Petro advirtió colapso fiscal si el Congreso rechaza su nueva reforma tributaria: “Condenará las finanzas públicas a la muerte”

El presidente alertó sobre graves riesgos económicos si el Congreso vuelve a bloquear la reforma tributaria, y que la estabilidad financiera nacional estaría en peligro durante los próximos cinco años

Guardar
Gustavo Petro advierte que el
Gustavo Petro advierte que el rechazo a la reforma tributaria pondría en riesgo las finanzas públicas de Colombia - crédito Pablo Sanhueza/Reuters

El presidente Gustavo Petro emitió un mensaje a través de su cuenta de X, alertando sobre posibles consecuencias para las finanzas públicas si el Congreso decide rechazar nuevamente el proyecto de reforma tributaria promovido por su Gobierno.

La publicación sostiene que una nueva negativa condenaría la estabilidad fiscal del país en el mediano plazo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El comentario de Petro, publicado en la mañana el martes 22 de julio, expone la preocupación del Ejecutivo ante la posibilidad de que el Legislativo no avance con la aprobación de una de las iniciativas centrales de la actual administración.

“Si de nuevo el congreso hunde la reforma tributaria, condenará las finanzas públicas a la muerte, en los próximos 5 años”, expresó el presidente en su perfil oficial.

Gustavo Petro alertó sobre las
Gustavo Petro alertó sobre las consecuencias que tendría para el país sí el Congreso hunde la reforma tributaria que su Gobierno presentará - crédito @petrogustavo/X

El mensaje coincide con el momento en el que la reforma tributaria vuelve a agenda tras meses de debates, ajustes y controversias.

El Gobierno insiste en que la iniciativa es fundamental para garantizar recursos orientados a cubrir el gasto social, financiar programas de lucha contra la pobreza y responder a compromisos adquiridos en distintas áreas, como educación, salud, infraestructura y seguridad.

Gobierno de Petro prepara reforma para gravar a los más ricos

Petro pide a los megarricos
Petro pide a los megarricos aceptar la reforma tributaria para lograr paz y democracia en Colombia - crédito Ovidio González/Presidencia

El presidente de la República, Gustavo Petro, reveló los principales lineamientos de una nueva reforma tributaria que será presentada ante el Congreso de la República.

La iniciativa busca aumentar los impuestos a los sectores de mayor riqueza en el país, con el fin de financiar los proyectos del Gobierno nacional, reducir el déficit fiscal y corregir disparidades sociales.

A través de su cuenta oficial en la red social X, Petro compartió detalles sobre la estructura de la propuesta legislativa, en la que remarca la necesidad de que las personas con mayores ingresos asuman una mayor carga tributaria.

“Los megarricos no pagan impuestos, los evaden”, afirmó el jefe de Estado, quien sostiene que la evasión fiscal ha representado pérdidas relevantes para las finanzas del país.

El mandatario subrayó que el nuevo proyecto de reforma tiene como eje central modificar la estructura actual de la tributación en Colombia.

Según Petro, la reforma se enfocará en disminuir los impuestos para las empresas generadoras de empleo y para la clase media, mientras que aumentará los gravámenes para las personas con un alto nivel patrimonial.

“Le baja impuestos a todas las empresas y a la clase media, le pone impuestos a los megarricos”, indicó el presidente en sus publicaciones.

Petro aprovechó el escenario público para dirigirse a los ciudadanos con mayor patrimonio, con el objeto de llamar a un acto de responsabilidad social en un contexto de desigualdad marcada.

“Espero de los megarricos, que acepten este acuerdo social a cambio de paz y democracia en su propio país”, manifestó el presidente, al plantear que una redistribución adecuada de los ingresos tributarios sería clave para alcanzar objetivos sociales y reducir tensiones en la sociedad colombiana.

Durante su mensaje, el mandatario insistió en que el diseño actual del sistema tributario facilita que los sectores de ingresos más altos eviten sus responsabilidades fiscales.

Según Petro, la falta de regulación y control efectivo ha permitido que crezca la desigualdad y ha contribuido a la persistencia de fenómenos como la violencia y el narcotráfico.

“Por esto es que hay déficit fiscal y por esto hay pobreza y desigualdad en Colombia, su resultado es violencia y narcotráfico”, subrayó Petro, quien asocia la evasión impositiva y la baja recaudación con la insuficiencia de políticas públicas que cierren brechas sociales.

El planteamiento de la administración Petro consiste en modificar el enfoque tributario colombiano para hacerlo más progresivo, es decir, que aquellos con mayores capacidades económicas contribuyan en mayor medida al financiamiento estatal.

El presidente considera que se requieren normas “que fijen las condiciones reales para facilitar la tributación de los sectores con mayores ingresos”.

El Ministerio de Hacienda aún
El Ministerio de Hacienda aún no revela los detalles de los mecanismos para aumentar la recaudación - crédito Luisa Gpnzález/Reuters

Aunque hasta el momento el Ministerio de Hacienda no ha divulgado el texto completo del proyecto ni detalles técnicos sobre sus alcances específicos, fuentes del Gobierno, citadas por El País, adelantaron que la iniciativa sería presentada ante el Congreso de la República coincidiendo con la instalación del nuevo período legislativo.

El Ejecutivo aspira a que este calendario permita un debate amplio y que la reforma pueda ser aprobada durante la actual administración.

El principal objetivo del Gobierno es aumentar la recaudación para garantizar el financiamiento de los programas sociales y de inversión en infraestructura y educación, además de hacer una contribución directa a la reducción del déficit fiscal, que se ha incrementado durante los últimos años.