el fallo de la jueza Sandra Heredia, que encontró culpable al expresidente
El letrado Rogelio Roldán Álvarez habló con Infobae Colombia sobre lo que se viene en el proceso contra el expresidente de la República, que ya fue hallado responsable de dos de los tres delitos endilgados por la Fiscalía General de la Nación

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y asegurarse de que luzca sano en agosto de 2025
Algunos estilistas consideran que cada etapa del mes puede influir en la salud y apariencia del cabello

Incautaron cargamento con 76 aletas de tiburón que llegó a Tumaco proveniente de La Guajira
Fue gracias al apoyo del ejemplar canino Keyla, que integra la Policía Nacional, que las autoridades interceptaron una caja sospechosa en el Pacífico

María Corina Machado respaldó a Uribe tras ser declarado culpable: “No habrá paz en Colombia sin libertad en Venezuela”
La líder política publicó un mensaje directo, en el que rechazó lo que considera una distorsión de la justicia con consecuencias regionales frente al caso del expresidente colombiano

Caso Álvaro Uribe: Miguel del Río recordó a ‘Don Raúl’, el hombre que denunció la muerte de su hijo ante el expresidente por los “falsos positivos”
Tras la lectura del sentido del fallo contra el expresidente, el abogado publicó una foto junto con Raúl Carvajal, considerado una de las voces más visibles de los familiares de víctimas de las ejecuciones extrajudiciales
