El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó sobre la captura de tres personas que viajaban a bordo de un semisubmarino cargado con 1.3 toneladas de cocaína, valoradas en aproximadamente 33 millones de dólares.
El operativo se realizó el domingo 20 de julio de 2025, y consistió en la intercepción de una embarcación de bajo perfil (LPV) a 600 millas náuticas (1.111 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en la región de Estero de Jaltepeque.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A bordo de la nave iban dos ciudadanos ecuatorianos y un colombiano.

El colombiano capturado fue identificado como Nolberto Valencia Arroyo, de 29 años. Los otros dos detenidos fueron Rubén Darío Acebo Cedeño, de 38 años, e Hipólito Perlaza Moreno, de 58 años, ambos ecuatorianos.
Las autoridades señalaron que, sumando esta nueva incautación, las incautaciones de droga realizadas entre 2024 y lo que va del año ascienden a 35,8 toneladas. Esto se traduce en un golpe económico de cerca de 897,3 millones de dólares al crimen organizado, según datos oficiales.
Durante la operación también se incautaron equipos tecnológicos que permiten la navegación y el control remoto de la embarcación, entre ellos una antena de internet satelital Starlink (el servicio de internet satelital lanzado por el magnate y empresario estadounidense Elon Musk), dos teléfonos satelitales, dos GPS y un rastreador satelital.

El narcosubmarino y las características similares al sumergible hallado por Colombia
Imágenes publicadas por las autoridades muestran que el semisumergible tenía características técnicas y tecnológicas avanzadas, con antenas para conexión a internet resguardadas con fibra de vidrio.
La embarcación presenta similitudes con otra incautada en abril pasado en aguas cercanas al Parque Tayrona, en Santa Marta, Colombia.
Las autoridades continúan investigando el origen y las conexiones del semisumergible, así como el papel de los detenidos en las operaciones de tráfico internacional de estupefacientes.

Armada de Colombia incautó el primer semisumergible autónomo para tráfico de drogas: puede transportar hasta 2 toneladas de droga
La Armada de Colombia anunció la incautación del primer semisumergible teledirigido destinado al transporte de droga, una embarcación sin tripulantes que marca un avance técnico sin precedentes en las operaciones del narcotráfico.
El vehículo fue interceptado durante una operación en aguas del mar Caribe, cerca del Parque Tayrona, cuando todavía se encontraba en fase de pruebas y armado, sin droga a bordo.
Según explicó el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada, tras el hallazgo la embarcación fue trasladada a Cartagena para su análisis por personal de inteligencia.
En la inspección se identificaron capacidades avanzadas: navegación y comunicaciones autónomas que permitirían operar el semisumergible de forma remota, sin ocupantes.

Se estima que la nave podría transportar hasta entre 1.500 y 2.000 kilos de cocaína, recorriendo distancias de entre 500 y 800 millas náuticas de forma continua.
La operación formó parte de la estrategia ‘Multinacional Orión’, que reúne esfuerzos de 62 países, 127 instituciones y diez organizaciones multilaterales para combatir el tráfico marítimo de drogas.
En los primeros seis meses de 2025 la iniciativa logró incautar más de 2.300 toneladas de droga, causando un perjuicio económico al crimen organizado de al menos 12.400 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales.
Cómo son esta clase de semisumergibles: más carga a menor precio de inversión
Las investigaciones apuntan a que el semisumergible, que incorpora materiales avanzados como fibra de vidrio, carbono, piezas impresas en 3D, sistemas satelitales y motores silenciosos, habría sido preparado por el Clan del Golfo, grupo señalado como responsable de su construcción y del alistamiento para el transporte de estupefacientes en el Caribe colombiano.
La tecnología permite a las organizaciones ilegales reducir costos de fabricación de forma significativa, fabricando estos dispositivos por valores que van de 50.000 a 100.000 dólares, cuando años atrás podían costar hasta un millón.

Entre los elementos que distinguen el semisumergible incautado se encuentran su capacidad para operar de manera autónoma y a larga distancia, el uso de GPS y conectividad satelital para navegación remota, y motores que minimizan la detección por parte de radares.
Estas innovaciones presentan nuevos retos para los sistemas de control marítimo, ya que la ausencia de tripulación dificulta la persecución y captura de responsables.
Los expertos advierten que destinos como Oceanía, en particular Australia, se han convertido en mercados centrales para las redes de narcotráfico, donde un kilogramo de cocaína puede alcanzar valores que superan los 200.000 dólares.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Cali este lunes 28 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este lunes

¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición
