Consulta Pacto Histórico: Susana Muhamad presentó la estrategia con la que espera ganar el pulso del progresismo

La exministra de Ambiente del Gobierno de Gustavo Petro quiere convertirse en la sucesora del proyecto político que, en medio de múltiples escándalos, entre ellos el de la corrupción en la Ungrd, buscará su reelección, de cara al periodo 2026-2030

Guardar
Susana Muhamad es una de
Susana Muhamad es una de las precandidatas del Pacto Histórico a la presidencia, en un listado en el que también están personajes como Gustavo Bolívar, Carolina Corcho y Daniel Quintero, entre otros - crédito EFE

Una vez establecidas las reglas del juego para que se lleve a cabo la consulta interna del Pacto Histórico, coalición que, a falta de resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), se convertirá en partido político, la exministra de Ambiente Susana Muhamad presentó la estrategia con la que busca encabezar la apuesta electoral de esta representatividad, en el camino al proceso que se llevará a cabo el 26 de octubre.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“El segundo gobierno del cambio es necesario y posible”, expresó Muhamad en sus redes sociales, durante un lanzamiento en el que dejó ver la intención de construir el “primer Gobierno ambientalista” de la historia reciente del país. El anuncio se da en un momento de incertidumbre y tensión al interior del movimiento, marcado por los recientes escándalos de corrupción en organismos estatales.

La exministra de Ambiente compartió los postulados con los que espera ganar el 26 de octubre la consulta interna del Pacto Histórico, en la que se elegirá el candidato que irá a un nuevo proceso - crédito @susanamuhamad/X

Entre ellos, el de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, que han sacudido la credibilidad del bloque oficialista y ponen sobre la mesa el reto de la renovación política. Pese a este escenario adverso en materia reputacional, Muhamad expresó el llamado del progresismo: avanzar hacia una plataforma donde la economía y la política estén guiadas por una visión ecológica y social.

Las propuestas de Susana Muhamad para ganar la nominación del Pacto Histórico

Su discurso, respaldado por la necesidad de responder tanto a la crisis ética como a las demandas ciudadanas, que buscan que se cumplan las promesas hechas en 2022, fue categórico. “Ganaremos la consulta presidencial del Pacto Histórico y lograremos el primer gobierno ambientalista de Colombia con nuestro proyecto de país”, remarcó la política, que en su trasegar fue concejala de Bogotá.

De acuerdo con la extitular de la cartera, que estuvo desde agosto de 2022 hasta marzo de 2025 en el cargo, lo que pretende es generar un compromiso en pro de transformar el modelo de desarrollo colombiano desde la base rural y ambiental: priorizando la agroecología dentro de la reforma agraria, apostando por una transición energética basada en la biodiversidad, y dándole protagonismo al turismo de naturaleza como vocación económica; especialmente en las regiones históricamente olvidadas.

Uno de los logros más
Uno de los logros más significativos de la gestión de Susana Muhamad fue poner sobre la mesa la discusión sobre la biodiversidad - crédito Luisa González/REUTERS

En ese sentido, la exfuncionaria del Gobierno Petro reiteró que esta visión tiene como una de sus metas inmediatas garantizar el acceso a agua potable a 13 millones de personas, así como promover la soberanía alimentaria y la protección integral de la vida y la salud. En efecto, el proyecto que impulsa la exministra busca presentarse como respuesta a los problemas que “han erosionado la narrativa oficial del progresismo”.

“Proponemos reformas de fondo que transformen el sistema político, garanticen la ética pública y sin prácticas políticas tradicionales”, insistió la mujer, al hacer alusión a la percepción de desgaste institucional. Para Muhamad, la regeneración política no consiste únicamente en cambiar gobiernos, sino en una transformación cultural: el fin de los privilegios y la apertura a nuevas formas de construir poder social.

Asimismo, dejó en claro el liderazgo no será exclusivo de figuras tradicionales ni de élites. “Poder popular liderado por las mujeres y las juventudes, construido con la academia, las empresas, la diáspora internacional, las comunidades étnicas y sabedores culturales”, apuntó la exministra, caracterizada por su discurso inclusivo, en el que ha defendido los derechos de las minorías.

Susana Muhamad ha sido una
Susana Muhamad ha sido una de las ministras que más tiempo duró en el gabinete del presidente Gustavo Petro - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Y, teniendo claro lo que pretende lograr desde su nominación, apostará por el rol de las regiones y la descentralización, como otro de los ejes, en el que la diversidad cultural y ecológica defina las prioridades de inversión y los modelos de desarrollo, y desplace la primacía lo que ha llamado los “intereses centrales hacia la participación activa de los territorios. “La descentralización no es para las élites de siempre”, reiteró.

Muhamad es consciente que el gran desafío es que su propuesta no solo debe servir para superar la crisis de credibilidad del movimiento, sino que convenza dentro y fuera del progresismo de que una reforma ecológica, social y política es viable. Todo esto, en un momento en que las tensiones internas, con lo que se ha calificado como ‘fuego amigo’, y del mismo modo externas, exigen de su parte la reconquista de la confianza.