
El 14 de agosto a las 2:15 p. m., la Corte Suprema de Justicia anunciará si el general (r) Rodolfo Palomino será condenado o absuelto en el juicio que se adelanta en su contra por presunto tráfico de influencias.
La determinación será emitida por la Sala de Primera Instancia, que deberá pronunciarse tras varios años de investigación y audiencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Palomino, que dirigió la Policía Nacional entre 2013 y 2016, es señalado de haber intervenido indebidamente para evitar la captura del empresario Luis Gonzalo Gallo Restrepo. Según la acusación, el entonces director de la institución habría intentado influir sobre la fiscal Sonia Lucero Velásquez Patiño, delegada ante los jueces penales del circuito, para frenar el operativo contra Gallo y otras personas vinculadas a un proceso por lavado de activos.
Aunque la Fiscalía presentó cargos en su contra, la Procuraduría General de la Nación pidió que fuera declarado inocente argumentando que existía “duda razonable” en favor del procesado. Esta postura abrió la posibilidad de que el alto oficial sea absuelto, aunque la decisión final queda en manos del alto tribunal.
La grabación que se convirtió en prueba clave

Los hechos por los que se acusa a Palomino se remontan a 2014, cuando la Fiscalía General investigaba una red de lavado de activos en el Quindío. Entre los involucrados figuraba Gallo Restrepo, empresario con conexiones políticas y empresariales de alto nivel.
El proceso contra Palomino tomó fuerza a partir de una prueba central: una grabación realizada por la fiscal Velásquez en su apartamento. En este registro, el entonces director de la Policía le plantea una propuesta para suspender el operativo de captura contra el empresario Gallo Restrepo.
“Yo quisiera convencerla a usted de una propuesta y de ser, pues yo espero que no sea calificada como una propuesta indecente”, se escucha en el audio que fue incorporado al expediente.

Pese a estas presiones, la fiscal mantuvo su decisión y ejecutó el operativo, motivo por el cual fue reconocida como víctima dentro del proceso penal. La Sala Penal de la Corte Suprema ratificó en marzo de 2023 que Palomino debía continuar vinculado a la investigación, tras encontrar indicios suficientes sobre la presunta interferencia.
De acuerdo con la Corte Suprema, Palomino no solo buscó convencer a la fiscal de abstenerse de proceder, además destacó la cercanía del empresario con figuras de alto perfil como el expresidente Andrés Pastrana Arango y el entonces presidente del Banco Mundial.
En un documento judicial de 66 páginas emitido por la Sala Penal del alto tribunal se establece que el oficial retirado visitó personalmente la residencia de la funcionaria: “Palomino López, en compañía del director de la Policía Judicial (Dijin), acudió a la residencia de Sonia Lucero Velásquez Patiño, ubicada en el barrio La Colina de esta ciudad (Bogotá), para darle a conocer la relación existente entre el expresidente Andrés Pastrana Arango, el presidente del Banco Mundial y el exministro Luis Alberto Moreno con Gallo Restrepo”.

La Corte Suprema también advirtió que Rodolfo Palomino habría intentado justificar la legalidad del patrimonio del empresario y minimizar las consecuencias económicas de una eventual captura. Según el expediente, esto constituiría un uso indebido de su influencia como director de la Policía Nacional.
La audiencia del 14 de agosto será entonces decisiva para resolver uno de los casos más sonados en la historia reciente de la justicia penal contra oficiales de alto rango. En juego no solo está la reputación del exdirector de la Policía, también la confianza ciudadana en la imparcialidad, la justicia y el alcance de las instituciones judiciales frente a figuras de alto perfil.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.5 este 25 de octubre
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Dos militares y funcionarios de Ecuador implicados en fuga de alias ‘Fede’, recapturado en Colombia
El líder de Los Águilas escapó de una prisión ecuatoriana con ayuda de personal penitenciario y fue capturado semanas después en Medellín

Hallan sin vida a montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima
El cuerpo de Jefferson Ramírez fue encontrado en el sector del Cañón del Combeima, tras tres días de búsqueda por parte de organismos de socorro

Procuraduría investiga al alcalde de Cúcuta por presunta presión política a contratistas
El ente de control indaga si Jorge Acevedo habría promovido reuniones proselitistas en favor de su esposa, precandidata al Senado

Fundación Pares alerta que la violencia político-electoral en Colombia creció en 2025
El informe reveló 109 hechos violentos en siete meses, entre ellos 11 asesinatos de líderes políticos. Cauca, Antioquia y Huila son los departamentos con más casos registrados




