
Que los animales son parte de la familia es una discusión que, incluso, ha promovido la Corte Constitucional para trazar una guía sobre los derechos de las mascotas en las ‘familia multiespecie’.
Perros y gatos suelen acompañar a sus cuidadores en todo momento y pensando en eso, el equipo médico de Luz, una mujer de la tercera edad, y su familia coordinaron una visita de su perrita ‘Princesa’.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La mujer se encontraba en un hospital de la SubRed Norte de Bogotá cuando su “fiel amiga” se colocó un gorro y pasó por estrictos controles de sanidad para poder verla.
Luz atravesaba una situación delicada de salud, pero al ver a su mascota, encontró las fuerzas para acariciarla durante un rato, antes de que dejara el centro médico.
Pacientes terminales pueden recibir la visita de su mascota en Bogotá por programa de la Secretaría de Salud:
El reencuentro entre Smith, un perro de raza pitbull, y su dueño Michael en el Hospital de Engativá ofreció una imagen clara de lo importantes que pueden llegar a ser las mascotas en la vida de sus dueños.
Sandra, madre de Michael, explicó que la visita de Smith le dio alivio a su familia e hizo feliz a Michael en sus últimos instantes de vida. En sus palabras, sentir que su hijo tenía la oportunidad de decir adiós y que Smith pudiera comprender que se ausentaría marcó una diferencia profunda en el proceso de duelo.
Además, destacó que Michael se convirtió en donante de órganos, logrando salvar tres vidas. Esta experiencia forma parte del programa ‘Huellitas al final de la vida’, un programa liderado por la Secretaría de Salud de Bogotá, que promueve el acompañamiento de animales domésticos para pacientes en estado crítico o con pronóstico reservado.
La iniciativa, gestionada por la Subred Norte en alianza con el Modelo MAS Bienestar, prioriza el bienestar no solo del paciente, también de su familia. A corte del 21 de julio del 2025, cinco familias habían accedido al programa, permitiendo la entrada de cuatro perros y un gato a hospitales de Suba, Usaquén y Engativá. El propósito es aportar un entorno más humano y compasivo en los momentos más difíciles, integrando la presencia de los animales como apoyo emocional para los enfermos.
Jenny Bello, referente del programa de humanización de la Subred Norte, declaró que la meta de ‘Huellitas al final de la vida’ consiste en ofrecer una despedida digna, donde “el bienestar de todos los miembros de la familia es prioridad”.
El impacto emocional de estas visitas se refleja en historias como la de Michael y Smith, que tenían una relación profundamente cercana: Smith notaba cuando Michael estaba cerca de la casa y, tan pronto como entraba, eran inseparables. El día de la despedida, cuando Smith lamió la mano de Michael, se registró un reflejo, que los familiares interpretaron como una despedida.
El programa contempla ampliar el alcance de las visitas, abarcando periodos de hospitalización para fomentar sus beneficios terapéuticos y reducir el estrés de los pacientes y sus allegados. La Subred Norte aspira a que la presencia de mascotas en entornos hospitalarios se traduzca en avances significativos en el bienestar psicológico, fisiológico y social de quienes atraviesan situaciones de salud delicadas.

Para lograr que estas visitas sean posibles, resulta imprescindible el cumplimiento de estrictos requisitos, detalló la Secretaría de Salud. El proceso inicia con al oidentifcar la necesidad del paciente por despedirse de su mascota. Luego, el personal médico activa el código Lila, un protocolo específicamente diseñado para acompañar las diferentes etapas del final de su vida. El ingreso de la mascota se gestiona a través de los centros de acompañamiento en las unidades hospitalarias de Simón Bolívar, Suba y Engativá.
El acceso al área hospitalaria está sujeto a una serie de condiciones precisas. Es esencial contar con la aprobación del médico tratante. Además, la mascota que participará en la visita debe tener el esquema de vacunación completo conforme lo estipula el Ministerio de Salud y Protección Social en el Decreto 2257 de 1986, artículo 33. Otro requisito clave es que el animal haya recibido un baño en los últimos 8 días. El familiar responsable debe asegurar que la mascota se encuentre bajo supervisión permanente, en un guacal o con correa según corresponda por su tamaño.
El procedimiento exige también una limpieza y asepsia rigurosa tanto de las patas del animal como de las manos del acompañante, antes de ingresar y después de salir de la habitación del paciente. La conducta del animal es otro factor relevante: solo se admite el ingreso de mascotas con comportamiento tranquilo. Los familiares del paciente deben firmar un consentimiento informado reconociendo los riesgos que implica el ingreso del animal a una institución hospitalaria y estar pendientes de él en todo momento.
Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Paloma Valencia radicará incidente de desacato en contra del presidente: “La orden del juez fue clara, pero Petro no la cumplió”
La congresista llevará su reclamo a instancias judiciales para exigir el respeto a los derechos fundamentales y a las decisiones de los jueces

Hora y dónde ver Red Bull Nueva Historia, el evento que celebra 20 años de las competiciones de ‘freestyle’
Con campeones de las ediciones anteriores y promesas de la disciplina, el evento se llevará a cabo el 29 de noviembre en Buenos Aires

Ricardo Roa interpuso una tutela contra el CNE por presuntas irregularidades en la investigación sobre la campaña Petro Presidente
El exgerente de la campaña presidencial de 2022 alegó que el CNE avanzó hacia la etapa de alegatos sin practicar pruebas previamente decretadas, incluido un concepto técnico del Consejo Técnico de la Contaduría Pública


