
Varios ciudadanos denuncian el mal estado en que reciben los cuerpos de sus familiares en la sede de Medicina Legal en Barranquilla, de manera que el Ministerio de Trabajo realizó vigilancia de Inspección.
De acuerdo con W Radio, una diligencia se habría llevado a cabo el 17 de julio del año en curso. No obstante, hay nuevas denuncias, y se realizaría otra intervención más el 22 de julio, en las horas de la tarde.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las quejas señalan problemas con la refrigeración, demoras en los procesos y un ambiente insalubre, tanto en el interior como en áreas externas, que genera molestias y preocupación por un posible riesgo sanitario.
Uno de los casos fue conocido por Caracol Radio, y es el de Rosario Amador, que esperaba la entrega de su hermano fallecido, y tras recibir el cuerpo describió que “la verdad es que esto está un poco maloliente. Y estas aguas afuera, me parece a mí que deben ser internas. Además, como que hace falta más frío para los muertos, porque esto es horrible, huele terrible. No se soporta el olor acá afuera. También es una negligencia que a uno le entreguen un cuerpo después de tres o cuatro días. No me parece”.

Amador pidió a las autoridades invertir en la mejora de la infraestructura para preservar los cuerpos adecuadamente.
Un empleado, bajo reserva de identidad, también citado por el medio, sostuvo que los cuerpos suelen ser entregados en avanzado estado de descomposición.
Explicó que las fallas surgen por la tardanza en el traslado y el mal funcionamiento de la refrigeración: “La gente se queja porque los cuerpos los entregan casi podridos. La verdad es que, cuando el cuerpo no lo traen directamente para acá, para Medicina Legal, sino que lo llevan a la URI, todo se retrasa. Te pongo un ejemplo: ayer mataron a un señor ahí, en la calle 30 con 29, a las dos y media de la tarde. Ese cuerpo lo trajeron ahorita, prácticamente más de 12 horas después. Y lo vienen entregando prácticamente mañana. Por eso los cuerpos están en descomposición: porque duran mucho para entregarlos”.
El trabajador señaló que este problema se ha agravado en el último semestre y, en ocasiones, los cuerpos se trasladan al cementerio sin pasar por funeraria debido a su deterioro.
El Ministerio de Trabajo inició la investigación sobre estas irregularidades. Los funcionarios asignados no accedieron a las instalaciones el lunes 21 de julio, y se prevé una visita de inspección para la tarde del martes.

Otro caso es el de Lorena Morales, otra ciudadana afectada, relató que solo cuatro familiares pudieron identificar el cuerpo de su primo.
“Queremos saber por qué nos entregaron el cuerpo así. Pareciera que hubiera estado a temperatura ambiente. Se supone que, si se sabe que el clima de Barranquilla es fuerte y cálido, debería existir un lugar frío que preserve mejor los cuerpos, al menos para poder darles una cristiana sepultura. Es que ni al asesino más asesino se le ha quitado el derecho de tener un velorio, pero a mi primo sí se le quitó ese derecho”, relató.
La familia de Morales también exige claridad sobre la causa de la muerte y solicita revisar los protocolos de conservación y entrega de cuerpos.
Familia denuncia crisis sanitaria en Medicina Legal de Barranquilla
El fallecimiento de Lino Rafael Arias Cantillo, ocurrido el 12 de junio en Soledad, Atlántico, puso en evidencia serias fallas en el manejo de cuerpos en las instalaciones de Medicina Legal de Barranquilla.
Según relató a Semana Lorena Morales, prima de la víctima, la familia recibió el cuerpo de Arias con un alto grado de descomposición, lo que les impidió realizar la velación y los obligó a enterrarlo de inmediato.

“Por un lado, está el dolor por su muerte, y por otro, las condiciones en que nos entregaron el cuerpo desde Medicina Legal. Nos entregaron el cuerpo necrótico y nadie responde. No pudimos hacer la velación, lo cual aumentó todavía más el sufrimiento de la familia. Nos tocó enterrarlo de inmediato en un cementerio privado, sin poder despedirnos como merecía. Fue muy duro”, señaló Morales.
Familiares afirman que los cuerpos no cuentan con cadena de frío ni durante la permanencia en la sede forense ni durante el traslado. Morales denunció: “En Medicina Legal, al parecer, no tienen cuarto frío o los cuerpos permanecen a temperatura ambiente. No sabemos qué es lo que está pasando, pero el cuerpo presentaba un grado altísimo de descomposición”.
Agregó que el día del fallecimiento, el cadáver permaneció largas horas en un vehículo sin refrigeración bajo altas temperaturas.
Más Noticias
Gobierno Petro terminaría su mandato con un recorte presupuestal al deporte del 74% en comparación al inicio de su presidencia
Rigoberto Urán, Ángel Barajas y Mariana Pajón son algunos de los medallistas olímpicos que han elevado su voz de protesta en busca de mayor apoyo económico por parte del sector público

Este es el paso a paso que debe seguir para recuperar a su ex, según el libro del escritor Patrice Lafforgue
El autor francés reveló, en diálogo con Infobae Colombia, que recuperar a una expareja no depende de ruegos ni presión sentimental, sino de un proceso de transformación personal

Periodista responsabilizó a Petro de cualquier cosa que le pueda pasar luego de las declaraciones que el presidente: “Me está señalando de incentivar muerte de firmantes de paz”
Diana Saray Giraldo confirmó que no cuenta con un esquema de seguridad que garantice su seguridad, contrario a personas que deberían rendir cuentas por el incumplimiento del Acuerdo de Paz

Crece presión en España para quitarle la Medalla de Honor de la Universidad de Salamanca a Gustavo Petro por llamar “genocidas” a conquistadores
La reacción más fuerte vino por parte del Grupo Parlamentario Vox, que insiste en que Petro ofendió no solo a la sociedad española, sino también a la propia institución académica que lo galardonó
Cuatro víctimas, dos de ellas fatales, deja la caída de un rayo en cercanías a Cartagena
Para el momento en que ocurrió el accidente, las víctimas estaban arriando el ganado en la vereda El Zapatero, en el municipio de Bayunca
