
El presidente del Senado, Lidio Arturo García Turbay, estaría siendo objeto de una investigación preliminar en la Corte Suprema de Justicia.
La indagación se adelantaría en el despacho del magistrado Héctor Javier Alarcón Granobles, de la Sala de Instrucción, y se originaría en una denuncia relacionada con presuntas irregularidades en contratación pública en el departamento de Bolívar, según reveló Semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El caso se centraría en la eventual participación de García en procesos que habrían derivado en un presunto enriquecimiento ilícito.
La información conocida por el medio indicaría que la denuncia apuntaría a posibles anomalías administrativas en ese departamento, de donde García es oriundo y donde inició su carrera política.
Antes de llegar al Congreso, García se desempeñó como concejal de El Carmen de Bolívar y diputado en la Asamblea departamental.

Su trayectoria estaría ligada a una red política en la región que ha sido objeto de cuestionamientos públicos en otras ocasiones.
Un antecedente relevante sería el de Joaco Berrío, exgobernador de Bolívar y esposo de la prima de García, Paola Turbay Haddad.
Berrío fue destituido e inhabilitado por 18 años por la Procuraduría General de la Nación, tras detectarse irregularidades en contratos destinados a atender emergencias por la crisis invernal de 2007, lo que llevó a su expulsión del partido Cambio Radical.
Estos antecedentes habrían vuelto a ser objeto de atención tras la supuesta investigación que involucraría al actual presidente del Senado.
Hasta el momento, no se conocerían detalles adicionales del proceso ni pronunciamientos oficiales de la Corte sobre el estado de la indagación.
La reunión de Lidio García con Gustavo Petro
García Turbay sostuvo una reunión con el presidente Petro apenas dos días después de su elección. El encuentro, realizado el 22 de julio en la Casa de Nariño, contó con la presencia de figuras clave del Gobierno como Alfredo Saade, Armando Benedetti y Angie Rodríguez, y se centró en la agenda legislativa del segundo semestre de 2025.

En la cita, García y Petro abordaron proyectos de alto impacto político, como la reforma tributaria, la reforma a la salud y la ley de sometimiento presentada por el Ministerio de Justicia.
Aunque García expresó apertura al debate, advirtió que impulsar una reforma tributaria en un año electoral será “impopular”, aunque legítima, dejando claro que el Congreso mantendrá independencia en sus decisiones.
Petro, por su parte, ha insistido en la necesidad urgente de esta reforma, advirtiendo que sin ella las finanzas públicas enfrentarían una crisis.
¿Quién es Lidio García Turbay?
García, miembro del Partido Liberal, ya había presidido el Senado entre 2019 y 2020. Nació el 10 de febrero de 1971 en El Carmen de Bolívar, en el seno de una familia con tradición política: su padre, Lidio García Álvarez, fue senador conservador y su tío, David Turbay, ocupó cargos legislativos por el liberalismo.
Comunicador social de formación y apasionado del vallenato, inició su carrera como concejal de su municipio a los 23 años, pasó a ser diputado departamental y en 2006 llegó a la Cámara de Representantes.
Desde 2010 es senador, reelegido en cinco periodos consecutivos y alcanzando en las últimas elecciones 157.000 votos, la más alta votación individual de su partido.

Ha presidido comisiones clave como la Quinta (medio ambiente y agricultura) y la Segunda (defensa y relaciones exteriores), consolidando su influencia política, especialmente en la región Caribe, donde mantiene una fuerte estructura electoral.
Su regreso a la presidencia del Senado ocurre en medio de tensiones entre el Congreso y el Ejecutivo, tras los periodos de Iván Name y Efraín Cepeda, caracterizados por la confrontación.
García apuesta por el diálogo político: “¿Para qué vamos a pelear? Lo que busco es que haya paz política”, afirmó al asumir el cargo.
La vicepresidencia del Senado quedó en manos de Ana Paola Agudelo, quien acompañará a García en la conducción del Legislativo.
En un contexto político marcado por reformas impopulares y la cercanía de un año electoral, el nuevo presidente del Senado enfrenta el reto de equilibrar independencia institucional y diálogo con el Gobierno.
Más Noticias
Referente de Santa Fe dejó indirecta contra Jorge Bava tras su salida del club: “Eso importa muy poco”
Omar Fernández Frasica sorprendió al publicar una fotografía del venezolano Luis Manuel Seijas en su cuenta de Instagram

Corte Suprema tomó decisión definitiva contra los senadores del Pacto Histórico señalados de financiación irregular de campañas
El alto tribunal tenía abierta una investigación por la supuesta relación de veinte senadores con la Sociedad de Aviación de Ibagué, vinculada a financiación irregular de la campaña de Gustavo Petro

Dian incautó más de 100 toneladas de arroz ilegal en 2024 y lo que va de 2025: anunció medidas para proteger el mercado nacional
La entidad precisó que es fundamental la coordinación interinstitucional para hacerle frente al contrabando de productos agrícolas en el país

Pacto Histórico no hará consulta interna el 26 de octubre, pese a las medidas cautelares del Tribunal Superior de Bogotá: este es el motivo
El naciente partido político, del cual aún no hacen parte los movimientos Colombia Humana, Progresistas y la Minga Indígena, confirmó en un comunicado que han desistido de llevar a cabo el proceso que estaba pactado entre los precandidatos de la colectividad

Médicos particulares podrán ingresar a cárceles sin orden judicial, indicó la Corte Constitucional
La medida busca garantizar que las valoraciones médicas externas puedan realizarse protegiendo así los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad
