
El 28 de julio de 2025 se conocerá el sentido del fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, investigado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Desde distintos sectores políticos se han pronunciado, vaticinando una sentencia condenatoria o absolutoria, la cual está en manos de la jueza 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia.
Al respecto, el presidente Gustavo Petro indicó que en ningún momento, siendo jefe de Estado, ha dado declaraciones sobre el proceso penal que enfrenta el exmandatario. Afirmó que se ha mantenido en silencio, con el fin de respetar al hoy acusado y a la jueza que está estudiando el caso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Veo la enorme cantidad de presiones sobre la justicia que se ha desatado. Quien ejerza el oficio de juez, hombre o mujer, tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad. Mi deber es proteger esa decisión, cualquiera que sea y a la persona que la profiera”, precisó.

Crítica de Vicky Dávila al presidente Petro
La periodista y candidata presidencial Victoria Eugenia Dávila Hoyos, conocida como Vicky Dávila, criticó el comentario del primer mandatario, afirmando que hace parte de un sector político que sí espera que Álvaro Uribe sea cobijado con una sentencia condenatoria. “Usted ha sido y es aliado político”, precisó.
Pues, es importante recordar que el senador Iván Cepeda, afín al Gobierno nacional, fue reconocido como víctima en el caso contra el expresidente. Además, según Dávila, Gustavo Petro también ubicó en un alto cargo al exfiscal General de la Nación Luis Eduardo Montealegre, que también fue reconocido como víctima en el proceso.
“Usted ha sido y es aliado político del sector que quiere condenado al expresidente Álvaro Uribe. De hecho, premió a uno de los persecutores de Uribe, convirtiéndolo en su ministro de Justicia, con quien pretende liberar a narcos y lavarles la cara a criminales a través de una ley perversa”, detalló la aspirante a la Presidencia en su cuenta de X.

La candidata cuestionó al presidente sobre su pronunciamiento, insinuando que podría tener como fin ambientar una “condena política” contra el exmandatario, con base en declaraciones de un “delincuente condenado”, que sería el señalado exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.
Asimismo, aseguró que una sentencia desfavorable para Álvaro Uribe no constituiría precisamente un hecho de justicia; sería, más bien, una especia de represalia.
“Si la juez, bastante hostil en el juicio, condena a Uribe sin pruebas, se materializará la venganza contra el expresidente que combatió, a los bandidos con valentía, y con firmeza, a esa extrema izquierda que ha gozado de impunidad y que en el poder está destruyendo a Colombia”, concluyó.

El expresidente Uribe se unió a la discusión que surgió en redes sociales, desempolvando una publicación del mandatario Gustavo Petro en relación con el caso, con fecha del 9 de abril de 2025. En el texto, el jefe de Estado respalda al senador Iván Cepeda y lo compara con Álvaro Uribe, cuyo proceso penal inició luego de haber sido él el denunciante.
“Paradójicamente, el antes acusado y el anterior acusado, que se transforma hoy en acusador, en un “Yo acuso”, que sale de la voz de las víctimas, son ambos víctimas. Sus padres fueron asesinados por el narcotráfico”, señaló.
Desde su perspectiva, aunque Cepeda y Uribe son víctimas del conflicto armado, la diferencia entre ellos yacen en que el primero perdonó a los criminales que afectaron su vida y su familia, mientras que el segundo, no. “Cuando esto pasa, el odio transforma a la víctima en victimario, por eso perdonar es fundamental para salvar el alma, para salvarse a sí mismo”, explicó.
Añadió: “El paramilitarismo vuelve a ser juzgado en tribunales, ya no a través de quienes levantaron las armas contra el pobre y la diferencia política, sino contra quienes fueron, desde los gobiernos y las grandes empresas, sus autores reales. Son los grandes victimarios del país”, aseveró.

Más Noticias
Concejal acusado de violencia intrafamiliar y amenazar, presuntamente, a su expareja de muerte, lidera proyecto contra los ataques políticos contra mujeres
El concejal Alexis Castillo, denunciado por violencia intrafamiliar, impulsa una iniciativa para erradicar agresiones contra mujeres en la vida pública

Tour de Francia 2025 EN VIVO, etapa 17: Bollene a Valence, los ciclistas colombianos continúan su aventura
La carrera contará con una jornada llana, pero con varios premios de cuarta categoría, que exigirán a los competidores de cara al remate de la vuelta francesa
Álvaro Uribe se refirió al supuesto atentado contra Carlos Fernando Galán: “Gobierno Petro ha crecido la herencia de La Habana”
El expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró que las recientes amenazas de supuestos atentados contra personalidades nacionales “muestran una criminalidad, financiada por la droga”

Emergencias en Bucaramanga por intensas lluvias: caída de árboles e inundaciones preocupan a la comunidad
Habitantes de la comuna 4 reportan emergencias tras el colapso de árboles y daños en viviendas, mientras piden acciones a las autoridades para prevenir nuevos incidentes

Euro: cotización de apertura hoy 23 de julio en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
