In vestigan a ex alto funcionario del Sena por posibles irregularidades en contrato de la entidad

De acuerdo con la Procuraduría, los supuestos actos ilegales fueron en la contratación de servicios de reingeniería y modelamiento de procesos dentro de la institución

Guardar
Procuraduría investiga presuntas irregularidades en
Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contrato del Sena por más de 3.100 millones- crédito Procuraduría General de la Nación

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos contra Wilson Javier Rojas, exdirector administrativo y financiero del Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje), por posibles irregularidades en el proceso de contratación de servicios de reingeniería y modelamiento de procesos dentro de la entidad.

Según informó el órgano de control, en una primera etapa que alcanzó un valor superior a los 3.100 millones de pesos, la apertura de este proceso disciplinario también involucra a Alicia Lara Ahumada, miembro del Comité Evaluador, por su participación en la evaluación y aprobación de la propuesta ganadora.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Ministerio Público advirtió que el concurso de méritos implementado para la adjudicación de estos servicios se habría asignado a un oferente que no cumplía con los requisitos técnicos habilitantes exigidos por la entidad.

De acuerdo con la Procuraduría, a pesar de que el equipo mínimo de trabajo presentado dentro de la propuesta incluía profesionales con títulos académicos obtenidos en el exterior, estos no habrían acreditado la debida convalidación por parte del Ministerio de Educación Nacional, tal como lo exige la normativa vigente.

De acuerdo con la Procuraduría,
De acuerdo con la Procuraduría, los supuestos actos ilegales fueron en la contratación de servicios de reingeniería y modelamiento de procesos dentro de la institución - crédito Página web Procuraduría

Tal como publicó la Procuraduría, la investigación sostiene que Wilson Javier Rojas adjudicó el concurso y aprobó la formalización del contrato, aun identificando que uno de los mayores incumplimientos recaía en la documentación de los títulos académicos de los miembros clave del equipo del contratista.

Esta omisión afectó la transparencia y legalidad del proceso de contratación, según consignó el ente de control.

En cuanto a la actuación de Alicia Lara Ahumada, la Procuraduría reportó que habilitó la propuesta técnica de la empresa seleccionada, pasando por alto la ausencia de los requisitos de validación académica exigidos por la entidad.

De esta manera, la funcionaria habría avalado técnicamente una propuesta que no reunía en su totalidad los soportes exigidos en materia de competencia y legalidad para el ejercicio profesional en el país.

El Ministerio Público advirtió que
El Ministerio Público advirtió que el concurso de méritos implementado para la adjudicación de estos servicios se habría asignado a un oferente que no cumplía con los requisitos técnicos habilitantes exigidos por la entidad - crédito Sergio Acero/ Colprensa

Las conductas atribuidas tanto a Rojas como a Lara fueron calificadas provisionalmente como gravísimas, bajo la modalidad de culpa gravísima, según el reporte del organismo de control.

Esto implica que la Procuraduría identificó en sus actuaciones una supuesta omisión o extralimitación sustancial en el cumplimiento de sus responsabilidades, relacionadas con la supervisión y asignación de recursos públicos en la contratación estatal.

El proceso disciplinario abierto por la Procuraduría busca establecer si existió responsabilidad individual de los funcionarios investigados en la adjudicación y aprobación de este contrato millonario para servicios de reingeniería en el Sena.

La entidad enfatizó que las decisiones adoptadas durante la evaluación y adjudicación habrían favorecido indebidamente a uno de los proponentes, situación que derivó en la apertura formal de la investigación y la formulación de los cargos.

La Procuraduría General de la
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos contra Wilson Javier Rojas, exdirector administrativo y financiero del Sena - crédito Sena

Jóvenes de 18 a 28 años en Colombia podrán recibir certificaciones laborales gratuitas por parte del Sena

La convocatoria de certificación que impulsa el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abre una nueva vía para que la juventud demuestre sus conocimientos y habilidades, sin importar si estos se obtuvieron en la experiencia laboral, en el entorno doméstico o a través del autoaprendizaje.

El organismo, apoyado por la Escuela Nacional de la Calidad del Café, propuso la iniciativa con un anuncio virtual y presencial desde la ciudad de Armenia, detalle que fue destacado por el propio Sena durante el evento de lanzamiento.

Según informó el Sena, la Certificación Nacional no ofrece un proceso educativo tradicional, sino que evalúa y reconoce los saberes previos de las personas en un rango de edad de 18 a 28 años.

Esta estrategia busca avalar oficialmente competencias desarrolladas lejos del aula, permitiendo que 2.000 jóvenes accedan sin costo alguno a esta validación mediante el mecanismo de certificación.

El Sena detalló que el proceso está enfocado en respaldar la calidad y la pertinencia del conocimiento que los jóvenes ya poseen. Durante la jornada de apertura de la convocatoria, la entidad compartió información sobre los principales beneficios del programa e hizo público el listado de competencias que pueden certificarse, subrayando el alcance nacional y la diversidad de perfiles que pueden participar.