
En medio de un ambiente político ya tenso por la instalación de las nuevas sesiones del Congreso, la discusión sobre la imposibilidad de la reelección presidencial en Colombia volvió a agitarse luego de un mensaje publicado por el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.
El episodio se produjo apenas dos días después de que el mandatario viviera un momento incómodo en el Capitolio el 20 de julio, cuando fue interpelado en duros términos por la representante Lina Garrido, del partido Cambio Radical.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El martes 22, Petro sorprendió a sus seguidores al difundir un video musical cuya letra hace referencia directa a un pueblo que “estaría pidiendo a gritos” que el mandatario no abandone su cargo.
El contenido fue acompañado de una expresión en la que el jefe de Estado reiteró su postura contra sectores opositores, usando consignas que ya ha mencionado en otras ocasiones: “¡No Pasarán! ¡No volverán!“
El mensaje no tardó en generar reacciones. Numerosos usuarios de redes sociales recordaron de inmediato que, según la Constitución vigente, en Colombia no existe la posibilidad de reelección presidencial, figura que fue eliminada tras la reforma constitucional de 2015.
A la controversia se sumaron comentarios de funcionarios cercanos al Gobierno.
Alfredo Saade, jefe de despacho de la Casa de Nariño, se hizo notar el mismo día de la instalación del Congreso cuando, en medio de arengas políticas, gritó la palabra “reelección”.
Además, Saade utilizó su cuenta de X para reiterar públicamente su intención de respaldar una eventual repostulación del presidente Petro para 2026, una afirmación que desató suspicacias sobre posibles sectores que estarían promoviendo ese escenario, a pesar de la restricción constitucional.
Estas declaraciones encendieron alarmas incluso dentro del Ejecutivo. Carlos Carrillo, actual director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), expresó su rechazo a la posición de Saade.
Carrillo enfatizó que como alto funcionario, Saade está obligado a ceñirse a la Constitución, que prohíbe explícitamente la reelección, y recordó que el propio Petro ha manifestado en varias oportunidades que no tiene interés en prolongar su mandato.
Mientras tanto, en plataformas como X y otras redes sociales, usuarios y analistas políticos insisten en que la publicación de la canción por parte del presidente, sumada a los gritos de “reelección” desde su círculo cercano, alimentan mensajes contradictorios.
Estos hechos reavivan la discusión sobre los límites de la retórica política frente a las restricciones legales vigentes.
El debate se mantiene abierto mientras la oposición continúa vigilante a cualquier insinuación de una eventual modificación constitucional. El episodio pone nuevamente en primer plano la tensión entre el discurso político y la normativa que regula la permanencia en el poder en Colombia.
Así le fue a Petro en reciente encuesta

A pocos meses de completar tres años al frente de la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro continúa registrando cifras desfavorables en cuanto a la percepción de su mandato. Así lo refleja la más reciente edición de la encuesta Pulso País, elaborada por la firma Datexco para Caracol Radio, cuyos resultados se conocieron el lunes 21 de julio de 2025.
El estudio, realizado entre el 2 y el 15 de julio con una muestra de 900 encuestas, muestra que la imagen del primer mandatario mantiene un saldo negativo: solo el 38 % de los consultados asegura tener una percepción favorable del jefe de Estado, frente a un contundente 95 % que expresó rechazo. En la medición sobre la aprobación de su gestión, el balance no resulta más alentador: apenas el 35 % respalda su administración, mientras que el 58 % manifiesta su desaprobación. Estas cifras refuerzan la tendencia mostrada por otras casas encuestadoras en mediciones previas, donde se evidencia que, pese a ser el primer presidente de corte progresista de la historia reciente del país, el respaldo ciudadano ha venido en descenso conforme avanza su mandato.
El informe de Datexco también incluyó a la vicepresidenta Francia Márquez Mina, quien, pese a su alta recordación —el 85 % de los encuestados afirmó conocerla—, tampoco escapa a los números en rojo. La lideresa caucana enfrenta una imagen desfavorable del 66 % frente a un apoyo del 23 %, un panorama incluso más adverso que el que enfrenta el presidente Petro.
Más Noticias
Radican ley que impondría obligaciones legales a empresas por violaciones de derechos humanos en Colombia
La propuesta legislativa fue elaborada con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre ellas el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar)

¿Fracking encubierto? Gobierno analiza permitir a Drummond producir gas en yacimientos no convencionales
El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de que Drummond Energy inicie la producción de gas en yacimientos no convencionales

¿Son reales los 190.000 nuevos cupos en universidades? Ascun responde a críticas por cifras del MinEducación
El presidente de la entidad, Jairo Miguel Torres dice que la información proviene directamente del ministerio

Consejo de Estado niega nulidad y sigue proceso contra Jaime Andrés Beltrán por presunta doble militancia
Con esta decisión, el caso de presunta doble militancia en contra del alcalde de Bucaramanga continuará su trámite ante el Consejo de Estado

JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa
