Los colombianos podrían quedarse sin pasaportes desde septiembre del 2025, alertó la Contraloría: “No encontramos que existan garantías”

El organismo de control advirtió que la Imprenta Nacional no tiene la preparación necesaria ni aliados estratégicos para asumir la expedición de pasaportes cuando venza el contrato actual

Guardar
La Contraloría General advirtió que
La Contraloría General advirtió que la expedición de pasaportes está en riesgo por falta de preparación de la Imprenta Nacional - crédito Colprensa y Cancilléria de Colombia

Retrasos en citas, largas filas y una creciente incertidumbre sobre la expedición de pasaportes han comenzado a afectar a millones de colombianos, justo cuando la fecha límite del 1 de septiembre se acerca sin que exista certeza sobre la continuidad del servicio.

La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes citó a la ministra de Relaciones Exteriores encargada, Rosa Villavicencio, para que explique si la impresión de pasaportes estará garantizada a partir de esa fecha.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La crisis se origina en la inminente expiración del contrato con Thomas Greg & Sons, actual proveedor del servicio, y la falta de preparación de la Imprenta Nacional para asumir la producción de estos documentos bajo un modelo estatal.

La Contraloría General de la República advirtió que el riesgo de incumplimiento en la expedición de pasaportes es inminente.

En una misiva dirigida al gobierno del presidente Gustavo Petro, el organismo de control señaló que la Imprenta Nacional no cuenta con los aliados estratégicos ni con la preparación necesaria para asumir la producción desde el 1 de septiembre del 2025, fecha en que debe implementarse el nuevo esquema.

Según la Contraloría, esta situación amenaza el derecho fundamental a la libertad de locomoción de los ciudadanos.

El convenio interadministrativo firmado el 18 de julio entre la Imprenta Nacional y el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores establece que la Imprenta será responsable de la producción, personalización, custodia y entrega de las libretas de pasaporte y etiquetas de visa con zona de lectura mecánica.

Contraloría advierte riesgo en pasaportes - crédito Contraloría General

Sin embargo, la Contraloría insiste en que no se ha superado la situación de riesgo, pues el cronograma de cooperación con la Casa de Moneda de Portugal, considerado el principal aliado estratégico en esta transición, no se ha cumplido y no existen contratos firmados que garanticen la continuidad del servicio.

El contralor delegado para la gestión pública, Luis Enrique Abadía García, afirmó que, aunque se haya firmado el convenio, la Imprenta Nacional requiere entre siete y ocho meses de preparación antes de poder iniciar la producción.

“No encontramos que existan garantías para la continuidad de prestación del servicio”, declaró Abadía García, quien advirtió que, de no adoptarse medidas extraordinarias, es inminente la concreción del riesgo de afectación de la libertad de locomoción consagrado en la Constitución de 1991.

El contrato actual con Thomas Greg & Sons finaliza el 31 de agosto, y hasta el momento no se han suscrito nuevos contratos ni por parte de la Imprenta Nacional ni del Ministerio de Relaciones Exteriores para garantizar la expedición de pasaportes a partir de septiembre.

La Cancillería sostiene que la entrega de pasaportes se realiza con normalidad, aunque reconoce que el proceso de empalme con la Casa de Moneda de Portugal no alcanza ni la mitad del avance necesario.

De acuerdo con estimaciones oficiales, se requieren al menos 35 semanas de trabajo conjunto antes de que la Imprenta pueda operar plenamente, lo que extiende el plazo mucho más allá del 1 de septiembre.

Auto judicial con el que
Auto judicial con el que la Contraloría advierte sobre el riesgo en la expedición de pasaportes a partir de septiembre - crédito Contraloría

El impacto institucional de esta crisis se refleja en la salida de varios altos funcionarios.

Laura Sarabia, exjefa de gabinete y exsecretaria general de la Presidencia, dejó la Cancillería tras advertir que el proceso estaba en riesgo y que, sin una prórroga del contrato con Thomas Greg & Sons, se pondría en peligro el derecho al pasaporte de millones de colombianos.

Antes de ella, la Procuraduría destituyó al excanciller Álvaro Leyva el 24 de enero de 2024 por irregularidades en la licitación de la impresión de pasaportes, imponiéndole una inhabilidad de 10 años para ejercer cargos públicos.

La Sala Disciplinaria de Instrucción advirtió que Leyva habría continuado ejerciendo funciones pese a la suspensión ordenada.

La Contraloría reiteró que el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional “se encuentran en latente riesgo de incumplimiento de lo preceptuado en el artículo 24 de la Constitución Política de Colombia y el numeral 5 del artículo 25 del Decreto 869 de 2016”.

En consecuencia, ordenó adoptar acciones autónomas para mitigar el riesgo y evitar la afectación del servicio público, advirtiendo sobre las graves implicaciones sociales que podría tener una interrupción en la expedición de pasaportes.

En un pronunciamiento reciente, Abadía García explicó que la Contraloría puede emitir dos tipos de pronunciamientos en el marco del control concomitante y preventivo: la alerta de control interna, cuando se detecta un riesgo sobre la prestación del servicio, y la función de advertencia, cuando hay un riesgo claro frente a la afectación de recursos públicos.

En el caso de los
En el caso de los Consulados, 25.814 documentos esperan a ser reclamados por nuestros connacionales en el exterior - crédito Cancillería de Colombia

“Lo que hacemos en esta oportunidad desde la Contraloría es emitir una alerta de control interno, porque vemos en latente riesgo la continuidad en la prestación del servicio de pasaportes para las y los colombianos”, afirmó.

Añadió que, pese a la firma del convenio interadministrativo, no existe claridad sobre los aliados estratégicos y que la Imprenta Nacional necesita entre siete y ocho meses de alistamiento para entrar a producir.

Más Noticias

Dos turistas guatemaltecos fueron víctimas de robo en taxi, en Medellín: los persiguieron desde la Comuna 13

Por el hecho, que ocurrió en medio de las actividades de la Feria de las Flores, las autoridades advierten sobre el aumento de hurtos a visitantes

Dos turistas guatemaltecos fueron víctimas

Senador Mauricio Gómez anuncia que la Comisión Tercera hundirá definitivamente la reforma tributaria propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro

El congresista destacó que esta decisión tiene como objetivo impedir que el Ejecutivo utilice estos recursos para fortalecer sus listas al Congreso y a sus precandidatos

Senador Mauricio Gómez anuncia que

La Toxicosteña se fue en contra de Valentino Lázaro y contó intimidades que dice conocer de él: “Donde se sienta, se hace, no controla sus esfínteres”

La cantante reaccionó en vivo y directo a los comentarios del creador de contenido sobre ella, su proyecto musical, su relación con Yina Calderón y dijo lo que piensa de él

La Toxicosteña se fue en

Así puede visitar Europa por 90 días sin Visa gracias al espacio Schengen

La Cancillería de Colombia insta a viajeros a monitorear su permanencia en Europa, recordando que exceder los noventa días permitidos puede acarrear sanciones migratorias

Así puede visitar Europa por

Procuraduría dejó en firme sanción contra Olmedo López y Sneyder Pinilla por comprar a “precio de oro” carrotanques de la Ungrd

El ente de control confirmó su destitución e inhabilidad por autorizar pagos con sobreprecios millonarios que afectaron el patrimonio público y no respondieron a la crisis humanitaria que vivía el departamento

Procuraduría dejó en firme sanción
MÁS NOTICIAS