Concejal del partido Conservador acusado de violencia intrafamiliar y de amenazar de muerte a su expareja, lidera proyecto para sancionar ataques políticos contra las mujeres

El concejal Alexis Castillo, denunciado por violencia intrafamiliar, impulsa una iniciativa para erradicar agresiones contra mujeres en la vida pública

Guardar
El cabildante enfrenta cuestionamientos por
El cabildante enfrenta cuestionamientos por promover una propuesta de protección a mujeres mientras avanza una investigación judicial por presuntas agresiones, lo que ha provocado críticas y dudas sobre la coherencia de su posturar - crédito Luisa Gonzalez / Reuters / @Alexi2Castillo/X

Las denuncias por violencia intrafamiliar y por presunta violencia política contra colegas pesan sobre la figura del concejal Alexis Castillo, mientras impulsa nuevos proyectos legislativos en el Concejo de Barranquilla.

El martes 22 de julio el concejal celebró la aprobación en primer debate de una iniciativa que, según su oficina de prensa, busca “prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en la vida política, asegurando condiciones de respeto, equidad y plena garantía de sus derechos”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El contraste entre la autoría de Castillo y sus antecedentes judiciales y disciplinarios ha generado un marcado interés público, local y nacional.

El medio Semana detalló que el proyecto legislativo presentado por el concejal no solo pretende beneficiar a las mujeres que ocupan cargos formales en la administración pública, sino que incluye a “consejeras de juventud, líderes sociales, integrantes de juntas de acción comunal y todas aquellas que formen parte de cuerpos colegiados de elección popular”.

En palabras del equipo de prensa de Castillo, este plan busca “abrir el camino para que más mujeres puedan participar activamente en la vida política y social de Barranquilla”, procurando que ejerzan su liderazgo “sin enfrentar obstáculos, persecución ni violencia de ningún tipo”.

Expareja del cabildante de Barranquilla
Expareja del cabildante de Barranquilla contó sobre las amenazas que recibe por parte de Castillo - crédito @Alexi2Castillo/X

La atención sobre la figura de Castillo no radica únicamente en su rol actual o en su propuesta, sino en antecedentes recientes que resultan especialmente relevantes por la temática que aborda el proyecto.

En agosto de 2021, la Oficina de la Mujer de la Alcaldía de Barranquilla remitió una carta formal al entonces presidente del Concejo, Samir Radi, tras recibir denuncias de presuntas agresiones cometidas por el edil Alexis Castillo en contra de varias colegas.

El documento pidió un pronunciamiento y acciones concretas de parte de la corporación frente a los hechos expuestos, en los que se señalaba directamente al hoy concejal por presunta violencia política.

Consultada por el medio mencionado sobre la actuación institucional frente a este episodio, la jefa de la Oficina de la Mujer, Helda Marino, explicó que el proceso se ajustó estrictamente a los límites legales de sus competencias:

Un grupo de edilesas expusieron el caso a la oficina por presunta violencia política por parte del aquel entonces edil. Lo que se hizo, teniendo en cuenta que no tenemos competencia, fue realizar la solicitud ante el concejo, quien es la entidad competente, exponiendo los hechos mencionados por las edilesas con el fin de iniciar las acciones correspondientes”.

Silvia Aragón Molina rompe el silencio y acusa a Alexis Castillo Jiménez de maltrato

“Que no justifiquemos los gritos, los golpes, las coacciones y las humillaciones con que ‘él tuvo un mal día’ o que ‘va a cambiar’, porque en eso consiste la violencia, en normalizar esas agresiones del día a día”. Con esta advertencia, Silvia Aragón Molina instó a otras mujeres a rechazar cualquier forma de maltrato, subrayando la urgencia de romper el silencio frente a la violencia doméstica.


La expareja del concejal barranquillero
La expareja del concejal barranquillero relató un patrón de violencia y hostigamiento, incluyendo amenazas de muerte y vigilancia, lo que motivó acciones legales y la intervención de la Fiscalía y la Comisaría de Familia - crédito iStock

La declaración, recogida por la revista Semana, surge en el contexto de una serie de denuncias que involucran a Alexis Castillo Jiménez, concejal de Barranquilla y miembro del Partido Conservador, quien hasta hace poco integraba la Comisión de la Mujer y Asuntos Varios del Concejo de la ciudad.

Castillo Jiménez enfrenta múltiples procesos legales por presuntos actos de violencia intrafamiliar, todos impulsados por su expareja, Aragón Molina.

Según la información divulgada, la denunciante ha recurrido a tres instancias: la Fiscalía General de la Nación, la Comisaría de Familia y un Juzgado de Familia, con el objetivo de obtener protección y justicia ante los hechos que, según su testimonio, comenzaron en 2023.

Aragón Molina describió un patrón de violencia que abarca dimensiones física, psicológica, emocional, patrimonial y económica.

Detalló que sufrió golpes, gritos, humillaciones e insultos, no solo hacia ella, sino también hacia su familia. La denunciante afirmó que estos episodios ocurrieron durante la relación sentimental que mantuvo con el concejal, lo que la llevó a tomar la decisión de iniciar acciones legales.

Uno de los aspectos más graves señalados por Aragón Molina son las amenazas directas que, según su testimonio, recibió de Castillo Jiménez. Entre ellas, destacó: “Te voy a quitar la custodia de los niños”, a pesar de que cuenta con un documento autenticado que le otorga la custodia desde octubre de 2024. Además, denunció amenazas de muerte explícitas: “Te voy a matar tanto a ti como a toda tu familia. Te voy a meter en una bolsa negra hecha pedacitos”.



El concejal del Partido Conservador
El concejal del Partido Conservador dejó la Comisión de la Mujer mientras enfrenta investigaciones por presuntos abusos, amenazas y hostigamiento, según testimonios y documentos presentados por Silvia Aragón Molina - crédito Freepik

La situación, según la información recogida por Semana, se ha agravado por la supuesta vigilancia y hostigamiento que sufre la denunciante.

Aragón Molina relató que la siguen, le toman fotos y videos, y recibe amenazas a través de mensajes de texto, WhatsApp, correos electrónicos, llamadas, así como intimidaciones físicas en su edificio y gritos en la vía pública.