Alcaldes conservadores han entregado más de $200.000 millones a polémico fondo en La Guajira

Al parecer, el Fondo Mixto Sierra Nevada, en el que múltiples dirigentes se habrían visto inmersos, estaría relacionado con irregularidades y desvío de regalías

Guardar
La Guajira ha sido escenario
La Guajira ha sido escenario de múltiples casos de corrupción - crédito Ungrd

El control sobre multimillonarios recursos públicos continúa en manos de una conocida red política en La Guajira, pese a reiterados señalamientos de corrupción y falta de control estatal.

Y es que según explicaron en W Radio, alcaldes del Partido Conservador del departamento han transferido este año más de $200.000 millones al Fondo Mixto para la Promoción del Desarrollo del Departamento del Cesar, también identificado como Fondo Mixto Sierra Nevada, una entidad bajo la lupa por presuntos manejos irregulares y desvíos de regalías.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al parecer, dicha red política, predominante históricamente en la región, sigue operando sin enfrentar consecuencias legales, una situación agravada por la inacción de los organismos de control.

Las alertas sobre manejos inadecuados de regalías no son recientes. Según explicó el mismo medio, en agosto de 2024, Alexander López, entonces director del Departamento Nacional de Planeación, denunció la desaparición de $12 billones correspondientes a regalías administradas por fondos mixtos, sin que hasta el momento se haya producido una investigación a fondo o se hayan tomado sanciones concretas.

“Desde el Departamento de Planeación hago un llamado a la Fiscalía General para que conforme un equipo especial y robusto que investigue esta tragedia con los recursos de las regalías, que hoy deberían estar al servicio de los niños”, declaró López en esa ocasión.

En La Guajira ya se
En La Guajira ya se había registrado el caso de corrupción de la Ungrd- crédito Ungrd

No obstante, un año después, de acuerdo con la investigación del medio radial, la situación sigue prácticamente sin cambio: no se han iniciado procesos investigativos ni se ha conformado el equipo especializado solicitado.

Pese a esos antecedentes, W Radio explicó que la firma de nuevos contratos con el Fondo Mixto Sierra Nevada por parte de administraciones conservadoras de La Guajira ha continuado durante 2025.

El mismo medio reveló los contratos suscritos este año por varios municipios gobernados por el partido, ratificando el flujo de capital hacia una entidad que ha sido objeto de reiterados cuestionamientos por corrupción, falta de cumplimiento y escasa transparencia.

Múltiples dirigentes del Partido Conservador
Múltiples dirigentes del Partido Conservador estarían envueltos en irregularidades en La Guajira - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Entre los municipios implicados, Barrancas destinó la mayor partida, con el alcalde Vicente Berardinelli transfiriendo $96.000 millones. Albania, bajo la alcaldía de Nera Robles, firmó contratos por $54.000 millones. A esta suma se añade Uribia con $40.000 millones gestionados por el alcalde Jaime Luis Buitrago, Hatonuevo bajo Hassan David Romero Palmezano con $3.000 millones, y Urumita, liderado por Mary Luz Corrales, transfiriendo $1.000 millones. Además, la autoridad ambiental CorpoGuajira asignó otros $2.800 millones al mismo fondo.

Estos recursos, según el destino formal establecido en los contratos, se orientan a “mejoramiento de vías terciarias, estudios para abastecimiento de agua, centros recreativos y mobiliario escolar”, rubros genéricos que muchas veces no llegan a concretarse o se convierten en elefantes blancos, es decir, obras inconclusas de dudosa utilidad pública.

La investigación de W Radio también resalta que el Fondo Mixto Sierra Nevada administra en la actualidad contratos cuyo valor total alcanza los $600.000 millones en todo el país, siendo La Guajira el origen de una tercera parte de estos recursos, un monto especialmente relevante dado que este es uno de los departamentos colombianos con mayores niveles de pobreza.

Martín Zuleta, exalcalde de La
Martín Zuleta, exalcalde de La Paz (Cesar), fue el creador del Fondo Mixto Sierra Nevada- crédito X

Mientras estos flujos de dinero público continúan, el entramado político de La Guajira se prepara financieramente para las elecciones de 2026. Al parecer, los clanes históricos canalizan recursos estatales a través de redes familiares y contratos poco claros con las mismas estructuras que han estado bajo sospecha por años.

El reportaje cierra señalando el origen familiar del Fondo Mixto Sierra Nevada, creado por Martín Zuleta, exalcalde de La Paz (Cesar) y militante del Partido de la U, que involucró a familiares en el manejo cotidiano de la entidad.

Más Noticias

El viernes 25 es el último plazo para pagar impuesto vehicular en Bogotá sin sanciones

La opción de sumar un 10 % adicional al pagar el impuesto vehicular busca fortalecer programas públicos, según la Secretaría de Hacienda, que invita a los contribuyentes a apoyar iniciativas sociales mediante este mecanismo

El viernes 25 es el

Se confirmó el inicio del proceso de liberación de los funcionarios de la Gobernación del Cauca que fueron secuestrados por le Bloque Jacobo Arenas de las disidencias de las Farc

Este grupo prohibió el ingreso de miembros de la administración, y tienen que consultarles a los guerrilleros cualquier movimiento en el territorio donde están asentados

Se confirmó el inicio del

Tour de Francia 2025 EN VIVO, etapa 17: Bollene a Valence, los ciclistas colombianos continúan su aventura

La carrera contará con una jornada llana, pero con varios premios de cuarta categoría, que exigirán a los competidores de cara al remate de la vuelta francesa

Tour de Francia 2025 EN

Tras presunto atentado, ministro de Defensa asegura que garantías para el alcalde Galán están plenamente activas: “Se reforzaron las medidas de seguridad”

Pedro Sánchez aseguró que las medidas de seguridad para el alcalde y otros líderes políticos están activas y reforzadas, luego de confirmarse una amenaza de atentado contra el mandatario de Bogotá

Tras presunto atentado, ministro de

Proponen a Tomás Uribe como candidato presidencial por el Centro Democrático

La iniciativa surgió del concejal Humberto “Papo” Amín, quien afirmó que el hijo de Álvaro Uribe Vélez “tiene todas las capacidades para ser presidente de Colombia”

Proponen a Tomás Uribe como
MÁS NOTICIAS