
Las autoridades en Antioquia lograron identificar a dos víctimas cuyos cuerpos fueron localizados en diferentes municipios del Oriente antioqueño.
Mientras la investigación mantenía la hipótesis inicial de que podría tratarse de un solo caso debido a la cercanía temporal y geográfica de los hallazgos, los dictámenes forenses demostraron que se trató de dos personas diferentes, ambas víctimas de la ola de criminalidad que impacta la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una de las víctimas es Cristian Castaño Otálvaro, de 35 años, originario de Abejorral pero residente en Bello, de acuerdo con el comandante de la Policía Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico.
El oficial explicó: “Esta persona tiene registro delincuencial y criminal por el delito de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes”, en referencia al hombre que fue hallado sin vida dentro de bolsas plásticas, atado con cordones y cintas, el jueves 17 de julio en una zona boscosa del barrio Belchite en Rionegro.

El hallazgo del cuerpo de Castaño Otálvaro se hizo en dos escenas separadas. El primero ocurrió el martes 15 de julio en el barrio Bellavista de Marinilla, donde autoridades encontraron una extremidad humana—un antebrazo con mano—en una bolsa negra ubicada en vía pública en la calle 20A con carrera 36C, cerca de las 7:45 a. m.
Junto al miembro hallaron un panfleto con la inscripción «ANTI MEZA», esta señalización encendió las alarmas entre los investigadores, quienes determinaron que podría tratarse de un mensaje relacionado con los enfrentamientos entre bandas criminales que pelean por el control territorial.
Dos días más tarde, el jueves 17 de julio, la restante parte del cuerpo fue localizada en el sector Belchite de Rionegro, también embolsada y con claros signos de violencia, según detalló el informe oficial.
Las autoridades manejan como principal hipótesis que la muerte de Castaño Otálvaro está relacionada con disputas por el control de las plazas de distribución de estupefacientes en los municipios del Oriente cercano.

En desarrollo de las indagaciones, el medio agregó que otra víctima de estos hechos sería Ángel Gabriel Solano Hernández, de 29 años, reportado como desaparecido.
Los primeros indicios sugieren que el brazo hallado en la bolsa negra de Marinilla pertenecería a Solano Hernández y tendría relación con una pierna localizada poco después en el relleno sanitario La Pradera, en el municipio de Donmatías.
Ambos restos tenían mensajes escritos similares; el hallazgo en Bellavista incluía la frase “Anti Mesa”, una referencia a la estructura criminal El Mesa, radicada en Bello.
Este contexto evidencia la crudeza de las disputas entre organizaciones criminales como El Mesa, de Bello, y el Clan del Golfo, que compiten por controlar el microtráfico en áreas donde el auge turístico y el aumento poblacional han dado lugar a nuevas dinámicas de violencia.

La Policía Antioquia, bajo el mando del coronel Rico, reportó que ambas investigaciones avanzan con el apoyo de peritos forenses y equipos de inteligencia, enfocándose en establecer conexiones entre los crímenes y las luchas por las “plazas de vicio”, denominación utilizada para referirse a los puntos de venta de drogas en la región.
“La manera en que se perpetraron los hechos y el tipo de mensajes encontrados refuerzan la hipótesis de que obedecen a retaliaciones entre bandas”, aseguró el oficial.
Habitantes de los barrios afectados manifestaron su preocupación y temor ante la presencia reiterada de violencia extrema, que en los últimos meses ha impactado la seguridad local y la percepción de tranquilidad en zonas que hasta hace poco se consideraban seguras.
Las autoridades señalaron también que el incremento de la criminalidad en el Oriente antioqueño coincide con el crecimiento de la economía local, impulsada por el turismo y la expansión residencial.
Más Noticias
Denunciaron millonarios sobrecostos en la entrega de una unidad veterinaria en Ciudad Bolívar
La concejala Diana Diago advirtió que la nueva fecha de entrega de la unidad móvil veterinaria, 14 de agosto de 2025, podría no cumplirse por parte del contratista

Esta es la edad mínima para conducir vehículos eléctricos en Colombia, según la nueva Ley 2486 del 2025
La normativa, vigente desde julio, impone restricciones de edad, velocidad y circulación, además de exigir casco y prendas reflectivas para su empleo en el país

El Valle del Cauca se posiciona como el segundo departamento con menor pobreza multidimensional en Colombia
El corazón del Pacífico logró una histórica disminución en su índice de IPM, situándose por debajo del promedio nacional y permitiendo que más de 400.000 familias accedieran a mejores condiciones de vida

Estos collares para perro ya no se pueden usar en Colombia y las sanciones por emplearlos son fuertes
La Ley Kiara, impulsada por la indignación social, introdujo controles estrictos y sanciones ejemplares para quienes vulneren los derechos de los animales de compañía

Rama Judicial respaldó a la jueza Sandra Liliana Heredia por “ataques” que ha recibido tras fallar en contra de Uribe
La Comisión Nacional de Género y No Discriminación aseguró que la togada está siendo víctima de “perfilamientos y estigmatización”
