Más de 60 niños resultaron intoxicados por almuerzo ofrecido en centros educativos cerca a Barranquilla: ninguno supera los cinco años

Autoridades investigan entre la yuca, el arroz de zanahoria, ensalada, carne molida y mandarina qué pudo provocar el malestar

Guardar
Los ingresos al hospital del
Los ingresos al hospital del municipio empezaron a registrarse desde la 1:00 P.M. del lunes - crédito TopDoctors.org

Al menos 65 menores inscritos en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Mundo de Colores y Futuros Felices, del municipio de Ponedera, a hora y media de Barranquilla (Atlántico), se habrían intoxicado con el almuerzo del lunes, 21 de julio.

Así lo dieron a conocer en un comunicado conjunto la Secretaría de Salud del municpio y el ESE Hospital Ponedera: “Se iniciaron los ingresos múltiples de infantes del grupo etario de 1 a 5 años, provenientes de sus núcleos familiares por presunta intoxicación; se colige la anterior presunción dado que, todos los niños ingirieron alimentos en los CDI del municipio de Ponedera, como Mundo de Colores y Futuros Felices”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al llegar a sus casas, tras un almuerzo en el que –según información de Blu Radio– recibieron yuca frita, arroz de zanahoria, carne molida, ensalada y mandarina, los menores de la primera infancia empezaron a presentar síntomas como diarrea, vómito y fiebre, en algunos casos.

El caso es investigado por
El caso es investigado por el departamento - crédito EDUCO

Motivo por el que fueron llegando al ESE Hospital y luego fueron trasladados a otros centros atención, dependiendo de su estado: “De los 65 ingresados, 38 niños han sido remitidos a los centros de atención asistencial más cercanos, tales como, CACE Sabanalarga y Clínica San Rafael”.

57 de los 65 niños que reportaron estar enfermos, fueron “canalizados, para la respectiva hidratación, y se están tomando las pertinentes muestras de laboratorio a esperas de que, con el apoyo del departamento, puedan ser procesadas”.

El caso ya llegó a manos de la Secretaría de salud del departamento del Atlántico, que inició una investigación junto al comandante de la estación de Policía de Ponedera, las patrullas de vigilancia, el Grupo de infancia y adolescencia y la Secretaría de Salud municipal.

57 menores permanecen hospitalizados -
57 menores permanecen hospitalizados - crédito onlymyhealth.com

Además, se informó que “el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) activó su protocolo de emergencia para garantizar la remisión oportuna y atención médica en centros asistenciales. Cabe aclarar que todos los menores se encuentran estables y bajo observación”.

De acuerdo con el Icbf, “en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) se presta un servicio institucional que busca garantizar la educación inicial, cuidado y nutrición a niños y niñas menores de 5 años, en el marco de la Atención Integral y Diferencial, a través de acciones pedagógicas, de cuidado calificado y nutrición, así como la realización de gestiones para promover los derechos a la salud, protección y participación, que permitan favorecer su desarrollo integral”.

Los menores fueron sometidos a
Los menores fueron sometidos a exámenes de laboratorio - crédito Secretaría de Salud Municipal

¿Qué documentos se necesitan para inscribir a un menor en los CDI?

Entre los requisitos que deben cumplir las familias interesadas en los servicios de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), se enlistan: la presentación de documentos que acrediten la identidad del menor, su afiliación a sistemas sociales y de salud o de pertenencia a comunidades específicas. El proceso de inscripción debe iniciarse corroborando la disponibilidad de cupos en el CDI o en el Centro Zonal correspondiente.

Para avanzar en la inscripción, los solicitantes deben entregar una fotocopia del registro civil de nacimiento del niño o la niña y una copia del puntaje SISBEN actual, o, en caso de ser desplazados, una carta de declaración expedida ante el Ministerio Público, como la Personería, la Defensoría del Pueblo o la Procuraduría.

Además, debe contarse con la fotocopia del certificado de afiliación a salud vigente y la copia del carné de salud infantil, que puede reemplazarse con una copia de la curva de crecimiento y desarrollo del menor.

El proceso demanda presentar un diagnóstico médico en casos de discapacidad. Si bien este informe no constituye un requisito para acceder al servicio, será fundamental para el seguimiento y adecuación de la atención.

El carné de vacunación al día, acorde con la edad del niño, también debe anexarse, o se puede acreditar mediante el carné de salud infantil.

Con la fotocopia de un recibo público puede acreditarse la residencia, en caso de ser necesario. Y para identificar a los adultos responsables de cada menor, se solicita la fotocopia del documento de identidad de los padres, madres y/o tutores.