Colombiano se fue a la guerra en Ucrania tras asesinar a su pareja, terminó preso y condenado en Rusia

El exuniformado viajó a Europa tras un error judicial y se unió al Ejército ucraniano para combatir en el conflicto internacional

Guardar
Héctor Joel Urbano Perdomo fue
Héctor Joel Urbano Perdomo fue capturado y condenado por las autoridades rusas - crédito RedesSociales/Unam

En los últimos meses, en Colombia se han conocido varias historias sobre personas que decidieron dejar el país sudamericano para viajar a Europa y sumarse al conflicto entre Ucrania y Rusia.

En un caso que se ha vuelto viral en los últimos días, se confirmó la condena en Rusia de Héctor Joel Urbano Perdomo, un expolicía que se sumó al Ejército ucraniano después de ser vinculado a un proceso en el que se le responsabilizaba del asesinato de su expareja.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para entender esta historia hay que remontarse a febrero de 2019, cuando en el barrio Gualanday, en Neiva, se registró el asesinato de Esmeralda Marín, una enfermera de 38 años que fue encontrada sin vida al interior de su vivienda.

Las autoridades informaron que la víctima estaba esposada y suspendida en una cuerda al costado de una cama, por lo que la primera hipótesis planteada fue sobre un suicidio.

El exuniformado es señalado de
El exuniformado es señalado de haber asesinado a su expareja - crédito Redes Sociales

Medicina Legal desmontó esta posibilidad debido a que el cuerpo presentaba hematomas, fracturas y signos de violencia física, haciendo que el caso fuera tipificado como un homicidio violento.

En el desarrollo de la investigación se registró la captura de Urbano Perdomo, expareja de la víctima, que seguía vinculado a la Policía Nacional; sin embargo, meses más tarde fue dejado en libertado por vencimiento de términos.

Mientras los familiares de la víctima buscaban que se hiciera justicia, el exuniformado salió del país en 2022 y personas cercanas confirmaron que se había unido como mercenario en el conflicto entre Ucrania y Rusia.

La enfermera fue encontrada sin
La enfermera fue encontrada sin vida al interior de su vivienda - crédito Redes Sociales

Mientras en Colombia se le volvió a vincular en el caso del asesinato de Esmeralda Marín, señalado como el responsable del crimen, el nombre de Héctor Joel Urbano Perdomo no volvió a ser mencionado hasta que en julio de 2025 la prensa de Rusia informó que ha sido condenado a 14 años de prisión por “luchar para Ucrania”.

De acuerdo a lo expuesto por la fiscalía de Rusia, el colombiano fue detenido junto a otro individuo tras ser parte de combates en Donets y Lugansk. El exuniformado fue presentado ante el Comité de Investigación de Rusia y acusado de violar el artículo 359 del Código Penal del país, que aborda la “participación en conflictos armados en calidad de mercenario”.

Debido a que no existe un tratado de extradición entre Colombia y Rusia, no es posible gestionar el regreso de Urbano para que sea juzgado en el país sudamericano por el asesinato de Esmeralda Marín,

Ante esta situación, colectivos feministas y familiares de la víctima han pedido ayuda de las autoridades y el Gobierno nacional para que se lleve a cabo una negociación en el que se avalen los mecanismos de cooperación internacional para pedir la extradición del individuo.

No es justo que esté preso por otros delitos y que aquí su crimen siga impune. Esmeralda merece justicia”, indicó uno de los familiares de Marín a Diario del Huila.

El colombiano fue condenado en
El colombiano fue condenado en Rusia - crédito Redes Sociales

Los motivos que hacen que los colombianos se sumen como mercenarios en el conflicto entre Rusia y Ucrania

En Armapedia—una comunidad enfocada en el mundo militar—, entrevistaron a un colombiano que se encuentra en el exterior como mercenario, este expuso las razones que lo motivaron a batallar en un conflicto ajeno, indicando que el dinero es un aspecto crucial, ya que ganaba alrededor de 400 dólares al mes en el Ejército Nacional, mientras que en el exterior recibe más de 1.800 dólares.

“Yo soy de la legión internacional, en esta rama es la sección de inteligencia, tenemos reconocimiento ante la necesidad de tropas y personal. La mayoría de combatientes extranjeros estamos en condiciones de segunda línea”, indicó el latino en la entrevista.