Vicky Dávila se le fue con todo a Juan Manuel Santos por proyecto de sometimiento a la justicia del Gobierno Petro: “No tiene autoridad moral”

El pronunciamiento de la precandidata presidencial se da tras las declaraciones del exmandatario, en las que critica el proyecto de sometimiento del actual Gobierno

Guardar
Por medio de una publicación
Por medio de una publicación en X, Vicky Dávila tuvo encontronazo con Juan Manuel Santos - crédito @VickyDavilaH/X y Ricardo Maldonado Rozo/EFE

La precandidata presidencial y periodista Vicky Dávila no se quedó callada ante un reciente pronunciamiento del exmandatario Juan Manuel Santos en 6AM de Caracol Radio, donde afirmó que el proyecto de sometimiento de la actual administración es “una improvisación total”.

Tras lo anterior, Dávila le respondió: “Causa estupor escuchar a Juan Manuel Santos criticando el proyecto de sometimiento de este gobierno, porque no exige a criminales como los del Clan del Golfo que entreguen rutas del narcotráfico y nombres de compradores de la cocaína”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Dávila, las Farc que el gobierno de Santos “limpió” no entregaron la información correspondiente, y que aún después de 10 años no han pagado por sus crímenes.

“Las Farc que Santos “limpió”, tampoco entregaron rutas del narco, ni delataron a nadie. Siguen sin decir la verdad, no repararon a su víctimas y no han pagado por sus crímenes, casi 10 años después. Están libres e impunes. Santos no tiene autoridad moral“, señaló la candidata presidencial.

Pronunciamiento de Vicky Dávila contra
Pronunciamiento de Vicky Dávila contra Juan Manuel Santos - crédito @VickyDavilaH

Cabe destacar que Vicky Dávila ha sido desde el primer momento una de las fuertes opositoras del Gobierno de Gustavo Petro, atacando cada una de sus reformas y proyectos de ley.

Ministro de Justicia le respondió a Juan Manuel Santos por oponerse a la ley de sometimiento

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, respondió de manera enfática a las críticas que han surgido en contra del proyecto de ley de sometimiento promovido por el Gobierno nacional, iniciativa que hace parte de la política de “paz total” impulsada por el presidente Gustavo Petro.

Las declaraciones más recientes del jefe de la cartera de Justicia estuvieron dirigidas principalmente al expresidente Juan Manuel Santos y a la Corte Suprema de Justicia, quienes han expresado reparos frente al contenido de la propuesta.

En un reciente pronunciamiento, Montealegre cuestionó la postura del exmandatario, señalando que el rechazo al proyecto significaría ignorar la complejidad del conflicto actual en el país.

Eduardo Montealegre defendió la propuesta
Eduardo Montealegre defendió la propuesta de ley de sometimiento - crédito Colprensa

Si Santos se opone a este proceso de paz, lo va a castigar la historia”, afirmó el ministro, insistiendo en que Colombia requiere mecanismos que permitan avanzar en procesos de desmovilización con los grupos armados que aún operan al margen de la ley.

Montealegre reconoció los logros alcanzados con el Acuerdo Final con las Farc, firmado en 2016 bajo el gobierno de Santos, pero señaló que las condiciones han cambiado. A su juicio, estos pactos no deben ser considerados como un modelo inalterable.

“Los acuerdos de La Habana no están escritos en piedra (…) es absolutamente inconstitucional hacer interpretaciones que digan que (…) ya hacia futuro no podemos seguir haciendo justicia transicional”, manifestó el funcionario.

Frente al concepto negativo emitido recientemente por la Corte Suprema de Justicia, que advirtió sobre una supuesta falta de garantías en el articulado, Montealegre expresó sorpresa. Resaltó que el proyecto se apoya en décadas de experiencia internacional sobre justicia transicional.

“Esta discusión empezó hace 50 años (…) creo que ya después de tantos debates todos tenemos la capacidad de entender los elementos de investigación e imputación”, explicó, haciendo referencia a antecedentes como Núremberg, Jerusalén y los tribunales penales internacionales.

Según Juan Manuel Santos, la
Según Juan Manuel Santos, la estrategia de Gustavo Petro de tensionar el ambiente político se parece al actuar de líderes autoritarios - crédito @JuanManSantos/X

El ministro aseguró que la iniciativa no ha sido improvisada, sino que recoge aprendizajes nacionales e internacionales. Para Montealegre, negar la posibilidad de abrir nuevos caminos para la resolución de conflictos internos sería un error político e histórico.

La propuesta legislativa ha generado amplio debate, dividiendo opiniones en distintos sectores. Mientras unos defienden que se trata de una herramienta necesaria para consolidar la paz, otros advierten sobre posibles beneficios judiciales otorgados a criminales sin condiciones suficientemente claras.

En medio de la discusión, Montealegre reiteró su disposición al diálogo con las altas cortes, con el objetivo de avanzar hacia una formulación técnica y consensuada.

Según el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, espera un debate profundo en el Congreso, donde se determine si el proyecto se ajusta a los principios constitucionales y de política criminal.

Más Noticias

Luis Díaz ya se entiende en inglés con el técnico del Bayer Múnich: así fue su primer encuentro con Vincent Kompany

El extremo colombiano ya participó de las primeras prácticas con el conjunto alemán, al que llegó proveniente del Liverpool por más de 70 millones de euros

Luis Díaz ya se entiende

Video: un hombre murió tras sufrir un infarto mientras conducía y atropelló a una mujer

El conductor falleció al volante y su carro embistió a una peatona, que permanece bajo observación médica, mientras las autoridades investigan las causas exactas del accidente ocurrido cerca del Batallón Ricaurte

Video: un hombre murió tras

Este es el calendario de las pruebas Saber 11 para los colegios de Bogotá: así puede consultar su lugar de citación

La evaluación nacional, que mide competencias en cinco áreas clave, exige cumplimiento estricto de normas y materiales, con citaciones individuales disponibles desde el 25 de julio

Este es el calendario de

Estos serán los sectores más ‘castigados’ por el Gobierno Petro con el nuevo Presupuesto General de la Nación

Aunque el gasto general sube, áreas como deporte, estadística y vivienda enfrentan reducciones. El debate se intensifica en el Congreso y surgen dudas sobre las prioridades del Gobierno

Estos serán los sectores más

Petro pidió demandar sanciones impuestas por Estados Unidos a juez de Brasil: “Rompen la Convención Americana de Derechos Humanos”

El presidente estadounidense y el Departamento del Tesoro acusaron al juez Alexandre de Moraes de “autorizar detenciones arbitrarias” y de adelantar procesos judiciales “politizados” contra el expresidente Jair Bolsonaro

Petro pidió demandar sanciones impuestas
MÁS NOTICIAS