MiLoto entregó el premio más alto en toda su historia con el sorteo del 21 de julio: cayó en Bogotá

La empresa reveló el día de la semana en el que más suelen llevarse el gran acumulado de esa lotería

Guardar
Este es el mayor premio
Este es el mayor premio entregado en los 366 sorteos de MiLoto - crédito Baloto

Con el sorteo 0366 del 21 de julio, Miloto entregó su mayor premio hasta la fecha, por un acumulado de 730 millones de pesos –menos impuestos– que un afortunado podrá reclamar en Bogotá, tras haberle atinado a los números ganadores: 05, 08, 10, 11 y 36, en modalidad automática.

La compra del tiquete se realizó en un punto físico de Paga Todo, en la localidad de Ciudad Bolívar, y la persona que realizó la venta tiene 20 años de experiencia como asesora.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En total, 871 millones serán entregados en premios a 22.327 jugadores distribuidos de la siguiente manera: 730 millones a quien logró cinco aciertos, 226.200 a 105 ganadores que lograron cuatro aciertos, 16.150 pesos a 2.387 ganadores que lograron tres aciertos y 4.000 pesos a 19.834 jugadores que lograron dos aciertos.

22.326 jugadores podrán reclamar premios
22.326 jugadores podrán reclamar premios menores - crédito @Baloto_Colombia / X

De los 366 sorteos de MiLoto que se han realizado, en 42 se ha entregado el premio mayor (13 de ellos en Bogotá); lo que quiere decir que cae cada 8,7 sorteos, “manteniéndose como el juego que más premia” a los colombianos.

Según la empresa de juegos de azar de las ”42 veces que ha caído el premio mayor de MiLoto, 8 han sido un lunes, 14 un martes, 12 un jueves y 8 un viernes”. Además, se han realizado transferencias al sistema de salud por $12.452.459.521.

El sorteo del martes 22 de julio MiLoto volverá a jugarse con un acumulado de 120 millones de pesos y para mejorar las probabilidades de sus participantes, se reveló que la mayoría de ganadores compraron el tiquete en modalidad automática, el mismo día en el que se jugaba el torneo.

Baloto felicita al ganador del
Baloto felicita al ganador del premio mayor - crédito @Baloto_Colombia / X

¿Cuánto deben pagar en impuestos los ganadores del chance o la lotería en Colombia?

Ganadores del chance, la lotería e, incluso, algunas rifas deben ajustarse a las obligaciones tributarias antes de recibir el premio. La ley clasifica estos ingresos como ganancia ocasional y, de acuerdo con el marco legal vigente, el monto recibido por ganar en juegos de azar está sujeto a un impuesto del 20% por retención en la fuente, aplicado siempre y cuando el premio supere las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT). Para el 2025, cada UVT tiene un valor de 49.799 pesos. De ahí que la retención se efectúe cuando el premio supere los 2’390.352.

El descuento por retención en la fuente se realiza antes de que el ganador reciba el dinero. Por ejemplo, si una persona gana $100 millones, la entidad operadora del juego deduce $20 millones correspondientes al impuesto del 20% sobre el valor total. Esta retención cumple la función de recaudar el tributo y, de esta manera, evitar la evasión fiscal.

A los premios que no superan las 48 UVT, no se aplica la retención del 20%. En estos casos, un impuesto del 17% denominado “impuesto a ganadores” grava el valor del premio. Así, si un ganador cobra un monto inferior a los 2’390.352 de pesos, recibirá el total menos el 17% que será transferido al Estado.

Los ganadores deben declarar el
Los ganadores deben declarar el premio como ganancia ocasional - crédito VisualesIA

En algunos territorios, como en el caso de premios entregados por la Lotería de Bogotá, existe un tributo adicional: los organizadores deben aplicar una tasa extra del 17% destinada al Fondo Financiero Distrital de Salud. Este impuesto se suma a los ya mencionados, disminuyendo aún la cantidad que recibe el ganador.

Sin embargo, hay apuestas, como las carreras de perros o caballos, en las que no se aplica la retención del 20% ni el impuesto a ganadores del 17%, com indica la reforma tributaria.

Todas las personas que obtengan premios monetarios deberán informarlo en su declaración de renta como ganancia ocasional, sin importar el monto recibido después de impuestos. De esta forma, el sistema tributario colombiano asegura una contribución efectiva sobre cada premio entregado.