
Magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado solicitaron no ser apartados del proceso de nulidad que busca invalidar la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja para el periodo 2024–2027.
La decisión quedó registrada en un documento oficial firmado por los magistrados Gloria María Gómez Montoya, Luis Alberto Álvarez Parra, Ómar Joaquín Barreto Suárez y Pedro Pablo Vanegas Gil, en el que se negó una recusación interpuesta por el propio mandatario, según el medio Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La resolución representa un avance en la segunda instancia del proceso judicial, pues despeja dudas sobre la continuidad de los jueces a cargo del caso.
La controversia inició el 15 de julio, cuando la defensa de Krasnov presentó una solicitud formal para que los magistrados se declararan impedidos, bajo el argumento de que ya habrían tenido contacto previo con el proceso al resolver una tutela relacionada con el mismo.
Dos días después, el alcalde ratificó esa petición en nombre propio, alegando falta de imparcialidad.
Según su interpretación, el solo hecho de haber intervenido en una acción de tutela que tocaba aspectos procesales del caso constituía una causal suficiente para ser excluidos del análisis de fondo.
En su decisión, el Consejo de Estado desestimó la recusación. Señaló que, conforme a la ley, conocer previamente una acción de tutela no implica haber participado en el proceso principal.

En este caso, los magistrados únicamente resolvieron si el Tribunal Administrativo de Boyacá estaba incurriendo en demoras en el trámite de nulidad electoral, sin pronunciarse sobre el fondo de la controversia ni sobre los cargos específicos en contra del alcalde.
La primera instancia, además, fue llevada por un cuerpo distinto de jueces, lo que refuerza la independencia de los magistrados de la Sección Quinta.
El alto tribunal también recordó que, cuando se presentó la tutela, los mismos magistrados manifestaron su impedimento por haber fallado un recurso en el proceso ordinario.
Sin embargo, la Sala de Conjueces negó ese impedimento, concluyendo que no existía incompatibilidad ni inhabilidad, dado que se trataban de procedimientos con naturalezas jurídicas distintas.
Según el fallo más reciente, “no se desprenden las circunstancias que dan lugar a la causal de recusación de haber conocido el proceso en instancia anterior”.
Además de rechazar la recusación, el Consejo de Estado emitió una advertencia sobre el posible uso indebido de herramientas judiciales para obstaculizar procesos electorales.

“Este tipo de recusaciones sin sustento podrían estar siendo utilizadas para dilatar el avance del proceso”, indicó el tribunal, y solicitó que se evalúe la aplicación de las consecuencias legales previstas para este tipo de maniobras procesales.
En paralelo al avance judicial, el propio Krasnov salió al paso de los rumores sobre su posible salida del cargo.
En un video difundido en redes sociales, se dirigió a la ciudadanía con un mensaje cargado de afecto: “Muchachos, los quiero mucho”.
El alcalde explicó que el proceso en su contra no está relacionado con actos de corrupción ni manejos indebidos, sino con una controversia legal sobre su trabajo como docente en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc), un año antes de ser elegido.
“Mi proceso ante el Consejo de Estado no está relacionado con corrupción, como se ha querido hacer creer malintencionadamente. Todo obedece a una controversia sobre mi ejercicio como profesor”, afirmó.
Krasnov ha sostenido que detrás del proceso existe una presión política ejercida por sectores que no aceptan su llegada al poder sin alianzas tradicionales.
“Nos pusieron en la mira no por robar, sino por no negociar con las viejas estructuras políticas”, declaró en uno de sus pronunciamientos públicos. Según sus cercanos, su administración ha enfrentado denuncias constantes, bloqueos institucionales y campañas de desinformación desde que asumió el cargo.
La coyuntura jurídica se suma a los desafíos administrativos que enfrenta la Alcaldía de Tunja, entre ellos, una deuda heredada que supera los 130 mil millones de pesos.
A pesar del contexto adverso, Krasnov ha reiterado su compromiso con los más de 27.000 tunjanos que lo eligieron y con quienes, incluso sin votar por él, esperan una gestión eficaz.
El alcalde aseguró que acatará cualquier decisión que tome el Consejo de Estado, ya sea favorable o no.
“Si la decisión es favorable o desfavorable, seré el primero en comunicárselo al pueblo de Tunja, con la frente en alto y el mismo compromiso con el que asumí este reto. Confío en Dios, en la justicia y en la transparencia de mi actuar”, expresó.
Más Noticias
Gobierno habría vetado a empresas israelíes en la feria de Defensa más importante de América Latina, que se realizará en Bogotá
El anuncio se produjo cuando una empresa israelí solicitó información para participar en el espacio DTM y gestionar alojamiento en el Hotel Hilton Corferias

La intervención del ministro de Justicia en el caso de Epa Colombia no es legal, según experto
El presidente Gustavo Petro le pidió a Eduardo Montealegre encontrar la forma para que la creadora de contenido reciba beneficios

Estos son los métodos más usados por los delincuentes para robar motocicletas: conozca las marcas que más hurtan
Las motocicletas preferidas por los ladrones comparten características que facilitan su desarme y venta de repuestos, lo que agrava la crisis de seguridad

Estaciones de gasolina no tendrían cómo asumir la eliminación del subsidio del diésel que estableció el Gobierno Petro
David Jiménez, presidente del Comce, dice que la inquietud se fundamenta la ausencia de herramientas tecnológicas y procedimientos claros que permitan identificar el tipo de vehículo y aplicar el precio correspondiente en cada transacción

Delantero argentino con paso en el futbol inglés y español sería el apuntado por Santa Fe para reforzar el ataque
El conjunto Cardenal busca urgentemente un atacante que pueda suplir la baja de Hugo Rodallega, que estará fuera de los terrenos de juego por poco más de dos meses tras lesionarse en la final frente al Medellín
