
Martín Santos, hijo mayor del expresidente colombiano y Premio Nobel de Paz (2016) Juan Manuel Santos, se refirió a la reunión que, recientemente, sostuvieron el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el exsenador Humberto de la Calle.
Para Santos, este encuentro invalida la teoría de que en el fondo del Acuerdo de Paz con las Farc (2016) estaba el propósito de llevar ante los tribunales y a la cárcel a Uribe Vélez.
“Desvirtuado el cuento que el acuerdo de paz tenía como propósito poner preso a Uribe”, escribió en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El pasado lunes 21 de julio se realizó en Bogotá un encuentro reservado entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el exsenador y exjefe negociador de paz Humberto de la Calle Lombana. La cita, que se concretó en un ambiente de diálogo cordial, marca un nuevo episodio en la relación entre dos figuras políticas que durante la última década han representado visiones opuestas sobre el manejo de la paz y la institucionalidad en Colombia.
El encuentro fue revelado por el propio Humberto de la Calle a través de sus canales oficiales, donde compartió una imagen simbólica de la reunión y algunos detalles sobre los temas tratados. Según indicó, la conversación giró principalmente en torno a la visión de país que ambos comparten y a la necesidad de construir puentes de entendimiento entre sectores políticos que históricamente han estado enfrentados.
“Hoy tuvimos un encuentro con @AlvaroUribeVel, en el que conversamos sobre el futuro de Colombia.El diálogo es una herramienta fundamental para superar diferencias y construir un mejor país para todos/as”, expresó el exsenador.

De la Calle, quien fue el jefe negociador del Estado colombiano durante los diálogos de La Habana con la antigua guerrilla de las Farc, ha defendido el Acuerdo de Paz como una de las transformaciones más importantes de la historia reciente del país. Por su parte, Uribe Vélez se ha mantenido como uno de los críticos más persistentes del pacto firmado en 2016 durante el gobierno de Juan Manuel Santos.
Esta conversación ocurre semanas después de que ambos protagonizaran un cruce de mensajes públicos a raíz de la controversia sobre la convocatoria de una consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro para redefinir la reforma laboral. En junio, Uribe comparó el manejo que se le dio al plebiscito de 2016 —que rechazó en las urnas el acuerdo de paz pero que fue tramitado por vía legislativa— con la estrategia de Petro de acudir a la ciudadanía para desbloquear reformas clave de su agenda.
El expresidente expresó entonces que tanto el gobierno de Santos como el de Petro habrían quebrantado la institucionalidad y calificó de “golpe de Estado” la decisión de continuar con la implementación del Acuerdo de Paz pese a la derrota en el plebiscito. Ante esas afirmaciones, De la Calle contestó públicamente, recalcando que, tras el triunfo del No, se reabrieron negociaciones que incluyeron buena parte de las propuestas de la oposición liderada por Uribe. También defendió que el nuevo texto fue refrendado mediante procedimientos legales en el Congreso.

En medio de esa controversia, el exjefe negociador invitó a Uribe a dejar atrás las divisiones del pasado y propuso una unión entre sectores democráticos para contrarrestar lo que considera amenazas graves contra el Estado de derecho. Esa misma línea de búsqueda de consensos se materializó esta semana con la cita personal entre ambos líderes.
De la Calle ha insistido en diferentes escenarios en la importancia de tender puentes entre sectores políticos y sociales, incluso entre aquellos que tradicionalmente han mantenido posturas irreconciliables. Aunque todavía no ha confirmado si aspirará de nuevo a la Presidencia —cargo al que se postuló sin éxito en 2018— su nombre vuelve a sonar en debates nacionales sobre la defensa de la institucionalidad y el fortalecimiento de la democracia.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 13 de septiembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Álvaro Uribe arremete contra la salud: “la han destruido y ahora quieren acabársela de robar con una ley”
El expresidente afirmó que muchas personas deben dejar de comprar alimentos básicos para poder adquirir medicinas, y acusó que la nueva ley busca rematar el sistema

Familia de Álvaro Gómez Hurtado logra que la JEP revise su decisión de investigar el magnicidio y pide que el caso vuelva a la Fiscalía
Los familiares del político asesinado buscan que se consideren todas las hipótesis y que no se limite la investigación solo a la versión de los exintegrantes de las Farc

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 14 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
