
En el barrio Madelena (localidad de Ciudad Bolívar), en la ciudad de Bogotá, un postre tradicional ha acaparado la atención de propios y extraños por una razón inusual: su tamaño descomunal.
La milhoja más grande de Colombia y de la región se preparó en este sector de la capital, convirtiéndose en un fenómeno local y regional que ha despertado la curiosidad de los amantes de la repostería y de quienes buscan experiencias gastronómicas fuera de lo común.
Este logro se difundió en redes el 19 de julio, pero aún días después sigue generando reacciones, porque no solo representa un hito para la comunidad, sino que posiciona a Bogotá como un referente en la elaboración de postres de gran escala.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El evento reunió a un equipo de reposteros y entusiastas que se propusieron superar cualquier registro previo en la región, tanto en dimensiones como en impacto mediático.
La iniciativa no solo buscó romper récords, también quería celebrar la tradición pastelera del país y resaltar la creatividad de sus habitantes.
El proceso de preparación de la milhoja que tuvo una extensión final de 16 metros y 44 centímetros requirió una logística precisa y una coordinación meticulosa entre los participantes.
La magnitud del postre implicó el uso de ingredientes en cantidades poco habituales, y supuso un reto tanto para los organizadores como para quienes colaboraron en su montaje.
La expectativa generada en torno al evento atrajo la atención de vecinos, medios de comunicación y curiosos que se acercaron para presenciar la hazaña, cuya mente detrás de esta idea es una mujer santandereana llamada Luz Mary, y la propietaria de este negocio (llamado Maniro Sweet), que se hizo popular en redes sociales debido a que varios foodies (influenciadores y/o creadores de contenido especializados en comidas y restaurantes) presentaron la milhoja de un metro.

Tal fue el éxito que se animaron a preparar la más grande del continente.
Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la medición oficial del postre, que permitió certificar su estatus como la milhoja más grande de Colombia y de la región (Latinoamérica)
El tamaño exacto de la milhoja no solo superó los registros anteriores, sino que estableció un nuevo estándar para este tipo de iniciativas gastronómicas en el país.
Esta preparación que se hizo en su presentación tropical, tiene como base el hojaldre y se acompaña por una crema de la casa, además de trozos de fresa, durazno y guanábana, para ser bañada por una capa de arequipe y el hojaldre final, que dan vida a esta deliciosa creación, de la que en total se repartieron un poco más de 300 porciones a los vecinos y clientes más fieles que decidieron acompañar a Luz y sus demás compañeros de trabajo.

La preparación pesó más de 60 kilogramos, según lo que comentó la misma Luz en entrevista con Noticias Caracol.
Al final, en medio de la música y un ambiente de celebración, la santandereana quiso compartir un poco de la fortuna que ha recibido gracias a la buena recepción y los pedidos que se le incrementaron gracias a que las mismas redes sociales sirvieron para que los habitantes en Bogotá realicen el viaje desde otros puntos de la capital hasta el barrio Madelena, solo para poder probar este manjar.
Esta lugar queda ubicado en la carrera 70 No. 61 - 28 Sur. Así que si piensa pasar por Bogotá y es un amante de los postres, esta puede ser su oportunidad para dejarse maravillar por el trabajo de Luz.
La emprendedora dejó abierta la invitación para que todos los amantes del dulce puedan sucumbir ante la que es considerada como una de las mejores milhojas que se pueden encontrar en la capital del país.
Más Noticias
Caso Jorge Hernando Uribe: investigación revela detalles inéditos del presunto autor intelectual del crimen
La Fiscalía investiga si el hermano de la víctima planeaba salir del país tras un evento cultural, en lo que podría ser una estrategia para evadir la justicia

Guerra con rostro de niño: más de 362.000 menores fueron víctimas de la violencia en solo seis meses
El más reciente informe del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado reveló que la infancia sigue en la primera línea del conflicto, entre desplazamientos, reclutamientos forzados y ataques a escuelas y comunidades

Siguen los rechazos para Atlético Nacional: otro técnico extranjero le habría dicho que no
Pese a que el cuadro verde tiene una de las mejores nóminas del fútbol colombiano, parece que le ha sido difícil encontrar un reemplazo para Javier Gandolfi

El refugio atómico, la serie de ciencia ficción y suspenso que arrasa en Netflix Colombia
La serie española ha logrado posicionarse dentro del ranking de las más vistas de la plataforma desde su estreno el 19 de septiembre

Juan Pablo Montoya habló de la crisis de resultados de Lewis Hamilton con Ferrari en la Fórmula 1: aportó una posible solución
El colombiano, en un nuevo episodio de su pódcast, dejó ver que no hay un esfuerzo en Maranello para adaptarse al estilo de manejo del británico
