Nuevos presidentes de comisiones económicas del Senado le cierran la puerta a otra reforma de Petro: “Hay que hundir esa tributaria”

Los legisladores Enrique Cabrales Baquero y Jairo Castellanos cuestionaron los resultados fiscales del Gobierno nacional y lo acusaron de haber incrementado el déficit y la deuda del país

Guardar
El senador Cabrales afirmó que el país no está en condiciones de asumir más impuestos y llamó a “hundir esa tributaria” propuesta por el Gobierno - crédito @kikecabralesCD

El Congreso de la República comenzó una nueva legislatura con movimientos clave en sus comisiones económicas, y entre las rotaciones más significativas se encuentra la elección del senador Enrique Cabrales Baquero, del partido Centro Democrático, como nuevo presidente de la Comisión Cuarta del Senado.

Este órgano legislativo, que juega un papel central en la discusión y aprobación del Presupuesto General de la Nación, se suma a la Comisión Tercera como uno de los espacios de mayor incidencia en el debate económico del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El legislador Cabrales asumió el cargo con un mensaje directo y sin ocultar sus intereses de negar uno de los principales proyectos del Ejecutivo: la nueva reforma tributaria que el Gobierno del presidente Gustavo Petro planea presentar al Congreso a principios de agosto.

Enrique Cabrales, del Centro Democrático,
Enrique Cabrales, del Centro Democrático, fue elegido presidente de la Comisión Cuarta del Senado y anunció su rechazo a una nueva reforma tributaria - crédito @kikecabralesCD/X

“Colombia no está preparada para otra reforma tributaria, ya hay muchos impuestos a los empresarios y a los colombianos (…) hay que dar el debate, pero en el Centro Democrático creemos que hay que hundir esa tributaria”, expresó Cabrales durante su primera intervención al frente de la Comisión Cuarta.

Sus declaraciones no dejaron margen para interpretaciones equívocas. A juicio del congresista, el país atraviesa un momento económico que no resiste una carga impositiva adicional, mucho menos cuando —según planteó— ya se ejecutó una primera reforma en esta administración.

En esa misma línea, el senador reforzó el argumento de que la discusión sobre una nueva iniciativa fiscal no es pertinente ni oportuna. Desde su perspectiva, el escenario tributario vigente ya representa un peso considerable tanto para el sector productivo como para los ciudadanos en general. Cabrales destacó que la Comisión Cuarta, ahora bajo su presidencia, será un dique institucional para contener, lo que calificó como un nuevo intento de sobrecargar la economía con más tributos.

Jairo Castellanos, de En Marcha,
Jairo Castellanos, de En Marcha, asumió la presidencia de la Comisión Tercera y también manifestó su desacuerdo con el proyecto tributario - crédito @JairoSenador50/X

De manera paralela, en la Comisión Tercera —que, junto con la Cuarta, tiene injerencia directa en temas fiscales— se designó a Jairo Castellanos, del movimiento En Marcha, como su nuevo presidente. Durante la instalación, el congresista anunció que la reforma tributaria impulsada por el Ejecutivo tendría un destino inequívoco, le dará “cristiana sepultura”. Su pronunciamiento refuerza el bloque opositor al proyecto gubernamental y anticipa un panorama legislativo poco favorable para las intenciones del Ministerio de Hacienda.

El presidente Petro advirtió lo que pasaría si no aprueban su reforma

Ambas designaciones constituyen un viraje importante en la dinámica de las comisiones económicas del Senado, por lo que esta configuración legislativa podría derivar en la obstrucción del trámite del articulado propuesto por el Gobierno nacional.

A pesar de los pronunciamientos de los presidentes de ambas comisiones, el Ejecutivo mantiene su propósito de radicar el proyecto. A través de su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro reiteró que la reforma es inaplazable, por lo que en uno de sus mensajes advirtió que si el Congreso no da luz verde a la propuesta, estaría “condenando las finanzas públicas a la muerte”.

El presidente Gustavo Petro, en
El presidente Gustavo Petro, en su intención de proponer la reforma tributaria, señaló que el país iba a tener las finanzas mal de no aprobarse su proyecto - crédito @petrogustavo/X

Frente este post, el senador Cabrales no solo rechazó el planteamiento de Petro, sino que cuestionó de manera detallada la gestión fiscal del Gobierno. En su mensaje, le pidió al mandatario que “respete la autonomía del Congreso y la separación institucional de poderes”. Esa frase abrió una serie de señalamientos dirigidos directamente a la Presidencia de la República, en los que el congresista expuso indicadores económicos que, según él, desmienten los argumentos del Ejecutivo frente a la necesidad de una nueva reforma.

El senador hizo referencia al crecimiento de la deuda pública, tema que está presente en distintos análisis económicos durante el último año. Cabrales aseguró que esta pasó de representar el 53% del Producto Interno Bruto a un 63%, situación que, según él, fue agravada por el aumento de la tasa de interés, producto —indicó— de la desconfianza de los mercados frente al manejo económico del país.

“Su derroche y malgasto en publicidad, bodegueros, viajes, mermelada, entre otros, alcanza los billones, que deberían ser destinados a inversión social y de infraestructura como muy bien lo hace Antioquia”, escribió el senador, al hacer alusión a lo que calificó como prioridades equivocadas en la distribución del gasto público.

Enrique Cabrales rechazó los resultados
Enrique Cabrales rechazó los resultados fiscales del Gobierno y lo acusó de haber incrementado el déficit y la deuda - crédito @kikecabralesCD/X

¿De qué se trata la nueva reforma del Gobierno nacional?

Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, durante la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, precisó algunos de los lineamientos que tendrá el articulado. Según explicó, los cambios contemplados no modificarían la base gravable del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni su tasa general. Es decir, no se ampliará el universo de productos agravados ni se incrementará el porcentaje del tributo. La estrategia del Gobierno estaría más orientada a eliminar beneficios fiscales vigentes, como las exenciones tributarias otorgadas a ciertos sectores.

Entre los sectores que estarían en la mira del ajuste figuran las iglesias y las plataformas de apuestas en línea, espacios que, hasta ahora, han gozado de tratamientos preferenciales en el régimen tributario. Esta eventual supresión de exenciones generaría ingresos adicionales para el Estado, pero también abriría nuevos frentes de debate con actores religiosos y empresariales.