
En su viaje a Tailandia, el bloguero colombiano Enrique Trheebilcock se mostró inconforme al encontrarse con un templo que, si bien es uno de los más hermosos y detallados que ha visitado en sus viajes, no está abierto a todo el público.
“Si eres mujer, no podrás entrar al templo de Plata de Chiang Mai en tu viaje a Tailandia. A pesar de no ser tan grande, es una joya en todo el sentido de la palabra, porque está recubierto con plata, pero a las mujeres nunca se les ha permitido la entrada”, explicó, al recorrer el complejo ubicado en el distrito de Haiya, al sur de la antigua ciudad amurallada de Chiang Mai.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sus guardianes y algunos locales, sin embargo, han mantenido la misma creencia por la que los últimos 500 años, el género femenino ha sido apartado de la estructura hecha en plata.
Alrededor de esta tradición “se ha generado un debate muy importante sobre la equidad de género. Algunos dicen que esto debería modernizarse, pero lo cierto es que, hasta el momento y según la creencia local, la presencia femenina podría alterar la energía del lugar y yo tengo el infinito y desigual privilegio de ser hombre. Por eso puede visitarlo”.
El templo de Plata de Chiang Mai es uno de los parajes turísticos en los que se recomienda adquirir este metal precioso en cualquiera de sus presentaciones, pero al verse limitadas en el ingreso, varias mujeres han optado por dejarlo fuera de su recorrido por Tailandia.
Para aquellos que a pesar de la medida planean recorrer el complejo, el bogotano manifestó que “el templo es bastante bonito y, lo más importante, es que se puede ver desde fuera. Fue construido en 1502 y, desde entonces, ha sido reformado en incontables veces. Recomiendo acercarse muy bien a la estructura para apreciar el nivel de detalle con el que está hecho”.
En otro de sus viajes, Trheebilcock quiso derribar los estereotipos sobre la India:
El impacto de los prejuicios sobre la India persiste, incluso, frente al crecimiento sostenido de su sector turismo. En palabras del creador de contenido Enrique Trheebilcock, “ni siquiera Colombia en los años 90 tuvo que enfrentar la cantidad de prejuicios que, hasta el día de hoy, enfrenta este país”.
Sin embargo, en los tres meses que estuvo recorriéndola, se encontró con una experiencia radicalmente distinta a la de los videos virales que se comparten sobre su comida y el “desorden” en sus calles.
Los datos dan cuenta del marcado atractivo turístico de la nación, que solo el año pasado recibió a más de 10 millones de visitantes internacionales: “El prejuicio no está siendo impedimento para que se convierta en una potencia mundial en turismo [...] India también es tranquilidad, silencio y paz. Eso sí, siempre y cuando se vaya más allá de las típicas zonas turísticas”, insistió el colombiano.
Durante su viaje, Trheebilcock exploró con especial detalle el sur de la India, donde, según dijo, los turistas pueden encontrar entornos donde predominan la espiritualidad, la calma y un ritmo opuesto al del caótico norte del país.
En su blog sobre el país, dijo que la “India caótica y contaminada” no representa la totalidad de una nación que alberga al 18,04 % de la población mundial, y que manifiesta aspiraciones de consolidarse como superpotencia del siglo XXI.

Entre las recomendaciones que ofreció para futuros viajeros, Trheebilcock extendió una invitación a evitar los juicios previos y la influencia de los discursos ajenos: “El primer y mayor consejo que puedo darle a alguien que quiera ir es no adoptar opiniones ajenas ni guiarse por lo que todo el mundo dice. Si usted cree que se va a intoxicar, que lo van a robar, que va a entrar en crisis nerviosa, todo eso le va a pasar”.
Además, el creador de contenido aconsejó optar por regiones como Goa y Kerala, en el sur del país, si el visitante busca escapar del bullicio, la pobreza y los clichés asociados a los destinos más frecuentados como Rajasthan, Delhi, Agra y Varanasi, luego de comprobar que los estados sureños se ajustan más a la vida “occidental” dentro de la India, al punto en el que se incluye la carne de res en la gastronomía regional y una parte considerable de los locales practican el catolicísimo.
Más Noticias
Pico y Placa Cartagena evita multas este jueves 24 de julio
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy jueves

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 24 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

“Este ejemplar fallo es histórico”: Gobierno reacciona a condena contra exdirectivos de Chiquita Brands
El fallo del juzgado se refiere a las responsabilidades penales de varios exejecutivos de la empresa multinacional

Cali: Pico y Placa para este jueves 24 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Gobierno pidió a aerolíneas mantener precios bajos por paro arrocero: esta fue la primera en responder
Esta petición busca facilitar la movilidad de los ciudadanos en medio de la contingencia
