
En Venezuela hay 29 colombianos presos por la presunta conspiración contra el régimen de Nicolás Maduro.
Los connacionales fueron detenidos después de las elecciones del 28 de julio de 2024, y desde ese momento solo se han podido comunicar una vez con sus familiares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La mayoría de ellos se encuentran retenidos en la cárcel de El Rodeo I, que hace parte de un trío de prisiones que llevan el mismo nombre.
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) ha precisado que este lugar se habría convertido en un centro de “tortura” para algunos privados de su libertad.
A través de su informe anual, revelado por El Tiempo, el OVP detalló que los internos de esa prisión, entre ellos, la mayoría de los 29 colombianos capturados por el régimen, se encuentran en celdas individuales de dos metros por dos, sin acceso a ventilación.

Cada celda contiene únicamente una base de cemento a modo de cama, una colchoneta de goma espuma y una letrina.
Según el informe, la alimentación que suministra el Estado no está en condiciones y no alcanza, debido a que la mayoría solo consumen arepas sin relleno.
La OVP precisó que los retenidos “son sometidos a aislamiento prolongado y tienen cero contacto físico. Realizan actividad física limitada, son expuestos a altas temperaturas, y están propensos a contraer enfermedades bacterianas, gastrointestinales y de la piel”.
Humberto Prado, coordinador de la OVP, calificó la situación como lamentable. En cuanto a la situación con los colombianos, Prado indicó que es difícil obtener información detallada sobre la situación de los connacionales.
El informe de la OVP revelado por El Tiempo, precisan que cuando los presos deben acceder a un medicamento, “los familiares se los entregan a los custodios, quienes son los encargados de almacenarlas y dárselas (a los privados) cuando lo consideran”.
Algunos detenidos presentan cuadros de diarrea que persisten hasta por dos semanas, otros sufren infecciones fúngicas en los pies y muestran una pérdida de peso constante, junto con un empeoramiento de su salud mental.
El personal penitenciario, por su parte, no lleva identificación visible, utiliza uniforme y capucha negros, y en el brazo izquierdo portan una insignia que solo muestra un seudónimo.
“Las visitas son intimidatorias, carecen de privacidad y no hay contacto directo entre el recluso y su familiar, con una duración de 10 a 20 minutos”. se lee en el informe.
Humberto Prado detalló que tienen contabilizado la muerte de 22 presos políticos en los últimos años.
Además, precisaron que documentaron que los espacios diseñados para seis personas hay por lo menos 20 retenidos, “obligando a los reclusos a turnarse para dormir de pie o en sábanas colgadas como hamacas”.
“En muchos casos no hay acceso a duchas o suministros básicos. Estas condiciones configuran situaciones de trato cruel, inhumano o degradante”, se lee en el informe revelado por el citado medio de comunicación.
El Tiempo reveló el listado completo de los colombianos retenidos por el régimen venezolano.
- Manuel Alejandro Tique Chaves
- Arlei Danilo Espitia Lara
- David Josué Misse Durán
- Edwin Iván Colmenares Garcia
- Kevin José Saavedra Basallo
- Danner Gonzalo Barajas Luque
- Leidy Jimena Méndez Lucema
- Brayan Sair Navarro Cáceres
- Carlos Alberto Cañas Carreño
- Martin Emilio Rincón Quitián
- Óscar Alexander Viera Zárate
- Nelly Zuleima Sánchez Torres
- Cristian de Jesús Rodríguez Maldonado
- Jhonny Jhoan Villan Virguez
- Luz Estela Rodríguez Umaña
- Manuel Mazuera (desaparecido en Zulia)
- Álvaro Javier Ojeda Meléndez
- Segundo Manuel Cortés Preciado
- Jose Ignacio Hurtado Moreno
- Ignacio Moña Chapamuro
- Juan Pretel Pedroza
- Amin Avelino Hernández Perea
- Luis Eduardo Quinchía Daza
- Royman Santa Burgos
- Álvaro Ossa Santa
- Rolando Patricio Espinosa
- Carmen Yalexi Picón
- Juan Camilo Vargas Picón
- Luis Carlos Peña
Según informó la Cancillería colombiana, se están llevando a cabo gestiones para garantizar el respeto a los derechos procesales de estas personas y, en ciertos casos, se podría solicitar su liberación.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Mauricio Jaramillo, lidera las acciones diplomáticas relacionadas con este caso y mantiene comunicación directa con las autoridades venezolanas.
Más Noticias
El registro de los viajes de Juliana Guerrero: uno de sus traslados en aeronave oficial costó más de 100 millones
Guerrero realizó siete desplazamientos en aeronaves de la Policía durante 2025

Once Caldas vs. Junior EN VIVO por la fecha 4 Liga BetPlay: hora, dónde ver y posibles alineaciones
En uno de los partidos atractivos que tendrá la jornada, el equipo tiburón de Alfredo Arias, que tuvo un buen comienzo en el campeonato visitará al Blanco Blanco de Manizales que viene de clasificar a la siguiente instancia de Copa Sudamericana

Tour de Francia 2025, etapa 20, en vivo Nantua a Pontarlier: los ciclistas colombianos terminan su aventura
La carrera francesa tendrá su final en su edición 112, con cuatro puertos de montaña y una llegada llana en la localidad de Pontarlier
Confirman concierto de Ryan Castro en Bogotá: esta es la fecha y el lugar en el que se presentará
El cantante de reguetón llegará a la capital colombiana con su Sendé World Tour y no sería la única ciudad que va a visitar, ya que filtraron los nombres de los otros lugares a los que llevará su música

Fuerzas Militares aclaran vínculos con organizaciones criminales reiterando su compromiso con el país
Las instituciones realizaron un pronunciamiento oficial por medio de un comunicado con fecha del sábado 26 de julio de 2025 en el que desmienten tales alianzas
