Pilas si decide viajar a Chía en moto, lo podrían multar: municipio anunció medidas estrictas contra la delincuencia

La alcaldía implementó nuevas limitaciones al tránsito de motocicletas en horarios y zonas clave, buscando reducir hurtos y homicidios

Guardar
La nueva normativa altera el
La nueva normativa altera el tratamiento de las infracciones de tránsito de motociclistas en Colombia - crédito Colprensa

Desde el 15 de julio de 2025, la Alcaldía municipal de Chía impuso una restricción de parrillero en moto que rige en todo el municipio. Así lo hizo saber el alcalde Leonardo Donoso tras un consejo de seguridad con autoridades civiles y militares, que tiene como fin frenar el aumento de hechos delictivos.

“El reto no es solo prohibir, sino inteligir, judicializar y prevenir. Sin eso, el delito, como el humo, siempre encuentra por dónde colarse.” Con esta advertencia, el alcalde Donoso sintetizó la complejidad de la nueva estrategia de seguridad en Chía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La decisión de la alcaldía establece dos niveles de restricción. En primer lugar, prohíbe la circulación de motocicletas con acompañante entre las 23:00 y las 4:00 en todo el municipio. En segundo lugar, en el área central —delimitada entre las calles 17 y 7, y las carreras 13 y 7— la prohibición rige durante las 24 horas del día.

Esta zona corresponde al sector comercial y administrativo, donde, según las autoridades, se concentra la mayor incidencia de hurtos y atracos. La medida estará vigente hasta el 30 de julio, fecha en la que se evaluará su impacto y se decidirá si se mantiene como estrategia coyuntural o se integra a un plan de mediano plazo.

La medida prohíbe acompañante en
La medida prohíbe acompañante en moto en todo el municipio entre las 11:00 p. m., y las 4:00 a. m. - crédito Alcaldía de Chía

El argumento central de la Administración municipal es que los delincuentes han utilizado motocicletas como vehículos rápidos para cometer fleteos y homicidios. El propio Donoso subrayó que varios delitos recientes han sido perpetrados por personas movilizadas en moto.

Como parte del plan de seguridad, se emitió un decreto que regula el tránsito de motos con acompañante en los horarios y sectores definidos. Además, se anunciaron cambios en la cúpula policial local: la mayor Karen Bunker asumió como comandante de estación y el capitán Andrés Senado como subcomandante. El Ejército Nacional también se suma a los patrullajes y controles en zonas estratégicas, reforzando la presencia institucional en el territorio.

La administración ha complementado la restricción con incentivos para la colaboración ciudadana. Se ofrecerá una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita esclarecer el homicidio de un profesional del derecho, y 5 millones de pesos por datos que ayuden a identificar a los responsables de un reciente caso de fleteo.

En el área central de
En el área central de Chía, la restricción de parrillero en moto rige las 24 horas del día - crédito Alcaldía de Chía

El alcalde reiteró el llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo, recordando que sin denuncias formales, entidades como la Fiscalía, la Policía Judicial, el CTI y el Dijín no pueden avanzar en investigaciones ni procesos judiciales.

No obstante, la efectividad de la restricción al parrillero en moto ha sido objeto de debate. Numerosos estudios y la experiencia de ciudades como Bogotá sugieren que limitar un modus operandi no elimina el delito, sino que lo desplaza, así lo indicó el medio Publi Motos.

El fenómeno de migración del delito implica que, al endurecer las condiciones en el centro de Chía, los delincuentes podrían trasladar sus actividades a zonas aledañas o recurrir a otros medios de transporte, como bicicletas o motos sin restricción. Así, la seguridad en el centro podría convertirse en una ilusión, mientras las calles periféricas quedan expuestas.

El Ejército y la Policía
El Ejército y la Policía refuerzan patrullajes y controles en zonas estratégicas de Chía - crédito Alcaldía de Chía

El impacto económico también merece atención. El comercio del centro de Chía podría resentirse por la disminución de visitantes que utilizan motocicletas como principal medio de transporte. La administración deberá evaluar si la reducción de delitos compensa las posibles pérdidas para los negocios locales.

No obstante, para los motociclistas, la advertencia es clara: el patrullaje será estricto y estarán acompañadas de sanciones para quienes no cumplan con lo indicado por las autoridades. Pero más allá de la sanción, el desafío es transformar el centro de Chía en un espacio realmente seguro, no solo vigilado.

La Administración municipal reiteró que la seguridad de los concejales, funcionarios y habitantes es una prioridad, y continuará implementando medidas coordinadas con la fuerza pública para garantizar el orden y reducir la delincuencia en el municipio.

Más Noticias

Estas son las medidas de seguridad ante ola de homicidios en Buenaventura, según el Ministerio de Defensa

Nuevas unidades, vehículos blindados y sistemas de vigilancia se suman a la ofensiva estatal contra el crimen organizado en el municipio del Valle del Cauca

Estas son las medidas de

En medio de tragedia por licor adulterado en Barranquilla, un bicitaxista salvó vidas: esta es la historia

El hombre auxilió a víctimas de intoxicación en El Boliche usando su bicicoche y trasladó a afectados al hospital, mostrando solidaridad ante la emergencia

En medio de tragedia por

Álvaro Uribe propuso que la Justicia Penal Militar revise las condenas de la JEP contra exmilitares: “El país tiene que reflexionar”

Álvaro Uribe aseguró que las condenas contra los exmilitares no deben superar los cinco años de prisión

Álvaro Uribe propuso que la

Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional, reveló sus expectativas frente a su labor en el Alto tribunal: “Mi tarea será defender la Constitución”

El nuevo funcionario del alto tribunal, que será posesionado en el Palacio de Justicia, será vital para la votación de la reforma pensional, así como en decisiones clave en materia salud y derechos de las comunidades indígenas

Carlos Camargo, magistrado de la

Ministro de Minas contesta a palabras de María Claudia Lacouture sobre revocación de la visa de Gustavo Petro: “Después dicen que no les mueve la ideología”

El ministro de Minas señaló que figuras como María Fernanda Lacouture no mostraron la misma preocupación cuando políticos estadounidenses criticaron a Colombia, intensificando la polémica por la revocación de la visa presidencial

Ministro de Minas contesta a
MÁS NOTICIAS