Andrés Pastrana cuestionó el “Pacto binacional” entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro: ”Va entregar los territorios fronterizos al narcodictador"

El exmandatario se pronunció en su cuenta en X, afirmando que “el país merece una clara explicación” sobre el acuerdo entre los dos países

Guardar
Andrés Pastrana se le fue
Andrés Pastrana se le fue con todo a Gustavo Petro - crédito Colprensa y Joel González/Presidencia/Flickr

El expresidente Andrés Pastrana fue otra de las figuras de la política que salió en defensa del país, cuestionando el último acuerdo firmado entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro llamado “Pacto binacional”, con el cual buscan establecer una “relación de paz” entre ambas naciones.

“¿Será que @petrogustavo, va entregar los territorios fronterizos al narcodictador @NicolasMaduro? ¿Se instaurará una zona binacional para el promover el crimen transnacional?“, empezó preguntándose el exmandatario a través de cuenta oficial en X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“¿Esto hace parte del Pacto de la Picota y los acuerdos con los criminales? El país merece una clara explicación”, son las fuertes palabras de Andrés Pastrana que ponen en evidencia su inconformismo frente a esta alianza de Gustavo Petro a quien en un reciente debate lo llamó “racista declarado”.

Pronunciamiento de Andrés Pastrana -
Pronunciamiento de Andrés Pastrana - crédito @AndresPastrana

María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático y una de las grandes opositoras del Gobierno de Gustavo Petro, también se pronunció sobre este hecho afirmando que no permitirán que Nicolás Maduro ponga sus manos en Colombia para que amplié su red criminal y de narcotráfico.

“El pacto binacional entre Petro y Maduro no es cooperación: es claudicación. Es la entrega de nuestra frontera a un dictador señalado por crímenes de lesa humanidad, que convirtió a Venezuela en un santuario del narcotráfico y del crimen organizado. No permitiremos que Maduro meta sus manos en Colombia para expandir el cartel de los soles y proteger a sus aliados criminales. La seguridad nacional no se sacrifica por cálculos ideológicos”, afirmó.

Pronunciamiento de María Fernanda Cabal
Pronunciamiento de María Fernanda Cabal - crédito @MariaFdaCabal

Según Nicolás Maduro, el acuerdo que fue firmado el jueves 17 de julio de 2025, contempla la creación de una zona binacional que incluiría territorios del estado Táchira y Zulia, por el lado venezolano, y los departamentos de Norte de Santander, La Guajira y El Cesar, por parte de Colombia.

El objetivo, del acuerdo con Maduro, sería sustituir cultivos ilícitos por proyectos agrícolas y fomentar la inversión social y económica.

Mientras Maduro presentó la propuesta como una apuesta por la paz y el desarrollo regional, sectores de la oposición colombiana consideran que este tipo de alianzas comprometen la soberanía del país.

Diferentes personalidades de la política se pronunciaron por esta alianza de Petro con Maduro

El anuncio de la creación de una zona binacional entre Colombia y Venezuela, ha generado una ola de críticas por parte de voces políticas y mediáticas contrarias al Gobierno del presidente Gustavo Petro.

La periodista Vicky Dávila reaccionó enérgicamente al pronunciamiento de Maduro, calificándolo como un “socio narcodictador” que se pretende imponer a los colombianos. En su cuenta de X, Dávila escribió: “Nada más y nada menos que Nicolás Maduro con la tal zona binacional. Maduro es el jefe del ELN y según él, su consejero es Petro”.

Vicky Dávila reaccionó a la
Vicky Dávila reaccionó a la explicación de Nicolás Maduro por la zona binacional - crédito @VickyDavilaH

Ángela Benedetti, exconcejal y hermana del ministro del Interior, también expresó su preocupación a través de sus redes sociales, en donde escribió que la iniciativa “huele muy feo” y sugirió que el acuerdo podría estar relacionado con el “Cártel de los Soles”.

Desde el Congreso, el exsenador Ernesto Macías manifestó que el tratado debía haber sido sometido al legislativo y calificó la medida como una “peligrosa invasión”. Según el excongresista, el Gobierno estaría excediendo sus competencias, afectando la soberanía nacional.

Ernesto Macías también cuestionó la
Ernesto Macías también cuestionó la noticia y al Gobierno Petro - crédito @ernestomaciast

La excandidata presidencial Ingrid Betancourt también criticó duramente el anuncio, responsabilizando al Congreso de omisión y asegurando que la administración actual está “urdiendo un plan de empoderamiento del ELN, del narcotráfico y de la tiranía de Maduro”.

Enrique Gómez, por su parte, expresó que esta decisión representa una amenaza al permitir nexos con actores ilegales. A través de sus redes sociales escribió: “Uno no hace una zona binacional con un cartel del narcotráfico”.

Enrique Gómez calificó la zona
Enrique Gómez calificó la zona binacional como "sumamente grave" - crédito @Enrique_GomezM

Señala que estas declaraciones se suman a la inquietud generalizada por el hecho de que fue Nicolás Maduro quien informó públicamente sobre el pacto, y no el Gobierno colombiano. Gómez cuestionó: “¿Qué más esconden?”.

El acuerdo también tendría respaldo de figuras como el jefe de Gabinete, Alfredo Saade, generando mayores tensiones en la opinión pública.