
A través de las redes sociales, varios usuarios reportaron en la tarde-noche del domingo 20 de julio que en la vía Girardot-Bogotá, específicamente en la entrada a la capital por la autopista Sur, se presentó una fuerte congestión vehicular, que mantuvo detenidos los caros por más de una hora.
La celebración del Día de la Independencia se convirtió en unas horas de molestia y preocupación para los conductores que vivieron el fuerte embotellamiento vehicular a la altura del peaje Chusacá. Ante las quejas de los ciudadanos, la Concesión Vía Sumapaz explicó las causas del caos vial y aclaró su rol frente a lo sucedido, según recogió Alerta Bogotá.
De acuerdo con lo que detalló el medio, respecto a lo que comunicó la concesión encargada del corredor Bogotá–Girardot, el trancón no fue producto de fallas en la operación del peaje ni de omisiones en su gestión, sino de un aumento considerable del flujo vehicular hacia la capital, sumado a las obras de infraestructura que se ejecutan actualmente en el municipio de Soacha, específicamente en el marco del proyecto de TransMilenio. Estas obras, dijo la entidad, no están incluidas en el contrato de concesión del proyecto del Tercer Carril.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La congestión presentada no es atribuible a la operación de la Concesión, sino al alto flujo vehicular en sentido Girardot–Bogotá y a la reducción de carriles por las obras de TransMilenio que se adelantan en el municipio de Soacha”, señaló el operador, según confirmó Alerta Bogotá.
Asimismo, la Concesión Vía Sumapaz reiteró que la administración del tránsito vehicular en el ingreso a Bogotá por el sector de Soacha corresponde a las autoridades locales y a la Policía de Tránsito, aunque subrayó que desde hace meses ha venido trabajando en conjunto con estas entidades para reducir los efectos negativos en la movilidad.
Sin embargo, sobre las 7:30 p. m. anunciaron en su perfil de X que también en el km6 de la variante de Fusagasugá, sentido Girardot-Bogotá, se presentó un siniestro vial entre un autobus y una motocicleta, por lo cual las unidades de la Concesión y la Policía se encontraban atendiendo el evento a la espera de unidad judicial, mientras el paso estaba restringido.
Solo hasta las pasadas las 10:00 de la noche comunicaron que se había habilitado el paso regular, luego de la atención al choque vial.
De todas formas, el medio mencionado anteriormente indicó que la entidad advirtió que mientras no concluyan las obras que actualmente se desarrollan en Soacha, se seguirán presentando restricciones en la capacidad de la vía, especialmente durante fines de semana, festivos y otras fechas de alto flujo vehicular.

Ante este panorama, se le recomienda a los viajeros planificar con anticipación sus desplazamientos y mantenerse atentos a los reportes de movilidad emitidos por los canales oficiales de las autoridades de tránsito.
Mientras tanto, la entidad ha reafirmado su compromiso con la movilidad segura y eficiente en el corredor Bogotá–Girardot, asegurando que continuará brindando apoyo operativo a las autoridades pertinentes para mejorar la experiencia de los usuarios en este importante eje vial.
Por lo pronto, en la mañana del 22 de julio, la concesión encargada del corredor Bogotá–Girardot confirmó que sobre desde aproximadamente las 7:00 de la mañana se presenta paso restringido en el km 109 sector Chusacá, sentido Girardot-Bogotá, por siniestro vial, pues un vehículo atropelló a un peatón y las unidades de la Concesión junto con la Policía Judicial se encuentran atendiendo el evento.
Hasta el momento no han confirmado que ya se haya levantado la restricción y que la movilidad esté normalizada, por ello, le piden a los conductores tener precaución y estar atentos.
Más Noticias
Se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión del clima en Bogotá para antes de salir de casa este 26 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Medellín: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
