
El municipio de Anorí, en el nordeste antioqueño, suspendió las tradicionales Fiestas de la Antioqueñidad programadas para este 2025, como respuesta a la agudización de la inseguridad provocada por la confrontación entre organizaciones armadas y los desplazamientos que han afectado a la población.
La Alcaldía de Anorí divulgó el comunicado oficial en el que se expusieron los motivos de la decisión, y destacaron sus voceros la importancia de resguardar la vida y dignidad de los habitantes ante la situación actual.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Hoy más que nunca, Anorí nos llama a reflexionar. A reconocer el dolor de quienes han sido víctimas del conflicto y de quienes han tenido que abandonar su tierra por causa de la guerra. Hacemos un llamado a la consciencia, a la empatía y al compromiso con la vida y la dignidad. Volveremos a disfrutar de lo que somos, de nuestras raíces y tradiciones”, se publicó en la cuenta de la Alcaldía, en Facebook.
Según el pronunciamiento firmado por el alcalde Gustavo Silva, la administración municipal reconoció el impacto social, económico y cultural de las festividades para la comunidad local, pero reiteró el compromiso con el bienestar de la población.

La decisión de cancelar las fiestas surgió en medio de un contexto marcado por la intensificación del conflicto armado en la región, que afecta tanto a Anorí como a municipios vecinos, incluyendo Zaragoza y Amalfi.
En su comunicado, la alcaldía manifestó su solidaridad con las familias que han sido desplazadas por la violencia y con quienes han tenido que abandonar sus hogares, producto del recrudecimiento de la confrontación entre grupos armados ilegales. Las autoridades reiteraron: “Porque celebrar también es cuidar, y construir futuro es el mejor homenaje a nuestras tradiciones”.
Los grupos ilegales, entre ellos el ELN y las disidencias de las Farc, han restringido la navegación en los ríos Nechí y Porce, lo que ha interrumpido las principales rutas de comunicación entre las zonas rurales del municipio.
Esta situación ha provocado problemas en el transporte de insumos agrícolas, alimentos y mercancías esenciales, fundamentales para el sustento de las comunidades campesinas de la zona.
Además de las restricciones de movilidad, la vida cotidiana en Anorí se ha visto alterada por el constante temor a quedar atrapados en confrontaciones armadas.
Gobernación de Antioquia denunció ante la Cidh la muerte de dos jóvenes por mina antipersonal en Anorí
En junio de 2025,la Gobernación de Antioquia anunció que presentará una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) por la muerte de dos jóvenes causada por una mina antipersonal en zona rural del municipio de Anorí.
Los hechos ocurrieron tras la activación de un artefacto explosivo instalado por un grupo armado ilegal, según se informó desde la administración departamental.

El gobernador Andrés Julián visitó el municipio de Anorí para reunirse con autoridades locales y los familiares de las víctimas. Durante el encuentro, el mandatario expresó su respaldo y señaló el compromiso institucional para enfrentar la situación.
“La violencia se ha agravado en los últimos años porque infortunadamente les han dado licencia para delinquir a los criminales. Primero con lo que fue la disposición del Gobierno Nacional de la Paz total y ceses al fuego, y eso volvió a poner en escena unos grupos que prácticamente estaban desaparecidos. Lo que hemos visto es cómo estos grupos armado margen de la ley crecen, se mimetizan en la población civil, siembran campos de minas y de paso nos generan víctimas inocentes”, dijo.

La Gobernación de Antioquia recalcó que la muerte de los dos jóvenes constituye una clara violación al Derecho Internacional Humanitario.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia, general (r) Luis Eduardo Martínez, indicó: “Vamos a oficiar al presidente de la República y al ministro de la Defensa para que tomen acciones contundentes, porque hemos venido pidiendo, desde hace mucho rato, a la Fuerza Pública, con capacidades desde el orden nacional, que intervenga en estos sitios, que consolide la zona, para que haya un desminado humanitario”.
Más Noticias
Cayó cabecilla de red de narcotráfico que despachó más de 40 toneladas de cocaína desde San Andrés hacia EE. UU.
La investigación de las autoridades colombinas y norteamericanas se centró en detectar métodos sofisticados de lavado de activos y corrupción que garantizaban el paso seguro de la droga

Ernesto Samper le apostó, nuevamente, a la paz en el país: “Hay que darle más de mil oportunidades”
El expresidente insistió en que la paz se construye en los territorios y en articulación con las comunidades afectadas por el conflicto

Estos fueron los mejores memes que dejó el extenso fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez: el tiempo dio para la creatividad
El proceso, que incluyó más de 90 testigos y pruebas clave, halló responsable a Uribe de varios delitos. La decisión se tomó después de casi 9 horas de transmisión

Reforma Laboral cambia las reglas y los pagos a aprendices del Sena ahora serán reportados en este tipo de nómina
Los estudiantes bajo contrato de aprendizaje deben recibir al menos un salario mínimo legal vigente, sin importar el tipo de formación

Uribe culpable: oposición arremetió contra la jueza Sandra Heredia y expresó su respaldo al expresidente; “Está lleno de errores jurídicos”
Los políticos y partidos contrarios al ex jefe de Estado se expresaron frente a la determinación de la togada, del juzgado penal 44 de Bogotá, que declaró culpable al exmandatario de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal
