Ojo cuando viaje al norte de Bogotá: Chapinero, Usaquén y Suba son las localidades donde más hurtan celulares

Más de 87 hurtos diarios de teléfonos móviles se reportan en la capital, mientras la recuperación de dispositivos apenas alcanza el 15%

Guardar
La concejal Diago exige a
La concejal Diago exige a la Alcaldía y a la Secretaría de Seguridad medidas contundentes para frenar la inseguridad - crédito Montaje Johan Largo/Infobae

Más de 15.000 celulares robados en Bogotá se han registrado durante los primeros seis meses de 2025, lo que equivale a 87 hurtos diarios. La cifra, confirmada por la Secretaría de Seguridad tras un derecho de petición presentado por la concejala Diana Diago, pone en evidencia la gravedad de la situación y la percepción de que las autoridades no han logrado contener la ola de inseguridad.

Según la información obtenida por Diago, las localidades más afectadas por este delito en el primer semestre del año fueron Chapinero y Usaquén, ambas con 1.631 casos, seguidas de Suba con 1.593, Engativá con 1.458 y Kennedy con 1.279.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Chapinero y Usaquén lideran las
Chapinero y Usaquén lideran las localidades con más robos de celulares en Bogotá durante 2025 - crédito Diana Diago

La concejala denunció que, pese a la magnitud del fenómeno, la respuesta institucional es insuficiente. De los más de 15.000 celulares robados en lo que va de 2025, solo se han recuperado 2.452 dispositivos, lo que representa apenas el 15% del total.

Para la cabildante, el porcentaje evidencia el fracaso de la estrategia de seguridad de la administración Galán y la falta de liderazgo para enfrentar el delito. “Los criminales hacen lo que quieren en Bogotá, no hay control por parte de la administración Galán, la delincuencia avanza en tecnología, pero el distrito está rezagado; lo peor es que no se han optimizado los canales de denuncia y el resultado es el mismo. Tan solo en los primeros seis meses de 2025, se registraron más de 15.000 robos de celulares, lo que equivale a 87 hurtos diarios”, afirmó Diago.

El análisis de los operativos contra el comercio ilegal de celulares reveló una tendencia preocupante. En 2021, las autoridades realizaron 123 operativos; en 2022, la cifra aumentó a 230; y en 2023, se llevaron a cabo 126.

Los operativos contra el comercio
Los operativos contra el comercio ilegal de celulares cayeron drásticamente tras la llegada de Galán a la alcaldía - crédito Diana Diago

Sin embargo, con la llegada de Galán a la alcaldía, la acción institucional se redujo drásticamente: solo se ejecutaron 54 operativos en todo 2024 y, en los primeros seis meses de 2025, apenas 16. Para Diago, la disminución de la actividad policial y administrativa ha dejado a la ciudadanía a merced de los delincuentes y ha permitido que las rentas criminales se fortalezcan.

La concejala insistió en que la administración debe asumir su responsabilidad y dejar de trasladar la culpa a las víctimas. Recordó las palabras del entonces candidato Galán: “La culpa no puede seguir siendo de la víctima, la responsabilidad es del Estado y ese es uno de los principios que debemos recuperar”.

Más de 15.000 celulares fueron
Más de 15.000 celulares fueron robados en Bogotá en el primer semestre de 2025, con solo el 15% recuperados - crédito Diana Diago

Diago exigió a la alcaldía y a la secretaría de Seguridad que tomen medidas contundentes, localicen la problemática y actúen de manera más eficaz para restablecer la seguridad, una promesa de campaña que, según ella, aún no se ha cumplido. “¿Cómo enfrentar el mercado ilegal, a los delincuentes, si los operativos disminuyen? Los operativos deberían aumentar, restablecer la seguridad es una promesa de campaña ¿Dónde está el secretario de Seguridad? Bogotá no puede seguir permitiendo que las rentas criminales se fortalezcan”, advirtió la concejal.

“Bogotá no camina segura. Los operativos contra el comercio ilegal de celulares se desploman mientras la delincuencia se fortalece ¿y qué hace Galán y su secretario de seguridad?”. Con esta frase, la concejal Diana Diago sintetizó la preocupación que recorre a miles de ciudadanos ante el aumento de robos de celulares en la capital colombiana.

La cabildante reiteró su llamado a la administración para que actúe con decisión y recupere el control de las calles, ante un panorama en el que la inseguridad y la impunidad parecen imponerse. Para Diago, la situación actual se resume en una frase: “Los delincuentes caminan seguros”.

Es importante señalar que según datos oficiales de la Secretaría de Seguridad, en lo que va del 2025, se ha registrado una reducción del 24% en el hurto de estos dispositivos móviles en la ciudad. El más reciente operativo contra la venta ilegal de celulares hurtados se llevó a cabo el 9 de julio en el sector de la calle 13, en el centro de la ciudad.